¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)

Autores
Raffa, Cecilia Beatriz; Rodriguez Vázquez, Florencia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con base en estudios previos que analizan la implementación de una política de obra pública en la provincia de Mendoza durante el ciclo político iniciado en la década de 1930, en este artículo identificamos un corpus de empresas y empresarios de la construcción que, inauguradas en períodos previos, encontraron en los recursos emanados de esa política una estrategia para ampliar su capital inicial, trascender el plano local y sostenerse a través del tiempo. A su vez, presentamos una caracterización de esas empresas, la mayoría de base familiar y origen inmigratorio, que arroja conclusiones sobre el modelo de conformación societaria y el origen de las firmas. Buscamos entender en qué medida el impulso a la obra pública incentivó a las firmas locales, favoreció la radicación de empresas de capital nacional, y por último, caracterizar la tipología de obras adjudicadas. El trabajo se apoya en protocolos notariales y labores de gobierno, en artículos de prensa y entrevistas a informantes calificados, como principales fuentes.
Based on previous studies that analyze the implementation of a public works policy in Mendoza province during the conservative cycle, in this article we identify a corpus of construction companies and entrepreneurs that, inaugurated in previous periods, found in the resources emanating from that policy a strategy to expand its initial capital, transcend the local level and sustain itself over time. At the same time, we present a characterization of these companies, most of them family-based and of immigrant origin, which yields conclusions about the corporate structure model and the origin of the firms. We seek to understand to what extent the context of promoting public works favored the establishment of companies with national capital, or encouraged local firms, and finally, to characterize the type of works awarded. The work is based on notarial protocols and government work, on press articles and interviews with qualified informants, as main sources.
Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
OBRA PÚBLICA
EMPRESAS FAMILIARES
MENDOZA
GOBIERNO CONSERVADOR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203722

id CONICETDig_77cf57a437cde7f628bd682b60b3394e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)Who builds public works?: business trajectories in the province of Mendoza, during the conservative governments (1932-1943)Raffa, Cecilia BeatrizRodriguez Vázquez, FlorenciaOBRA PÚBLICAEMPRESAS FAMILIARESMENDOZAGOBIERNO CONSERVADORhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Con base en estudios previos que analizan la implementación de una política de obra pública en la provincia de Mendoza durante el ciclo político iniciado en la década de 1930, en este artículo identificamos un corpus de empresas y empresarios de la construcción que, inauguradas en períodos previos, encontraron en los recursos emanados de esa política una estrategia para ampliar su capital inicial, trascender el plano local y sostenerse a través del tiempo. A su vez, presentamos una caracterización de esas empresas, la mayoría de base familiar y origen inmigratorio, que arroja conclusiones sobre el modelo de conformación societaria y el origen de las firmas. Buscamos entender en qué medida el impulso a la obra pública incentivó a las firmas locales, favoreció la radicación de empresas de capital nacional, y por último, caracterizar la tipología de obras adjudicadas. El trabajo se apoya en protocolos notariales y labores de gobierno, en artículos de prensa y entrevistas a informantes calificados, como principales fuentes.Based on previous studies that analyze the implementation of a public works policy in Mendoza province during the conservative cycle, in this article we identify a corpus of construction companies and entrepreneurs that, inaugurated in previous periods, found in the resources emanating from that policy a strategy to expand its initial capital, transcend the local level and sustain itself over time. At the same time, we present a characterization of these companies, most of them family-based and of immigrant origin, which yields conclusions about the corporate structure model and the origin of the firms. We seek to understand to what extent the context of promoting public works favored the establishment of companies with national capital, or encouraged local firms, and finally, to characterize the type of works awarded. The work is based on notarial protocols and government work, on press articles and interviews with qualified informants, as main sources.Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203722Raffa, Cecilia Beatriz; Rodriguez Vázquez, Florencia; ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 36; 7-2022; 1-281853-8835CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/352info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.vi36.352info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:12.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
Who builds public works?: business trajectories in the province of Mendoza, during the conservative governments (1932-1943)
title ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
spellingShingle ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
Raffa, Cecilia Beatriz
OBRA PÚBLICA
EMPRESAS FAMILIARES
MENDOZA
GOBIERNO CONSERVADOR
title_short ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
title_full ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
title_fullStr ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
title_full_unstemmed ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
title_sort ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943)
dc.creator.none.fl_str_mv Raffa, Cecilia Beatriz
Rodriguez Vázquez, Florencia
author Raffa, Cecilia Beatriz
author_facet Raffa, Cecilia Beatriz
Rodriguez Vázquez, Florencia
author_role author
author2 Rodriguez Vázquez, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv OBRA PÚBLICA
EMPRESAS FAMILIARES
MENDOZA
GOBIERNO CONSERVADOR
topic OBRA PÚBLICA
EMPRESAS FAMILIARES
MENDOZA
GOBIERNO CONSERVADOR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con base en estudios previos que analizan la implementación de una política de obra pública en la provincia de Mendoza durante el ciclo político iniciado en la década de 1930, en este artículo identificamos un corpus de empresas y empresarios de la construcción que, inauguradas en períodos previos, encontraron en los recursos emanados de esa política una estrategia para ampliar su capital inicial, trascender el plano local y sostenerse a través del tiempo. A su vez, presentamos una caracterización de esas empresas, la mayoría de base familiar y origen inmigratorio, que arroja conclusiones sobre el modelo de conformación societaria y el origen de las firmas. Buscamos entender en qué medida el impulso a la obra pública incentivó a las firmas locales, favoreció la radicación de empresas de capital nacional, y por último, caracterizar la tipología de obras adjudicadas. El trabajo se apoya en protocolos notariales y labores de gobierno, en artículos de prensa y entrevistas a informantes calificados, como principales fuentes.
Based on previous studies that analyze the implementation of a public works policy in Mendoza province during the conservative cycle, in this article we identify a corpus of construction companies and entrepreneurs that, inaugurated in previous periods, found in the resources emanating from that policy a strategy to expand its initial capital, transcend the local level and sustain itself over time. At the same time, we present a characterization of these companies, most of them family-based and of immigrant origin, which yields conclusions about the corporate structure model and the origin of the firms. We seek to understand to what extent the context of promoting public works favored the establishment of companies with national capital, or encouraged local firms, and finally, to characterize the type of works awarded. The work is based on notarial protocols and government work, on press articles and interviews with qualified informants, as main sources.
Fil: Raffa, Cecilia Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Rodriguez Vázquez, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Con base en estudios previos que analizan la implementación de una política de obra pública en la provincia de Mendoza durante el ciclo político iniciado en la década de 1930, en este artículo identificamos un corpus de empresas y empresarios de la construcción que, inauguradas en períodos previos, encontraron en los recursos emanados de esa política una estrategia para ampliar su capital inicial, trascender el plano local y sostenerse a través del tiempo. A su vez, presentamos una caracterización de esas empresas, la mayoría de base familiar y origen inmigratorio, que arroja conclusiones sobre el modelo de conformación societaria y el origen de las firmas. Buscamos entender en qué medida el impulso a la obra pública incentivó a las firmas locales, favoreció la radicación de empresas de capital nacional, y por último, caracterizar la tipología de obras adjudicadas. El trabajo se apoya en protocolos notariales y labores de gobierno, en artículos de prensa y entrevistas a informantes calificados, como principales fuentes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203722
Raffa, Cecilia Beatriz; Rodriguez Vázquez, Florencia; ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 36; 7-2022; 1-28
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203722
identifier_str_mv Raffa, Cecilia Beatriz; Rodriguez Vázquez, Florencia; ¿Quiénes construyen obra pública?: trayectorias empresarias en la provincia de Mendoza, durante los gobiernos conservadores (1932-1943); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Anuario de la Escuela de Historia; 36; 7-2022; 1-28
1853-8835
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://anuariodehistoria.unr.edu.ar/index.php/Anuario/article/view/352
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/aeh.vi36.352
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613907757400064
score 13.070432