Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)

Autores
Levalle, Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo analizo las prácticas de resistencia a la violencia política en la subregión de Tierradentro, suroccidente de Colombia. Planteo que los indígenas nasa, organizados en el Consejo Regional Indígena del Cauca, resistieron más eficazmente que otros grupos subalternos gracias a la construcción de una política de reexistencia. En este pueblo la reexistencia constituye un proyecto de autonomía que pretende restituir la agencia indígena en la definición de las normas y de los modos de relacionamiento con los seres humanos y no humanos que conviven en el territorio. Tal proyecto implica la adopción de una posición de autonomía respecto de todos los actores armados. Pero la negociación que supone la reexistencia se despliega, al mismo tiempo, entre la sociedad nasa y las entidades espirituales que toman parte activa en la defensa del territorio. Para desarrollar el análisis combino elementos de la sociología histórica, la antropología y la ontología política.
In this paper I analyze the practices of resistance to political violence in Tier-radentro subregion, southwestern Colombia. I argue that the nasa indigenous peo-ple, organized in the Consejo Regional Indígena del Cauca, resisted more effectivelythan other subaltern groups, thanks to the construction of a policy of re-existence.The nasa re-existence constitutes a project of autonomy that seeks to restore in-digenous agency in the definition of norms and modes of relationship with humanand non-human beings who live together in the territory. Such a project impliesthe adoption of a position of autonomy in relation with all the armed actors. Butthe negotiation needed for the re- is unfolding, at the same time, between the nasapeople and the spiritual entities that take an active role in the defense of the terri-tory. To develop the analysis, I combine elements of historical sociology, anthro-pology and political ontology.
Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
Materia
AMERINDIO
CONFLICTO ARMADO
ONTOLOGÍA POLÍTICA
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRITORIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165989

id CONICETDig_7a5c08d3e860ea81b6cc4767c53a3777
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165989
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)Re-existing peoples: Armed conflict and constructi on ofi ndigenous autonomy in Tierradentro, Colombia (1994-2016)Levalle, SebastiánAMERINDIOCONFLICTO ARMADOONTOLOGÍA POLÍTICAVIOLENCIA POLÍTICATERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo analizo las prácticas de resistencia a la violencia política en la subregión de Tierradentro, suroccidente de Colombia. Planteo que los indígenas nasa, organizados en el Consejo Regional Indígena del Cauca, resistieron más eficazmente que otros grupos subalternos gracias a la construcción de una política de reexistencia. En este pueblo la reexistencia constituye un proyecto de autonomía que pretende restituir la agencia indígena en la definición de las normas y de los modos de relacionamiento con los seres humanos y no humanos que conviven en el territorio. Tal proyecto implica la adopción de una posición de autonomía respecto de todos los actores armados. Pero la negociación que supone la reexistencia se despliega, al mismo tiempo, entre la sociedad nasa y las entidades espirituales que toman parte activa en la defensa del territorio. Para desarrollar el análisis combino elementos de la sociología histórica, la antropología y la ontología política.In this paper I analyze the practices of resistance to political violence in Tier-radentro subregion, southwestern Colombia. I argue that the nasa indigenous peo-ple, organized in the Consejo Regional Indígena del Cauca, resisted more effectivelythan other subaltern groups, thanks to the construction of a policy of re-existence.The nasa re-existence constitutes a project of autonomy that seeks to restore in-digenous agency in the definition of norms and modes of relationship with humanand non-human beings who live together in the territory. Such a project impliesthe adoption of a position of autonomy in relation with all the armed actors. Butthe negotiation needed for the re- is unfolding, at the same time, between the nasapeople and the spiritual entities that take an active role in the defense of the terri-tory. To develop the analysis, I combine elements of historical sociology, anthro-pology and political ontology.Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; ArgentinaUniversitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165989Levalle, Sebastián; Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016); Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 21; 2; 7-2021; 1-232014-45391578-8946CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v21-2-levalleinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2500info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165989instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:53.551CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
Re-existing peoples: Armed conflict and constructi on ofi ndigenous autonomy in Tierradentro, Colombia (1994-2016)
title Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
spellingShingle Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
Levalle, Sebastián
AMERINDIO
CONFLICTO ARMADO
ONTOLOGÍA POLÍTICA
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRITORIO
title_short Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
title_full Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
title_fullStr Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
title_full_unstemmed Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
title_sort Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016)
dc.creator.none.fl_str_mv Levalle, Sebastián
author Levalle, Sebastián
author_facet Levalle, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AMERINDIO
CONFLICTO ARMADO
ONTOLOGÍA POLÍTICA
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRITORIO
topic AMERINDIO
CONFLICTO ARMADO
ONTOLOGÍA POLÍTICA
VIOLENCIA POLÍTICA
TERRITORIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo analizo las prácticas de resistencia a la violencia política en la subregión de Tierradentro, suroccidente de Colombia. Planteo que los indígenas nasa, organizados en el Consejo Regional Indígena del Cauca, resistieron más eficazmente que otros grupos subalternos gracias a la construcción de una política de reexistencia. En este pueblo la reexistencia constituye un proyecto de autonomía que pretende restituir la agencia indígena en la definición de las normas y de los modos de relacionamiento con los seres humanos y no humanos que conviven en el territorio. Tal proyecto implica la adopción de una posición de autonomía respecto de todos los actores armados. Pero la negociación que supone la reexistencia se despliega, al mismo tiempo, entre la sociedad nasa y las entidades espirituales que toman parte activa en la defensa del territorio. Para desarrollar el análisis combino elementos de la sociología histórica, la antropología y la ontología política.
In this paper I analyze the practices of resistance to political violence in Tier-radentro subregion, southwestern Colombia. I argue that the nasa indigenous peo-ple, organized in the Consejo Regional Indígena del Cauca, resisted more effectivelythan other subaltern groups, thanks to the construction of a policy of re-existence.The nasa re-existence constitutes a project of autonomy that seeks to restore in-digenous agency in the definition of norms and modes of relationship with humanand non-human beings who live together in the territory. Such a project impliesthe adoption of a position of autonomy in relation with all the armed actors. Butthe negotiation needed for the re- is unfolding, at the same time, between the nasapeople and the spiritual entities that take an active role in the defense of the terri-tory. To develop the analysis, I combine elements of historical sociology, anthro-pology and political ontology.
Fil: Levalle, Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina
description En este trabajo analizo las prácticas de resistencia a la violencia política en la subregión de Tierradentro, suroccidente de Colombia. Planteo que los indígenas nasa, organizados en el Consejo Regional Indígena del Cauca, resistieron más eficazmente que otros grupos subalternos gracias a la construcción de una política de reexistencia. En este pueblo la reexistencia constituye un proyecto de autonomía que pretende restituir la agencia indígena en la definición de las normas y de los modos de relacionamiento con los seres humanos y no humanos que conviven en el territorio. Tal proyecto implica la adopción de una posición de autonomía respecto de todos los actores armados. Pero la negociación que supone la reexistencia se despliega, al mismo tiempo, entre la sociedad nasa y las entidades espirituales que toman parte activa en la defensa del territorio. Para desarrollar el análisis combino elementos de la sociología histórica, la antropología y la ontología política.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165989
Levalle, Sebastián; Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016); Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 21; 2; 7-2021; 1-23
2014-4539
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165989
identifier_str_mv Levalle, Sebastián; Pueblos reexistentes: Conflicto armado y construcción de autonomía indígena en Tierradentro, Colombia (1994-2016); Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social; Athenea Digital; 21; 2; 7-2021; 1-23
2014-4539
1578-8946
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://atheneadigital.net/article/view/v21-2-levalle
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.2500
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social
publisher.none.fl_str_mv Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Psicologia Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614174535057408
score 13.070432