Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina
- Autores
- Codorniú Dominguez, Laura Susana
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se describen cuatro especimenes inéditos preliminarmente asignados a Pterodaustro que incluyen las vértebras caudales bien preservadas. La descripción se basa principalmente en dos de ellos que corresponden a individuos sub-adultos de distintos tamaños, MHIN-UNSL-GEO-V 243 y MHIN-UNSL-GEO-V 165. Los otros dos especimenes, MHIN-UNSL-GEO-V 241 y MMP 1168 (de 28 cm y 30 cm de envergadura alar, respectivamente) representan estados muy tempranos de desarrollo. Se conoce muy poco acerca de la morfología de las vértebras caudales de los pterodáctiloideos, especialmente dentro de Ctenochasmatidae (Ej. Huanhepterus quingyangensis y Eosipterus yangi, Ctenochasma gracile), taxón al cual pertenece Pterodaustro. Entre los mas derivados solo se han descrito Pteranodon, Anhanguera piscator, Dsungaripterus weii y Nyctosaurus. De las comparaciones con los pterodactyloideos mas cercano a Pterodaustro y los mas derivados, se deduce que Pterodaustro tiene la particularidad de poseer un mayor número de vértebras caudales que cualquier otro pterodáctiloideo conocido hasta la fecha. De esta manera se concluye que el elevado número de vértebras caudales (más de 22 elementos) y la variación morfológica contenida dentro de la serie caudal de Pterodaustro guinazui constituyen una potencial autopomorfía de este pterosaurio. Por otro lado esta nueva descripción adiciona nueva información para el conocimiento de la evolución de la morfología caudal de los pterosaurios.
Fil: Codorniú Dominguez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
PTEROSAURIA
PTERODAUSTRO
CAUDAL VERTEBRAE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159517
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_78d0fa70a28ad647a998b1d86f623777 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159517 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de ArgentinaCodorniú Dominguez, Laura SusanaPTEROSAURIAPTERODAUSTROCAUDAL VERTEBRAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se describen cuatro especimenes inéditos preliminarmente asignados a Pterodaustro que incluyen las vértebras caudales bien preservadas. La descripción se basa principalmente en dos de ellos que corresponden a individuos sub-adultos de distintos tamaños, MHIN-UNSL-GEO-V 243 y MHIN-UNSL-GEO-V 165. Los otros dos especimenes, MHIN-UNSL-GEO-V 241 y MMP 1168 (de 28 cm y 30 cm de envergadura alar, respectivamente) representan estados muy tempranos de desarrollo. Se conoce muy poco acerca de la morfología de las vértebras caudales de los pterodáctiloideos, especialmente dentro de Ctenochasmatidae (Ej. Huanhepterus quingyangensis y Eosipterus yangi, Ctenochasma gracile), taxón al cual pertenece Pterodaustro. Entre los mas derivados solo se han descrito Pteranodon, Anhanguera piscator, Dsungaripterus weii y Nyctosaurus. De las comparaciones con los pterodactyloideos mas cercano a Pterodaustro y los mas derivados, se deduce que Pterodaustro tiene la particularidad de poseer un mayor número de vértebras caudales que cualquier otro pterodáctiloideo conocido hasta la fecha. De esta manera se concluye que el elevado número de vértebras caudales (más de 22 elementos) y la variación morfológica contenida dentro de la serie caudal de Pterodaustro guinazui constituyen una potencial autopomorfía de este pterosaurio. Por otro lado esta nueva descripción adiciona nueva información para el conocimiento de la evolución de la morfología caudal de los pterosaurios.Fil: Codorniú Dominguez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2005-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159517Codorniú Dominguez, Laura Susana; Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 42; 2; 6-2005; 505-5090002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/910info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:47.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
title |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
spellingShingle |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina Codorniú Dominguez, Laura Susana PTEROSAURIA PTERODAUSTRO CAUDAL VERTEBRAE |
title_short |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
title_full |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
title_fullStr |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
title_full_unstemmed |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
title_sort |
Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Codorniú Dominguez, Laura Susana |
author |
Codorniú Dominguez, Laura Susana |
author_facet |
Codorniú Dominguez, Laura Susana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PTEROSAURIA PTERODAUSTRO CAUDAL VERTEBRAE |
topic |
PTEROSAURIA PTERODAUSTRO CAUDAL VERTEBRAE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se describen cuatro especimenes inéditos preliminarmente asignados a Pterodaustro que incluyen las vértebras caudales bien preservadas. La descripción se basa principalmente en dos de ellos que corresponden a individuos sub-adultos de distintos tamaños, MHIN-UNSL-GEO-V 243 y MHIN-UNSL-GEO-V 165. Los otros dos especimenes, MHIN-UNSL-GEO-V 241 y MMP 1168 (de 28 cm y 30 cm de envergadura alar, respectivamente) representan estados muy tempranos de desarrollo. Se conoce muy poco acerca de la morfología de las vértebras caudales de los pterodáctiloideos, especialmente dentro de Ctenochasmatidae (Ej. Huanhepterus quingyangensis y Eosipterus yangi, Ctenochasma gracile), taxón al cual pertenece Pterodaustro. Entre los mas derivados solo se han descrito Pteranodon, Anhanguera piscator, Dsungaripterus weii y Nyctosaurus. De las comparaciones con los pterodactyloideos mas cercano a Pterodaustro y los mas derivados, se deduce que Pterodaustro tiene la particularidad de poseer un mayor número de vértebras caudales que cualquier otro pterodáctiloideo conocido hasta la fecha. De esta manera se concluye que el elevado número de vértebras caudales (más de 22 elementos) y la variación morfológica contenida dentro de la serie caudal de Pterodaustro guinazui constituyen una potencial autopomorfía de este pterosaurio. Por otro lado esta nueva descripción adiciona nueva información para el conocimiento de la evolución de la morfología caudal de los pterosaurios. Fil: Codorniú Dominguez, Laura Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
Se describen cuatro especimenes inéditos preliminarmente asignados a Pterodaustro que incluyen las vértebras caudales bien preservadas. La descripción se basa principalmente en dos de ellos que corresponden a individuos sub-adultos de distintos tamaños, MHIN-UNSL-GEO-V 243 y MHIN-UNSL-GEO-V 165. Los otros dos especimenes, MHIN-UNSL-GEO-V 241 y MMP 1168 (de 28 cm y 30 cm de envergadura alar, respectivamente) representan estados muy tempranos de desarrollo. Se conoce muy poco acerca de la morfología de las vértebras caudales de los pterodáctiloideos, especialmente dentro de Ctenochasmatidae (Ej. Huanhepterus quingyangensis y Eosipterus yangi, Ctenochasma gracile), taxón al cual pertenece Pterodaustro. Entre los mas derivados solo se han descrito Pteranodon, Anhanguera piscator, Dsungaripterus weii y Nyctosaurus. De las comparaciones con los pterodactyloideos mas cercano a Pterodaustro y los mas derivados, se deduce que Pterodaustro tiene la particularidad de poseer un mayor número de vértebras caudales que cualquier otro pterodáctiloideo conocido hasta la fecha. De esta manera se concluye que el elevado número de vértebras caudales (más de 22 elementos) y la variación morfológica contenida dentro de la serie caudal de Pterodaustro guinazui constituyen una potencial autopomorfía de este pterosaurio. Por otro lado esta nueva descripción adiciona nueva información para el conocimiento de la evolución de la morfología caudal de los pterosaurios. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/159517 Codorniú Dominguez, Laura Susana; Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 42; 2; 6-2005; 505-509 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/159517 |
identifier_str_mv |
Codorniú Dominguez, Laura Susana; Morfología caudal de Pterodaustro guinazui (Pterosauria: Ctenochasmatidae) del Cretácico de Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 42; 2; 6-2005; 505-509 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/article/view/910 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0002-70142005000200021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269718107389952 |
score |
13.13397 |