Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Marentes, Maximiliano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.
This paper aims to analyze how Grindr, an online dating and hooking-up app used by gay men, runs within a wider erotic circle framed by its relationships with other flirting technologies, both virtual and in-person. The work derives from a qualitative research conducted from October 2017 to November 2018 that sought to reconstruct love stories of 30 gay men living in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Considering Grindr as a flirting technology which belongs to a wider erotic circle enables to observe four characteristics based on how these men use the app. First, how it is thought in opposition to in-person spaces. Second, revealing its hegemonic character when examining how it becomes a generic of all virtual apps. Third, how this hegemony is cracked when the difference with other technologies turns up. Fourth, how previous distinctions are underestimated when focusing on the jumps among those technologies. The paper concludes on the need to reconsider these technologies as producers of erotism and restore the circular aspect of erotic exchanges.
Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
Grindr
Intimidad
Erotismo
Gay
Aplicaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221445

id CONICETDig_782d4c10f08c32274731a8f08df33c7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221445
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos AiresFlirting technologies and erotic circles: Usages of Grindr among gay men from the Metropolitan Area of Buenos AiresMarentes, MaximilianoGrindrIntimidadErotismoGayAplicacioneshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.This paper aims to analyze how Grindr, an online dating and hooking-up app used by gay men, runs within a wider erotic circle framed by its relationships with other flirting technologies, both virtual and in-person. The work derives from a qualitative research conducted from October 2017 to November 2018 that sought to reconstruct love stories of 30 gay men living in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Considering Grindr as a flirting technology which belongs to a wider erotic circle enables to observe four characteristics based on how these men use the app. First, how it is thought in opposition to in-person spaces. Second, revealing its hegemonic character when examining how it becomes a generic of all virtual apps. Third, how this hegemony is cracked when the difference with other technologies turns up. Fourth, how previous distinctions are underestimated when focusing on the jumps among those technologies. The paper concludes on the need to reconsider these technologies as producers of erotism and restore the circular aspect of erotic exchanges.Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221445Marentes, Maximiliano; Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género; Mora; 1; 29; 11-2023; 115-1340328-87731853-001xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/12766info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n29.12766info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221445instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:22.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
Flirting technologies and erotic circles: Usages of Grindr among gay men from the Metropolitan Area of Buenos Aires
title Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
Marentes, Maximiliano
Grindr
Intimidad
Erotismo
Gay
Aplicaciones
title_short Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Marentes, Maximiliano
author Marentes, Maximiliano
author_facet Marentes, Maximiliano
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Grindr
Intimidad
Erotismo
Gay
Aplicaciones
topic Grindr
Intimidad
Erotismo
Gay
Aplicaciones
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.
This paper aims to analyze how Grindr, an online dating and hooking-up app used by gay men, runs within a wider erotic circle framed by its relationships with other flirting technologies, both virtual and in-person. The work derives from a qualitative research conducted from October 2017 to November 2018 that sought to reconstruct love stories of 30 gay men living in the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Considering Grindr as a flirting technology which belongs to a wider erotic circle enables to observe four characteristics based on how these men use the app. First, how it is thought in opposition to in-person spaces. Second, revealing its hegemonic character when examining how it becomes a generic of all virtual apps. Third, how this hegemony is cracked when the difference with other technologies turns up. Fourth, how previous distinctions are underestimated when focusing on the jumps among those technologies. The paper concludes on the need to reconsider these technologies as producers of erotism and restore the circular aspect of erotic exchanges.
Fil: Marentes, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El objetivo de este artículo consiste en analizar los modos en que Grindr, aplicación para gestionar encuentros entre varones, opera de manera específica en un circuito erótico mayor a partir de su relación con otras tecnologías de ligue o de levante gay, sean virtuales o presenciales. El trabajo se desprende de una investigación de corte cualitativo que, entre octubre de 2017 y noviembre de 2018, buscó reconstruir las historias amorosas de 30 varones gays que viven en el Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Al entender a Grindr como una tecnología de levante inscripta en un circuito erótico mayor, se observan cuatro características en base a los usos que estos varones hacen de ella. Primero, su oposición con los espacios de encuentro presenciales. Segundo, analizar cómo funciona como genérico de las aplicaciones virtuales de encuentros revela su carácter hegemónico. Tercero, cómo se matiza su posición dominante en el contraste con otras tecnologías. Cuarto, cómo esas distinciones son desestimadas cuando se centra la observación en los pasajes que se dan entre dichas tecnologías. El artículo concluye con la necesidad de considerar a estas tecnologías como productoras del erotismo y de restituir el carácter circular de los intercambios eróticos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/221445
Marentes, Maximiliano; Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género; Mora; 1; 29; 11-2023; 115-134
0328-8773
1853-001x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/221445
identifier_str_mv Marentes, Maximiliano; Tecnologías de levante y circuitos eróticos: Usos de Grindr entre varones gays del Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género; Mora; 1; 29; 11-2023; 115-134
0328-8773
1853-001x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/mora/article/view/12766
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/mora.n29.12766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones de Estudios de Género
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269220174299136
score 13.13397