Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina

Autores
Brandolini, Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Santa Fe, al igual que en otras regiones de la Argentina, los anuncios realizados por el Ministro de Economía Celestino Rodrigo a principios de junio de 1975 generaron una rápida reacción de la clase trabajadora. Quienes primero se movilizaron fueron los operarios de FIAT CONCORD Sauce Viejo: protagonizaron una marcha que fue iniciativa de las bases -sin la anuencia de la dirigencia local de la Unión Obrera Metalúrgica- y que recibió una dura represión. El presente trabajo se propone interpretar este conflicto desde una perspectiva de género, vinculando las relaciones de tensión y distensión establecidas con los dirigentes sindicales a la luz de ciertos rasgos de masculinidad y nociones de familia presentes en esta comunidad obrera. La movilización y las repercusiones de la represión sufrida analizadas desde una óptica no dicotómica y atenta a la experiencia generizada de estos trabajadores, nos permite afirmar que durante el “rodrigazo” la noción de familia potenció la movilización autónoma de las bases, pero también distendió las tensiones existentes con la dirigencia sindical, fundamentalmente luego del clima represivo que abrió la embestida policial.
In Santa Fe, as in other regions of Argentina, the announcements made by the Minister of Economy Celestino Rodrigo in early June 1975 generated a quick reaction from the working class. Those who first mobilized were the workers from FIAT CONCORD Sauce Viejo: they staged a march that was an initiative of the rank and file - without the consent of the local leadership of the Metalworkers Union - that received harsh repression. This work intends to interpret this conflict from a gender perspective, linking the relationships of tension and relaxation established with the trade union leaders in the light of certain characteristics of masculinity and notions of family present in this working-class community. The mobilization and the repercussions of the suffered repression, analysed from a non-dichotomous perspective attentive to the workers gendered experiences, allows us to affirm that during the "rodrigazo" the notion of family enhanced the autonomous mobilization of the rank and file but also relaxed the tensions with the union leadership, fundamentally after the repressive climate produced by the police attack.
Fil: Brandolini, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
EXPERIENCIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172495

id CONICETDig_7a298d8d886a6588954cb2e3fafc2453
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172495
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesinaWorking class and gender during the "rodrigazo":Tensions and strains in the metallurgical family of Santa FeBrandolini, CarolinaCLASE TRABAJADORAGÉNEROEXPERIENCIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Santa Fe, al igual que en otras regiones de la Argentina, los anuncios realizados por el Ministro de Economía Celestino Rodrigo a principios de junio de 1975 generaron una rápida reacción de la clase trabajadora. Quienes primero se movilizaron fueron los operarios de FIAT CONCORD Sauce Viejo: protagonizaron una marcha que fue iniciativa de las bases -sin la anuencia de la dirigencia local de la Unión Obrera Metalúrgica- y que recibió una dura represión. El presente trabajo se propone interpretar este conflicto desde una perspectiva de género, vinculando las relaciones de tensión y distensión establecidas con los dirigentes sindicales a la luz de ciertos rasgos de masculinidad y nociones de familia presentes en esta comunidad obrera. La movilización y las repercusiones de la represión sufrida analizadas desde una óptica no dicotómica y atenta a la experiencia generizada de estos trabajadores, nos permite afirmar que durante el “rodrigazo” la noción de familia potenció la movilización autónoma de las bases, pero también distendió las tensiones existentes con la dirigencia sindical, fundamentalmente luego del clima represivo que abrió la embestida policial.In Santa Fe, as in other regions of Argentina, the announcements made by the Minister of Economy Celestino Rodrigo in early June 1975 generated a quick reaction from the working class. Those who first mobilized were the workers from FIAT CONCORD Sauce Viejo: they staged a march that was an initiative of the rank and file - without the consent of the local leadership of the Metalworkers Union - that received harsh repression. This work intends to interpret this conflict from a gender perspective, linking the relationships of tension and relaxation established with the trade union leaders in the light of certain characteristics of masculinity and notions of family present in this working-class community. The mobilization and the repercussions of the suffered repression, analysed from a non-dichotomous perspective attentive to the workers gendered experiences, allows us to affirm that during the "rodrigazo" the notion of family enhanced the autonomous mobilization of the rank and file but also relaxed the tensions with the union leadership, fundamentally after the repressive climate produced by the police attack.Fil: Brandolini, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172495Brandolini, Carolina; Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 325-3542545-6237CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/13.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:41:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:41:32.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
Working class and gender during the "rodrigazo":Tensions and strains in the metallurgical family of Santa Fe
title Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
spellingShingle Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
Brandolini, Carolina
CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
EXPERIENCIA
title_short Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
title_full Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
title_fullStr Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
title_full_unstemmed Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
title_sort Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina
dc.creator.none.fl_str_mv Brandolini, Carolina
author Brandolini, Carolina
author_facet Brandolini, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
EXPERIENCIA
topic CLASE TRABAJADORA
GÉNERO
EXPERIENCIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Santa Fe, al igual que en otras regiones de la Argentina, los anuncios realizados por el Ministro de Economía Celestino Rodrigo a principios de junio de 1975 generaron una rápida reacción de la clase trabajadora. Quienes primero se movilizaron fueron los operarios de FIAT CONCORD Sauce Viejo: protagonizaron una marcha que fue iniciativa de las bases -sin la anuencia de la dirigencia local de la Unión Obrera Metalúrgica- y que recibió una dura represión. El presente trabajo se propone interpretar este conflicto desde una perspectiva de género, vinculando las relaciones de tensión y distensión establecidas con los dirigentes sindicales a la luz de ciertos rasgos de masculinidad y nociones de familia presentes en esta comunidad obrera. La movilización y las repercusiones de la represión sufrida analizadas desde una óptica no dicotómica y atenta a la experiencia generizada de estos trabajadores, nos permite afirmar que durante el “rodrigazo” la noción de familia potenció la movilización autónoma de las bases, pero también distendió las tensiones existentes con la dirigencia sindical, fundamentalmente luego del clima represivo que abrió la embestida policial.
In Santa Fe, as in other regions of Argentina, the announcements made by the Minister of Economy Celestino Rodrigo in early June 1975 generated a quick reaction from the working class. Those who first mobilized were the workers from FIAT CONCORD Sauce Viejo: they staged a march that was an initiative of the rank and file - without the consent of the local leadership of the Metalworkers Union - that received harsh repression. This work intends to interpret this conflict from a gender perspective, linking the relationships of tension and relaxation established with the trade union leaders in the light of certain characteristics of masculinity and notions of family present in this working-class community. The mobilization and the repercussions of the suffered repression, analysed from a non-dichotomous perspective attentive to the workers gendered experiences, allows us to affirm that during the "rodrigazo" the notion of family enhanced the autonomous mobilization of the rank and file but also relaxed the tensions with the union leadership, fundamentally after the repressive climate produced by the police attack.
Fil: Brandolini, Carolina. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En Santa Fe, al igual que en otras regiones de la Argentina, los anuncios realizados por el Ministro de Economía Celestino Rodrigo a principios de junio de 1975 generaron una rápida reacción de la clase trabajadora. Quienes primero se movilizaron fueron los operarios de FIAT CONCORD Sauce Viejo: protagonizaron una marcha que fue iniciativa de las bases -sin la anuencia de la dirigencia local de la Unión Obrera Metalúrgica- y que recibió una dura represión. El presente trabajo se propone interpretar este conflicto desde una perspectiva de género, vinculando las relaciones de tensión y distensión establecidas con los dirigentes sindicales a la luz de ciertos rasgos de masculinidad y nociones de familia presentes en esta comunidad obrera. La movilización y las repercusiones de la represión sufrida analizadas desde una óptica no dicotómica y atenta a la experiencia generizada de estos trabajadores, nos permite afirmar que durante el “rodrigazo” la noción de familia potenció la movilización autónoma de las bases, pero también distendió las tensiones existentes con la dirigencia sindical, fundamentalmente luego del clima represivo que abrió la embestida policial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172495
Brandolini, Carolina; Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 325-354
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172495
identifier_str_mv Brandolini, Carolina; Clase trabajadora y género durante el "rodrigazo": tensiones y distensiones en la familia metalúrgica santafesina; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 18; 1-2021; 325-354
2545-6237
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://estudiosmaritimossociales.org/rems/rems18/13.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606768149594112
score 13.001348