Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina

Autores
Vallese, Harmonie Agostina; Soler, Gladys Lucia; Iaconis, Karina Mariel; Palacios González, M. J.; Casanave, Emma Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Como parte de un estudio de la ecología trófica de la comunidad de carnívoros silvestres en el Chaco Oriental que se desarrolla desde el año 2010, se estudiaron las semillas de aromo Acacia aroma (una planta nativa espinosa de la familia Fabacea, orden Leguminosae) presentes en la dieta de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. En este trabajo se evaluó el estado de integridad de las semillas de A. aroma presentes en la materia fecal de los zorros, colectadas en campos bajo uso agroganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco). Se analizaron catorce muestras, de donde se recuperaron 501 semillas de aromo. En promedio se presentaron 36±27 semillas/muestra. Cada semilla fue observada bajo lupa; El 65,3% no presentó daños externos (semillas sanas n=327), y pesaron en promedio 0,046±0,01 gr c/u. El largo, ancho y espesor promedio fueron de 5,00±0,44mm, 4,41±0,44mm y 2,56±0,31mm respectivamente. El 33,5% restante presentó algún tipo de deterioro externo y el 3,4% germinó en la materia fecal. De las semillas con algún daño externo, el 53,6% presentó el tegumento marcado externamente y el 46,4% se observó perforado ó parasitado. Los coleópteros, particularmente de la Familia Bruchidae serían los responsables de parasitar la semilla, consumiéndola por dentro y generando una disminución del peso con respecto a las semillas sanas (p<0,001, Bonferroni). Este trabajo es un aporte novedoso en relación al rol dispersor de los zorros sobre leguminosas silvestres del Chaco Oriental. Se proyecta realizar a futuro ensayos de germinación para determinar la legitimidad de estos cánidos como dispersores.
Fil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Soler, Gladys Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Iaconis, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Palacios González, M. J.. Dirección General de Medio Ambiente; España
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de Sur
Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
Materia
SEMILLAS
ACACIA AROMA
INTERACCIONES BIOTICAS
CANIDOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238712

id CONICETDig_78ce44ce297209c4d29420ab81b61334
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de ArgentinaVallese, Harmonie AgostinaSoler, Gladys LuciaIaconis, Karina MarielPalacios González, M. J.Casanave, Emma BeatrizSEMILLASACACIA AROMAINTERACCIONES BIOTICASCANIDOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Como parte de un estudio de la ecología trófica de la comunidad de carnívoros silvestres en el Chaco Oriental que se desarrolla desde el año 2010, se estudiaron las semillas de aromo Acacia aroma (una planta nativa espinosa de la familia Fabacea, orden Leguminosae) presentes en la dieta de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. En este trabajo se evaluó el estado de integridad de las semillas de A. aroma presentes en la materia fecal de los zorros, colectadas en campos bajo uso agroganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco). Se analizaron catorce muestras, de donde se recuperaron 501 semillas de aromo. En promedio se presentaron 36±27 semillas/muestra. Cada semilla fue observada bajo lupa; El 65,3% no presentó daños externos (semillas sanas n=327), y pesaron en promedio 0,046±0,01 gr c/u. El largo, ancho y espesor promedio fueron de 5,00±0,44mm, 4,41±0,44mm y 2,56±0,31mm respectivamente. El 33,5% restante presentó algún tipo de deterioro externo y el 3,4% germinó en la materia fecal. De las semillas con algún daño externo, el 53,6% presentó el tegumento marcado externamente y el 46,4% se observó perforado ó parasitado. Los coleópteros, particularmente de la Familia Bruchidae serían los responsables de parasitar la semilla, consumiéndola por dentro y generando una disminución del peso con respecto a las semillas sanas (p<0,001, Bonferroni). Este trabajo es un aporte novedoso en relación al rol dispersor de los zorros sobre leguminosas silvestres del Chaco Oriental. Se proyecta realizar a futuro ensayos de germinación para determinar la legitimidad de estos cánidos como dispersores.Fil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Soler, Gladys Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Iaconis, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Palacios González, M. J.. Dirección General de Medio Ambiente; EspañaFil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXX Jornadas Argentinas de MastozoologíaBahía BlancaArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosUniversidad Nacional de SurInstituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del SurSociedad Argentina para el Estudio de los MamíferosLuengos Vidal, Estela Maris2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238712Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 206-206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jam/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:17:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:17:06.808CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
title Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
spellingShingle Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
Vallese, Harmonie Agostina
SEMILLAS
ACACIA AROMA
INTERACCIONES BIOTICAS
CANIDOS
title_short Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
title_full Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
title_fullStr Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
title_full_unstemmed Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
title_sort Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vallese, Harmonie Agostina
Soler, Gladys Lucia
Iaconis, Karina Mariel
Palacios González, M. J.
Casanave, Emma Beatriz
author Vallese, Harmonie Agostina
author_facet Vallese, Harmonie Agostina
Soler, Gladys Lucia
Iaconis, Karina Mariel
Palacios González, M. J.
Casanave, Emma Beatriz
author_role author
author2 Soler, Gladys Lucia
Iaconis, Karina Mariel
Palacios González, M. J.
Casanave, Emma Beatriz
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Luengos Vidal, Estela Maris
dc.subject.none.fl_str_mv SEMILLAS
ACACIA AROMA
INTERACCIONES BIOTICAS
CANIDOS
topic SEMILLAS
ACACIA AROMA
INTERACCIONES BIOTICAS
CANIDOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Como parte de un estudio de la ecología trófica de la comunidad de carnívoros silvestres en el Chaco Oriental que se desarrolla desde el año 2010, se estudiaron las semillas de aromo Acacia aroma (una planta nativa espinosa de la familia Fabacea, orden Leguminosae) presentes en la dieta de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. En este trabajo se evaluó el estado de integridad de las semillas de A. aroma presentes en la materia fecal de los zorros, colectadas en campos bajo uso agroganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco). Se analizaron catorce muestras, de donde se recuperaron 501 semillas de aromo. En promedio se presentaron 36±27 semillas/muestra. Cada semilla fue observada bajo lupa; El 65,3% no presentó daños externos (semillas sanas n=327), y pesaron en promedio 0,046±0,01 gr c/u. El largo, ancho y espesor promedio fueron de 5,00±0,44mm, 4,41±0,44mm y 2,56±0,31mm respectivamente. El 33,5% restante presentó algún tipo de deterioro externo y el 3,4% germinó en la materia fecal. De las semillas con algún daño externo, el 53,6% presentó el tegumento marcado externamente y el 46,4% se observó perforado ó parasitado. Los coleópteros, particularmente de la Familia Bruchidae serían los responsables de parasitar la semilla, consumiéndola por dentro y generando una disminución del peso con respecto a las semillas sanas (p<0,001, Bonferroni). Este trabajo es un aporte novedoso en relación al rol dispersor de los zorros sobre leguminosas silvestres del Chaco Oriental. Se proyecta realizar a futuro ensayos de germinación para determinar la legitimidad de estos cánidos como dispersores.
Fil: Vallese, Harmonie Agostina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Soler, Gladys Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Iaconis, Karina Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Palacios González, M. J.. Dirección General de Medio Ambiente; España
Fil: Casanave, Emma Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología
Bahía Blanca
Argentina
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Universidad Nacional de Sur
Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur
description Como parte de un estudio de la ecología trófica de la comunidad de carnívoros silvestres en el Chaco Oriental que se desarrolla desde el año 2010, se estudiaron las semillas de aromo Acacia aroma (una planta nativa espinosa de la familia Fabacea, orden Leguminosae) presentes en la dieta de Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous. En este trabajo se evaluó el estado de integridad de las semillas de A. aroma presentes en la materia fecal de los zorros, colectadas en campos bajo uso agroganadero en el Dpto. General San Martín (Chaco). Se analizaron catorce muestras, de donde se recuperaron 501 semillas de aromo. En promedio se presentaron 36±27 semillas/muestra. Cada semilla fue observada bajo lupa; El 65,3% no presentó daños externos (semillas sanas n=327), y pesaron en promedio 0,046±0,01 gr c/u. El largo, ancho y espesor promedio fueron de 5,00±0,44mm, 4,41±0,44mm y 2,56±0,31mm respectivamente. El 33,5% restante presentó algún tipo de deterioro externo y el 3,4% germinó en la materia fecal. De las semillas con algún daño externo, el 53,6% presentó el tegumento marcado externamente y el 46,4% se observó perforado ó parasitado. Los coleópteros, particularmente de la Familia Bruchidae serían los responsables de parasitar la semilla, consumiéndola por dentro y generando una disminución del peso con respecto a las semillas sanas (p<0,001, Bonferroni). Este trabajo es un aporte novedoso en relación al rol dispersor de los zorros sobre leguminosas silvestres del Chaco Oriental. Se proyecta realizar a futuro ensayos de germinación para determinar la legitimidad de estos cánidos como dispersores.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238712
Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 206-206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238712
identifier_str_mv Caracterización de semillas de Acacia aroma (Familia Fabacea) dispersadas por Lycalopex gymnocercus y Cerdocyon thous (Familia Canidae) en el Chaco oriental de Argentina; XXX Jornadas Argentinas de Mastozoología; Bahía Blanca; Argentina; 2017; 206-206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jam/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083319686496256
score 13.22299