Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)

Autores
Vargas, Maria de Las Mercedes
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El carácter migrante del trabajador rural santiagueño se ha asociado comúnmente a los orígenes de un proceso de desarrollo socio-económico orientado a establecer las bases del proyecto moderno en el país. Sin embargo, poco se indagó sobre el significado que adquiere la experiencia de emigración para quienes la realizan o incluso sobre su valor en ciertos procesos políticos. El siguiente artículo se propone mirar el fenómeno migratorio antes y durante el período peronista como forma de entender de qué manera este discurso político y aquella histórica experiencia se co-implicaron. Para ello, en el primer apartado nos ocupamos de mostrar cómo la emigración del santiagueño a otros espacios provinciales impregnó la narrativa local como aspecto constitutivo de la identidad provincial. En el segundo apartado, tomando las solicitudes enviadas por estos pobladores al presidente Perón en 1951-1952. Expondremos cómo la formulación de estas demandas se encuentra parcialmente condicionada por el conflicto entre éxodo o permanencia, aunque intentando intervenirlo, transformarlo. Por último, nos interesa reflexionar sobre las implicancias de la "condición migrante" para pensar el sujeto político.
The migrant character of the rural worker in Santiago del Estero has been commonly associated with the origins of a process of socio-economic development aimed at establishing the bases of the modern project in the country. However its impact, little was has been said about the signification of the emigration experience for those who go through it or even its value in certain political processes. The following article aims to look at the migratory phenomenon before and during the Peronist period as a way of understanding how this political discourse and that historical experience were co-implicated. With this purpose, in the first section, we consider how the emigration of the santiagueño to other provincial spaces impregnated the local narrative as a constitutive aspect of the provincial identity. In the second section, taking into account the requests sent by these residents to President Perón in 1951- 1952, we will explain how the formulation of these demands is partially conditioned by the conflict between exodus or permanence, although trying to intervene or transform it. Finally, we are interested in reflecting on the implications of the ‘migrant condition’ for thinking about the political subject.
Fil: Vargas, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
Materia
ÉXODO
PERONISMO
SANTIAGO DEL ESTERO
IDENTIDAD POLÍTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120263

id CONICETDig_78dbd79b80c2d64d1f18475cbc35159a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120263
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)Exodus or permanence: wound and political re-signification in Santiago del Estero. An analysis from below and in local code of the first peronism (1930-1952)Vargas, Maria de Las MercedesÉXODOPERONISMOSANTIAGO DEL ESTEROIDENTIDAD POLÍTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El carácter migrante del trabajador rural santiagueño se ha asociado comúnmente a los orígenes de un proceso de desarrollo socio-económico orientado a establecer las bases del proyecto moderno en el país. Sin embargo, poco se indagó sobre el significado que adquiere la experiencia de emigración para quienes la realizan o incluso sobre su valor en ciertos procesos políticos. El siguiente artículo se propone mirar el fenómeno migratorio antes y durante el período peronista como forma de entender de qué manera este discurso político y aquella histórica experiencia se co-implicaron. Para ello, en el primer apartado nos ocupamos de mostrar cómo la emigración del santiagueño a otros espacios provinciales impregnó la narrativa local como aspecto constitutivo de la identidad provincial. En el segundo apartado, tomando las solicitudes enviadas por estos pobladores al presidente Perón en 1951-1952. Expondremos cómo la formulación de estas demandas se encuentra parcialmente condicionada por el conflicto entre éxodo o permanencia, aunque intentando intervenirlo, transformarlo. Por último, nos interesa reflexionar sobre las implicancias de la "condición migrante" para pensar el sujeto político.The migrant character of the rural worker in Santiago del Estero has been commonly associated with the origins of a process of socio-economic development aimed at establishing the bases of the modern project in the country. However its impact, little was has been said about the signification of the emigration experience for those who go through it or even its value in certain political processes. The following article aims to look at the migratory phenomenon before and during the Peronist period as a way of understanding how this political discourse and that historical experience were co-implicated. With this purpose, in the first section, we consider how the emigration of the santiagueño to other provincial spaces impregnated the local narrative as a constitutive aspect of the provincial identity. In the second section, taking into account the requests sent by these residents to President Perón in 1951- 1952, we will explain how the formulation of these demands is partially conditioned by the conflict between exodus or permanence, although trying to intervene or transform it. Finally, we are interested in reflecting on the implications of the ‘migrant condition’ for thinking about the political subject.Fil: Vargas, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120263Vargas, Maria de Las Mercedes; Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 1; 1-2018; 1-260327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2018-29-vol-1/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12755957006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:51:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:51:52.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
Exodus or permanence: wound and political re-signification in Santiago del Estero. An analysis from below and in local code of the first peronism (1930-1952)
title Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
spellingShingle Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
Vargas, Maria de Las Mercedes
ÉXODO
PERONISMO
SANTIAGO DEL ESTERO
IDENTIDAD POLÍTICA
title_short Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
title_full Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
title_fullStr Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
title_full_unstemmed Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
title_sort Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952)
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Maria de Las Mercedes
author Vargas, Maria de Las Mercedes
author_facet Vargas, Maria de Las Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ÉXODO
PERONISMO
SANTIAGO DEL ESTERO
IDENTIDAD POLÍTICA
topic ÉXODO
PERONISMO
SANTIAGO DEL ESTERO
IDENTIDAD POLÍTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El carácter migrante del trabajador rural santiagueño se ha asociado comúnmente a los orígenes de un proceso de desarrollo socio-económico orientado a establecer las bases del proyecto moderno en el país. Sin embargo, poco se indagó sobre el significado que adquiere la experiencia de emigración para quienes la realizan o incluso sobre su valor en ciertos procesos políticos. El siguiente artículo se propone mirar el fenómeno migratorio antes y durante el período peronista como forma de entender de qué manera este discurso político y aquella histórica experiencia se co-implicaron. Para ello, en el primer apartado nos ocupamos de mostrar cómo la emigración del santiagueño a otros espacios provinciales impregnó la narrativa local como aspecto constitutivo de la identidad provincial. En el segundo apartado, tomando las solicitudes enviadas por estos pobladores al presidente Perón en 1951-1952. Expondremos cómo la formulación de estas demandas se encuentra parcialmente condicionada por el conflicto entre éxodo o permanencia, aunque intentando intervenirlo, transformarlo. Por último, nos interesa reflexionar sobre las implicancias de la "condición migrante" para pensar el sujeto político.
The migrant character of the rural worker in Santiago del Estero has been commonly associated with the origins of a process of socio-economic development aimed at establishing the bases of the modern project in the country. However its impact, little was has been said about the signification of the emigration experience for those who go through it or even its value in certain political processes. The following article aims to look at the migratory phenomenon before and during the Peronist period as a way of understanding how this political discourse and that historical experience were co-implicated. With this purpose, in the first section, we consider how the emigration of the santiagueño to other provincial spaces impregnated the local narrative as a constitutive aspect of the provincial identity. In the second section, taking into account the requests sent by these residents to President Perón in 1951- 1952, we will explain how the formulation of these demands is partially conditioned by the conflict between exodus or permanence, although trying to intervene or transform it. Finally, we are interested in reflecting on the implications of the ‘migrant condition’ for thinking about the political subject.
Fil: Vargas, Maria de Las Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina
description El carácter migrante del trabajador rural santiagueño se ha asociado comúnmente a los orígenes de un proceso de desarrollo socio-económico orientado a establecer las bases del proyecto moderno en el país. Sin embargo, poco se indagó sobre el significado que adquiere la experiencia de emigración para quienes la realizan o incluso sobre su valor en ciertos procesos políticos. El siguiente artículo se propone mirar el fenómeno migratorio antes y durante el período peronista como forma de entender de qué manera este discurso político y aquella histórica experiencia se co-implicaron. Para ello, en el primer apartado nos ocupamos de mostrar cómo la emigración del santiagueño a otros espacios provinciales impregnó la narrativa local como aspecto constitutivo de la identidad provincial. En el segundo apartado, tomando las solicitudes enviadas por estos pobladores al presidente Perón en 1951-1952. Expondremos cómo la formulación de estas demandas se encuentra parcialmente condicionada por el conflicto entre éxodo o permanencia, aunque intentando intervenirlo, transformarlo. Por último, nos interesa reflexionar sobre las implicancias de la "condición migrante" para pensar el sujeto político.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120263
Vargas, Maria de Las Mercedes; Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 1; 1-2018; 1-26
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120263
identifier_str_mv Vargas, Maria de Las Mercedes; Éxodo o permanencia: herida y re-significación política en Santiago del Estero. Un análisis desde abajo y en clave local del primer peronismo (1930-1952); Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 29; 1; 1-2018; 1-26
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.icsoh.unsa.edu.ar/numeros-andes/andes-2018-29-vol-1/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12755957006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083046025986048
score 13.22299