Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.

Autores
Ronchi Virgolini, Ana Laura; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Beltzer, Adolfo Hector; Alonso, Julián Mariano
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizó la riqueza de especies, composición, abundancia y diversidad de aves en diferentes unidades ambientales en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina). Fueron muestreadas tres unidades ambientales (bosque ribereño no inundable, bosque ribereño inundable y humedal) desde marzo de 2006 hasta marzo de 2007, mediante puntos de conteo. Se registraron 147 especies y una abundancia promedio de 1845 individuos. Existieron diferencias significativas en la riqueza, la abundancia promedio y la diversidad entre las unidades ambientales. Los humedales presentaron la mayor riqueza y abundancia. Los bosques presentaron relativamente pocas especies, aunque el bosque ribereño inundable presentó la más alta diversidad promedio. Ambos tipos de bosque compartieron la mayoría de las especies. Los bosques en conjunto solo contribuyeron con 29 especies (20%) que no aparecieron en los humedales y con 22 especies indicadoras. Los humedales, por la alta proporción de especies y las abundancias que presentaron, serían la unidad ambiental más representativa del área de estudio. Algunas especies indicadoras de bosques también fueron registradas en los humedales debido a la contigüidad entre las unidades ambientales. El alto número de especies adicionales encontrado sugiere que hay una elevada proporción de especies generalistas y que es necesario un abordaje integral que considere a todas las unidades ambientales cuando se estudia la dinámica de la avifauna del área de estudio
Fil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
Materia
AVES
HUMEDALES
BOSQUES RIBEREÑOS
RIO PARANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101226

id CONICETDig_79c2a269b4244b0dc9e0778714c72130
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101226
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.Ronchi Virgolini, Ana LauraLorenzón, Rodrigo EzequielBeltzer, Adolfo HectorAlonso, Julián MarianoAVESHUMEDALESBOSQUES RIBEREÑOSRIO PARANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se analizó la riqueza de especies, composición, abundancia y diversidad de aves en diferentes unidades ambientales en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina). Fueron muestreadas tres unidades ambientales (bosque ribereño no inundable, bosque ribereño inundable y humedal) desde marzo de 2006 hasta marzo de 2007, mediante puntos de conteo. Se registraron 147 especies y una abundancia promedio de 1845 individuos. Existieron diferencias significativas en la riqueza, la abundancia promedio y la diversidad entre las unidades ambientales. Los humedales presentaron la mayor riqueza y abundancia. Los bosques presentaron relativamente pocas especies, aunque el bosque ribereño inundable presentó la más alta diversidad promedio. Ambos tipos de bosque compartieron la mayoría de las especies. Los bosques en conjunto solo contribuyeron con 29 especies (20%) que no aparecieron en los humedales y con 22 especies indicadoras. Los humedales, por la alta proporción de especies y las abundancias que presentaron, serían la unidad ambiental más representativa del área de estudio. Algunas especies indicadoras de bosques también fueron registradas en los humedales debido a la contigüidad entre las unidades ambientales. El alto número de especies adicionales encontrado sugiere que hay una elevada proporción de especies generalistas y que es necesario un abordaje integral que considere a todas las unidades ambientales cuando se estudia la dinámica de la avifauna del área de estudioFil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; ArgentinaAsociación Ornitológica del Plata2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101226Ronchi Virgolini, Ana Laura; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Beltzer, Adolfo Hector; Alonso, Julián Mariano; Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 25; 8-2010; 27-400073-3407CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/hornero/v25n1/v25n1a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101226instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:21.21CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
title Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
spellingShingle Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
Ronchi Virgolini, Ana Laura
AVES
HUMEDALES
BOSQUES RIBEREÑOS
RIO PARANA
title_short Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
title_full Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
title_fullStr Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
title_full_unstemmed Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
title_sort Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.
dc.creator.none.fl_str_mv Ronchi Virgolini, Ana Laura
Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
Beltzer, Adolfo Hector
Alonso, Julián Mariano
author Ronchi Virgolini, Ana Laura
author_facet Ronchi Virgolini, Ana Laura
Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
Beltzer, Adolfo Hector
Alonso, Julián Mariano
author_role author
author2 Lorenzón, Rodrigo Ezequiel
Beltzer, Adolfo Hector
Alonso, Julián Mariano
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv AVES
HUMEDALES
BOSQUES RIBEREÑOS
RIO PARANA
topic AVES
HUMEDALES
BOSQUES RIBEREÑOS
RIO PARANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizó la riqueza de especies, composición, abundancia y diversidad de aves en diferentes unidades ambientales en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina). Fueron muestreadas tres unidades ambientales (bosque ribereño no inundable, bosque ribereño inundable y humedal) desde marzo de 2006 hasta marzo de 2007, mediante puntos de conteo. Se registraron 147 especies y una abundancia promedio de 1845 individuos. Existieron diferencias significativas en la riqueza, la abundancia promedio y la diversidad entre las unidades ambientales. Los humedales presentaron la mayor riqueza y abundancia. Los bosques presentaron relativamente pocas especies, aunque el bosque ribereño inundable presentó la más alta diversidad promedio. Ambos tipos de bosque compartieron la mayoría de las especies. Los bosques en conjunto solo contribuyeron con 29 especies (20%) que no aparecieron en los humedales y con 22 especies indicadoras. Los humedales, por la alta proporción de especies y las abundancias que presentaron, serían la unidad ambiental más representativa del área de estudio. Algunas especies indicadoras de bosques también fueron registradas en los humedales debido a la contigüidad entre las unidades ambientales. El alto número de especies adicionales encontrado sugiere que hay una elevada proporción de especies generalistas y que es necesario un abordaje integral que considere a todas las unidades ambientales cuando se estudia la dinámica de la avifauna del área de estudio
Fil: Ronchi Virgolini, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Lorenzón, Rodrigo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Beltzer, Adolfo Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Alonso, Julián Mariano. Administración de Parques Nacionales; Argentina
description Se analizó la riqueza de especies, composición, abundancia y diversidad de aves en diferentes unidades ambientales en el Parque Nacional Pre-Delta (Entre Ríos, Argentina). Fueron muestreadas tres unidades ambientales (bosque ribereño no inundable, bosque ribereño inundable y humedal) desde marzo de 2006 hasta marzo de 2007, mediante puntos de conteo. Se registraron 147 especies y una abundancia promedio de 1845 individuos. Existieron diferencias significativas en la riqueza, la abundancia promedio y la diversidad entre las unidades ambientales. Los humedales presentaron la mayor riqueza y abundancia. Los bosques presentaron relativamente pocas especies, aunque el bosque ribereño inundable presentó la más alta diversidad promedio. Ambos tipos de bosque compartieron la mayoría de las especies. Los bosques en conjunto solo contribuyeron con 29 especies (20%) que no aparecieron en los humedales y con 22 especies indicadoras. Los humedales, por la alta proporción de especies y las abundancias que presentaron, serían la unidad ambiental más representativa del área de estudio. Algunas especies indicadoras de bosques también fueron registradas en los humedales debido a la contigüidad entre las unidades ambientales. El alto número de especies adicionales encontrado sugiere que hay una elevada proporción de especies generalistas y que es necesario un abordaje integral que considere a todas las unidades ambientales cuando se estudia la dinámica de la avifauna del área de estudio
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101226
Ronchi Virgolini, Ana Laura; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Beltzer, Adolfo Hector; Alonso, Julián Mariano; Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 25; 8-2010; 27-40
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101226
identifier_str_mv Ronchi Virgolini, Ana Laura; Lorenzón, Rodrigo Ezequiel; Beltzer, Adolfo Hector; Alonso, Julián Mariano; Ensambles de aves en el Parque Nacional Pre-Delta (Diamante, Argentina): un análisis de la importancia ornitológica de distintas unidades ambientales.; Asociación Ornitológica del Plata; El Hornero; 25; 8-2010; 27-40
0073-3407
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/hornero/v25n1/v25n1a04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
publisher.none.fl_str_mv Asociación Ornitológica del Plata
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614493074620416
score 13.070432