La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’
- Autores
- Arnoux Narvaja, Aurelio Benito; Cormick, Federico; Magallanes, Jimena; Nigra, Fabio Gabriel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Alguna vez nos preguntamos qué historia estamos viendo cuando somos espectadores de una película que podríamos llamar de representación histórica? En forma similar al pasado cuando se leía un diario y se creía que se estaba ante la verdad de lo sucedido, muchos espectadores creen más en la historia que vieron que aquella que estudiaron. Resulta que el cine se ha convertido, a lo largo del siglo XX, en un medio de difusión de masas con una gran capacidad de penetración cultural en los espectadores. Historiadores reconocidos como Marc Ferro o Robert Rosenstone, entre otros, han venido enunciando la capacidad de dicha herramienta como un mecanismo para la reproducción de hechos y procesos históricos (en su caso, con una fuerte impronta ideológica), destacando la importancia que le dieron los nazis en Alemania o el Partido Comunista en la URSS, sin perjuicio del uso que se le da en sociedades con altos niveles de analfabetismo para dar a conocer lo que la clase dirigente entiende que es su propio pasado.
Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio Benito. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Cormick, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Magallanes, Jimena. Universidad Nacional de Moreno; Argentina
Fil: Nigra, Fabio Gabriel. Universidad Nacional de Moreno; Argentina - Materia
-
HISTORIA SOCIAL
HISTORIA DEL CINE
HISTORIA CONTEMPORÁNEA
HISTORIA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229256
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_799a533c203ca8f8eee02c6d55a9ea1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229256 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’Arnoux Narvaja, Aurelio BenitoCormick, FedericoMagallanes, JimenaNigra, Fabio GabrielHISTORIA SOCIALHISTORIA DEL CINEHISTORIA CONTEMPORÁNEAHISTORIA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6¿Alguna vez nos preguntamos qué historia estamos viendo cuando somos espectadores de una película que podríamos llamar de representación histórica? En forma similar al pasado cuando se leía un diario y se creía que se estaba ante la verdad de lo sucedido, muchos espectadores creen más en la historia que vieron que aquella que estudiaron. Resulta que el cine se ha convertido, a lo largo del siglo XX, en un medio de difusión de masas con una gran capacidad de penetración cultural en los espectadores. Historiadores reconocidos como Marc Ferro o Robert Rosenstone, entre otros, han venido enunciando la capacidad de dicha herramienta como un mecanismo para la reproducción de hechos y procesos históricos (en su caso, con una fuerte impronta ideológica), destacando la importancia que le dieron los nazis en Alemania o el Partido Comunista en la URSS, sin perjuicio del uso que se le da en sociedades con altos niveles de analfabetismo para dar a conocer lo que la clase dirigente entiende que es su propio pasado.Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio Benito. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Cormick, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Magallanes, Jimena. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaFil: Nigra, Fabio Gabriel. Universidad Nacional de Moreno; ArgentinaUniversidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229256Arnoux Narvaja, Aurelio Benito; Cormick, Federico; Magallanes, Jimena; Nigra, Fabio Gabriel; La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 9; 7-2023; 11-152347-12122347-1204CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/405info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229256instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:34.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
title |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
spellingShingle |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ Arnoux Narvaja, Aurelio Benito HISTORIA SOCIAL HISTORIA DEL CINE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HISTORIA ARGENTINA |
title_short |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
title_full |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
title_fullStr |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
title_full_unstemmed |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
title_sort |
La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’ |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arnoux Narvaja, Aurelio Benito Cormick, Federico Magallanes, Jimena Nigra, Fabio Gabriel |
author |
Arnoux Narvaja, Aurelio Benito |
author_facet |
Arnoux Narvaja, Aurelio Benito Cormick, Federico Magallanes, Jimena Nigra, Fabio Gabriel |
author_role |
author |
author2 |
Cormick, Federico Magallanes, Jimena Nigra, Fabio Gabriel |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA SOCIAL HISTORIA DEL CINE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HISTORIA ARGENTINA |
topic |
HISTORIA SOCIAL HISTORIA DEL CINE HISTORIA CONTEMPORÁNEA HISTORIA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Alguna vez nos preguntamos qué historia estamos viendo cuando somos espectadores de una película que podríamos llamar de representación histórica? En forma similar al pasado cuando se leía un diario y se creía que se estaba ante la verdad de lo sucedido, muchos espectadores creen más en la historia que vieron que aquella que estudiaron. Resulta que el cine se ha convertido, a lo largo del siglo XX, en un medio de difusión de masas con una gran capacidad de penetración cultural en los espectadores. Historiadores reconocidos como Marc Ferro o Robert Rosenstone, entre otros, han venido enunciando la capacidad de dicha herramienta como un mecanismo para la reproducción de hechos y procesos históricos (en su caso, con una fuerte impronta ideológica), destacando la importancia que le dieron los nazis en Alemania o el Partido Comunista en la URSS, sin perjuicio del uso que se le da en sociedades con altos niveles de analfabetismo para dar a conocer lo que la clase dirigente entiende que es su propio pasado. Fil: Arnoux Narvaja, Aurelio Benito. Universidad Nacional de Moreno; Argentina Fil: Cormick, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Moreno; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina Fil: Magallanes, Jimena. Universidad Nacional de Moreno; Argentina Fil: Nigra, Fabio Gabriel. Universidad Nacional de Moreno; Argentina |
description |
¿Alguna vez nos preguntamos qué historia estamos viendo cuando somos espectadores de una película que podríamos llamar de representación histórica? En forma similar al pasado cuando se leía un diario y se creía que se estaba ante la verdad de lo sucedido, muchos espectadores creen más en la historia que vieron que aquella que estudiaron. Resulta que el cine se ha convertido, a lo largo del siglo XX, en un medio de difusión de masas con una gran capacidad de penetración cultural en los espectadores. Historiadores reconocidos como Marc Ferro o Robert Rosenstone, entre otros, han venido enunciando la capacidad de dicha herramienta como un mecanismo para la reproducción de hechos y procesos históricos (en su caso, con una fuerte impronta ideológica), destacando la importancia que le dieron los nazis en Alemania o el Partido Comunista en la URSS, sin perjuicio del uso que se le da en sociedades con altos niveles de analfabetismo para dar a conocer lo que la clase dirigente entiende que es su propio pasado. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229256 Arnoux Narvaja, Aurelio Benito; Cormick, Federico; Magallanes, Jimena; Nigra, Fabio Gabriel; La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 9; 7-2023; 11-15 2347-1212 2347-1204 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229256 |
identifier_str_mv |
Arnoux Narvaja, Aurelio Benito; Cormick, Federico; Magallanes, Jimena; Nigra, Fabio Gabriel; La Historia en el cine, o ‘qué cuento nos vamos a comer hoy’; Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales; Revista de Políticas Sociales; 9; 7-2023; 11-15 2347-1212 2347-1204 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.publicacionesperiodicas.unm.edu.ar/ojs/index.php/rps/article/view/405 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Moreno. Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Políticas Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613766539378688 |
score |
13.070432 |