Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina

Autores
Sánchez Faba, Edgar Maximiliano; Ferrero, Gabriel Orlando; Vaschetto, Eliana Gabriela; Maia Moreira Dias, Joana; Eimer, Griselda Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina como uno de los mayores productores de oleaginosas del mundo, puede satisfacer la demanda interna de aceites vegetales para alimentación y como fuentes sustentables de energía. No obstante, al buscar materias primas alternativas para la producción de biodiesel (que no compitan con la demanda de alimentos), surgen opciones atractivas por su disponibilidad o bajo costo. Tal es el caso del aceite usado de fritura. Sin embargo, a causa de alteraciones en su composición y la presencia de humedad, estos aceites suelen precisar un tratamiento previo en vista a ser utilizados en los procesos productivos tradicionales.En el presente trabajo, se empleó un catalizador sólido basado en óxido de sodio al 10% p/p soportado sobre SBA-15, para la transesterificación de distintos sustratos oleosos (aceites comerciales de girasol, soja y usado en fritura) con metanol absoluto. En las condiciones de reacción preestablecidas (2% p/p de catalizador, relación molar metanol/aceite 14:1, 60 °C, y 5 h), se obtuvo ~85 y 77% p/p de biodiesel con los aceites comerciales, respectivamente. Finalmente, se consiguieron rendimientos similares con aceite de fritura, pero empleando el doble de carga de catalizador debido a su envenenamiento por la presencia de productos de la oxidación del aceite y humedad.
Argentina, as one of the biggest oilseeds producers in the world, is able to satisfy the internal vegetable oil demand for food and as a sustainable source of energy. Nevertheless, when seeking alternative raw materials for biodiesel production (that does not compete with the food demand), many attractive options arise due to its availability or their low cost. This is the case of used frying oil. However, because of alterations in their composition and the presence of moisture, these oils may require prior treatment before being used in traditional production processes. In this work, a solid catalyst based on 10 wt% of sodium oxide supported on SBA-15, was employed in the transesterification of different oily substrates (commercial sunflower and soybean oil, and waste frying oil) with absolute methanol. In the pre-established reaction conditions (2 wt% catalyst, 14:1 methanol to oil molar ratio, 60 °C, and 5 h), ~85 and 77 wt% biodiesel was obtained with the commercial oils, respectively. Finally, similar yields were reached with frying oil, but using twice the catalyst load due to its poisoning by the presence of oil oxidation products and moisture.
Fil: Sánchez Faba, Edgar Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Ferrero, Gabriel Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Maia Moreira Dias, Joana. Universidad de Porto; Portugal
Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Catálisis
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
Materia
ACEITES COMERCIALES
ACEITE DE FRITURA
BIODIESEL
CATÁLISIS HETEROGÉNEA ALCLINA
FT-IR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139343

id CONICETDig_794bd06129496b53659cd1fe6476aa58
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139343
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalinaSánchez Faba, Edgar MaximilianoFerrero, Gabriel OrlandoVaschetto, Eliana GabrielaMaia Moreira Dias, JoanaEimer, Griselda AlejandraACEITES COMERCIALESACEITE DE FRITURABIODIESELCATÁLISIS HETEROGÉNEA ALCLINAFT-IRhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2Argentina como uno de los mayores productores de oleaginosas del mundo, puede satisfacer la demanda interna de aceites vegetales para alimentación y como fuentes sustentables de energía. No obstante, al buscar materias primas alternativas para la producción de biodiesel (que no compitan con la demanda de alimentos), surgen opciones atractivas por su disponibilidad o bajo costo. Tal es el caso del aceite usado de fritura. Sin embargo, a causa de alteraciones en su composición y la presencia de humedad, estos aceites suelen precisar un tratamiento previo en vista a ser utilizados en los procesos productivos tradicionales.En el presente trabajo, se empleó un catalizador sólido basado en óxido de sodio al 10% p/p soportado sobre SBA-15, para la transesterificación de distintos sustratos oleosos (aceites comerciales de girasol, soja y usado en fritura) con metanol absoluto. En las condiciones de reacción preestablecidas (2% p/p de catalizador, relación molar metanol/aceite 14:1, 60 °C, y 5 h), se obtuvo ~85 y 77% p/p de biodiesel con los aceites comerciales, respectivamente. Finalmente, se consiguieron rendimientos similares con aceite de fritura, pero empleando el doble de carga de catalizador debido a su envenenamiento por la presencia de productos de la oxidación del aceite y humedad.Argentina, as one of the biggest oilseeds producers in the world, is able to satisfy the internal vegetable oil demand for food and as a sustainable source of energy. Nevertheless, when seeking alternative raw materials for biodiesel production (that does not compete with the food demand), many attractive options arise due to its availability or their low cost. This is the case of used frying oil. However, because of alterations in their composition and the presence of moisture, these oils may require prior treatment before being used in traditional production processes. In this work, a solid catalyst based on 10 wt% of sodium oxide supported on SBA-15, was employed in the transesterification of different oily substrates (commercial sunflower and soybean oil, and waste frying oil) with absolute methanol. In the pre-established reaction conditions (2 wt% catalyst, 14:1 methanol to oil molar ratio, 60 °C, and 5 h), ~85 and 77 wt% biodiesel was obtained with the commercial oils, respectively. Finally, similar yields were reached with frying oil, but using twice the catalyst load due to its poisoning by the presence of oil oxidation products and moisture.Fil: Sánchez Faba, Edgar Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Ferrero, Gabriel Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Maia Moreira Dias, Joana. Universidad de Porto; PortugalFil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaXXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019Santa FeArgentinaSociedad Argentina de CatálisisInstituto de Investigaciones en Catálisis y PetroquímicaInstituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria QuímicaEscuela Argentina de Catálisis2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139343Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019; Santa Fe; Argentina; 2019; 97-104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unl.edu.ar/cac2019/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:28:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139343instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:28:57.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
title Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
spellingShingle Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
ACEITES COMERCIALES
ACEITE DE FRITURA
BIODIESEL
CATÁLISIS HETEROGÉNEA ALCLINA
FT-IR
title_short Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
title_full Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
title_fullStr Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
title_full_unstemmed Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
title_sort Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
Ferrero, Gabriel Orlando
Vaschetto, Eliana Gabriela
Maia Moreira Dias, Joana
Eimer, Griselda Alejandra
author Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
author_facet Sánchez Faba, Edgar Maximiliano
Ferrero, Gabriel Orlando
Vaschetto, Eliana Gabriela
Maia Moreira Dias, Joana
Eimer, Griselda Alejandra
author_role author
author2 Ferrero, Gabriel Orlando
Vaschetto, Eliana Gabriela
Maia Moreira Dias, Joana
Eimer, Griselda Alejandra
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ACEITES COMERCIALES
ACEITE DE FRITURA
BIODIESEL
CATÁLISIS HETEROGÉNEA ALCLINA
FT-IR
topic ACEITES COMERCIALES
ACEITE DE FRITURA
BIODIESEL
CATÁLISIS HETEROGÉNEA ALCLINA
FT-IR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina como uno de los mayores productores de oleaginosas del mundo, puede satisfacer la demanda interna de aceites vegetales para alimentación y como fuentes sustentables de energía. No obstante, al buscar materias primas alternativas para la producción de biodiesel (que no compitan con la demanda de alimentos), surgen opciones atractivas por su disponibilidad o bajo costo. Tal es el caso del aceite usado de fritura. Sin embargo, a causa de alteraciones en su composición y la presencia de humedad, estos aceites suelen precisar un tratamiento previo en vista a ser utilizados en los procesos productivos tradicionales.En el presente trabajo, se empleó un catalizador sólido basado en óxido de sodio al 10% p/p soportado sobre SBA-15, para la transesterificación de distintos sustratos oleosos (aceites comerciales de girasol, soja y usado en fritura) con metanol absoluto. En las condiciones de reacción preestablecidas (2% p/p de catalizador, relación molar metanol/aceite 14:1, 60 °C, y 5 h), se obtuvo ~85 y 77% p/p de biodiesel con los aceites comerciales, respectivamente. Finalmente, se consiguieron rendimientos similares con aceite de fritura, pero empleando el doble de carga de catalizador debido a su envenenamiento por la presencia de productos de la oxidación del aceite y humedad.
Argentina, as one of the biggest oilseeds producers in the world, is able to satisfy the internal vegetable oil demand for food and as a sustainable source of energy. Nevertheless, when seeking alternative raw materials for biodiesel production (that does not compete with the food demand), many attractive options arise due to its availability or their low cost. This is the case of used frying oil. However, because of alterations in their composition and the presence of moisture, these oils may require prior treatment before being used in traditional production processes. In this work, a solid catalyst based on 10 wt% of sodium oxide supported on SBA-15, was employed in the transesterification of different oily substrates (commercial sunflower and soybean oil, and waste frying oil) with absolute methanol. In the pre-established reaction conditions (2 wt% catalyst, 14:1 methanol to oil molar ratio, 60 °C, and 5 h), ~85 and 77 wt% biodiesel was obtained with the commercial oils, respectively. Finally, similar yields were reached with frying oil, but using twice the catalyst load due to its poisoning by the presence of oil oxidation products and moisture.
Fil: Sánchez Faba, Edgar Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Ferrero, Gabriel Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Vaschetto, Eliana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Maia Moreira Dias, Joana. Universidad de Porto; Portugal
Fil: Eimer, Griselda Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019
Santa Fe
Argentina
Sociedad Argentina de Catálisis
Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica
Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química
description Argentina como uno de los mayores productores de oleaginosas del mundo, puede satisfacer la demanda interna de aceites vegetales para alimentación y como fuentes sustentables de energía. No obstante, al buscar materias primas alternativas para la producción de biodiesel (que no compitan con la demanda de alimentos), surgen opciones atractivas por su disponibilidad o bajo costo. Tal es el caso del aceite usado de fritura. Sin embargo, a causa de alteraciones en su composición y la presencia de humedad, estos aceites suelen precisar un tratamiento previo en vista a ser utilizados en los procesos productivos tradicionales.En el presente trabajo, se empleó un catalizador sólido basado en óxido de sodio al 10% p/p soportado sobre SBA-15, para la transesterificación de distintos sustratos oleosos (aceites comerciales de girasol, soja y usado en fritura) con metanol absoluto. En las condiciones de reacción preestablecidas (2% p/p de catalizador, relación molar metanol/aceite 14:1, 60 °C, y 5 h), se obtuvo ~85 y 77% p/p de biodiesel con los aceites comerciales, respectivamente. Finalmente, se consiguieron rendimientos similares con aceite de fritura, pero empleando el doble de carga de catalizador debido a su envenenamiento por la presencia de productos de la oxidación del aceite y humedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/139343
Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019; Santa Fe; Argentina; 2019; 97-104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/139343
identifier_str_mv Evaluación de distintas materias primas para la producción de biodiesel mediante catálisis heterogénea alcalina; XXI Congreso Argentino de Catálisis y el X Congreso de Catálisis del Mercosur 2019; Santa Fe; Argentina; 2019; 97-104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unl.edu.ar/cac2019/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela Argentina de Catálisis
publisher.none.fl_str_mv Escuela Argentina de Catálisis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083429399003136
score 13.22299