Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas
- Autores
- Alvarez Broz, Mariana Carolina
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las representaciones televisivas que tematizan el consumo de sustancias psicoactivas realizan una construcción diferencial de los sujetos usuarios de drogas de acuerdo a la clase social a la que pertenecen. Una de las modalidades seleccionadas para puntear esa diferencia es a partir de las operaciones y los procesos que conforman la estrategia de visibilidad, es decir, los mecanismos retóricos que se emplean para poner en escena a la diversidad de los actores que consumen drogas. Estas configuraciones sociodiscursivas retoman las divisiones sociales y (re)producen las relaciones de poder que atraviesan la desigualdad social.
Fil: Alvarez Broz, Mariana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
TELEVISIÓN
USUARIOS DE DROGAS
DESIGUALDAD
CLASE SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_77f936072d86c6ad6b06a0af84ff0e98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogasAlvarez Broz, Mariana CarolinaTELEVISIÓNUSUARIOS DE DROGASDESIGUALDADCLASE SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Las representaciones televisivas que tematizan el consumo de sustancias psicoactivas realizan una construcción diferencial de los sujetos usuarios de drogas de acuerdo a la clase social a la que pertenecen. Una de las modalidades seleccionadas para puntear esa diferencia es a partir de las operaciones y los procesos que conforman la estrategia de visibilidad, es decir, los mecanismos retóricos que se emplean para poner en escena a la diversidad de los actores que consumen drogas. Estas configuraciones sociodiscursivas retoman las divisiones sociales y (re)producen las relaciones de poder que atraviesan la desigualdad social.Fil: Alvarez Broz, Mariana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194949Alvarez Broz, Mariana Carolina; Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 10; 3; 5-2012; 20-381853-59251853-5925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4750info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:18.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
title |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
spellingShingle |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas Alvarez Broz, Mariana Carolina TELEVISIÓN USUARIOS DE DROGAS DESIGUALDAD CLASE SOCIAL |
title_short |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
title_full |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
title_fullStr |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
title_full_unstemmed |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
title_sort |
Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez Broz, Mariana Carolina |
author |
Alvarez Broz, Mariana Carolina |
author_facet |
Alvarez Broz, Mariana Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TELEVISIÓN USUARIOS DE DROGAS DESIGUALDAD CLASE SOCIAL |
topic |
TELEVISIÓN USUARIOS DE DROGAS DESIGUALDAD CLASE SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las representaciones televisivas que tematizan el consumo de sustancias psicoactivas realizan una construcción diferencial de los sujetos usuarios de drogas de acuerdo a la clase social a la que pertenecen. Una de las modalidades seleccionadas para puntear esa diferencia es a partir de las operaciones y los procesos que conforman la estrategia de visibilidad, es decir, los mecanismos retóricos que se emplean para poner en escena a la diversidad de los actores que consumen drogas. Estas configuraciones sociodiscursivas retoman las divisiones sociales y (re)producen las relaciones de poder que atraviesan la desigualdad social. Fil: Alvarez Broz, Mariana Carolina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las representaciones televisivas que tematizan el consumo de sustancias psicoactivas realizan una construcción diferencial de los sujetos usuarios de drogas de acuerdo a la clase social a la que pertenecen. Una de las modalidades seleccionadas para puntear esa diferencia es a partir de las operaciones y los procesos que conforman la estrategia de visibilidad, es decir, los mecanismos retóricos que se emplean para poner en escena a la diversidad de los actores que consumen drogas. Estas configuraciones sociodiscursivas retoman las divisiones sociales y (re)producen las relaciones de poder que atraviesan la desigualdad social. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194949 Alvarez Broz, Mariana Carolina; Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 10; 3; 5-2012; 20-38 1853-5925 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194949 |
identifier_str_mv |
Alvarez Broz, Mariana Carolina; Retórica(s) de la desigualdad: La representación televisiva de los usuarios de drogas; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación; Avatares de la comunicación y la cultura; 10; 3; 5-2012; 20-38 1853-5925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/4750 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268917459845120 |
score |
13.13397 |