Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ
- Autores
- Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: En el proceso de urbanización, la fragmentación de ambientes conlleva a la pérdida de hábitats y diversidad de especies nativas. El rescate de plantas para su conservación ex situ puede ser una medida de intervención temprana luego de la perturbación. Objetivo: Se analizó el efecto de la remoción de suelo sobre la población de la geófita bulbosa Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) y se evaluó el éxito del rescate de ejemplares para su conservación ex situ.M&M: En un sector de reciente urbanización inmerso en la estepa al este de la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se calculó la frecuencia y se estimó la cobertura y densidad de Z. gillesiana en áreas degradadas por el movimiento de suelo y áreas de referencia no disturbadas. Se rescataron 60 plantas de Z. gilliesiana, se registró la profundidad de ubicación del bulbo, y se evaluó la relación entre el peso del bulbo y la supervivencia temprana (60 días del trasplante).Resultados: La riqueza de especies y la cobertura de la vegetación fueron menores en el área degradada que en la referencia. La frecuencia, cobertura y densidad de Z. gilliesiana fue mayor en el área degradada. La supervivencia fue del 47% en plantas con bulbos de mayor peso (25% desarrolló estructuras reproductivas). Conclusiones: Consideramos que el rescate de Z. gilliesiana fue exitoso y su documentación junto al estudio de la propagación agámica y sexual contribuirían a generar planes de conservación de esta especie.
Introduction: In the process of urbanization, fragmentation of environments leads to the loss of habitats and native species diversity. Rescue of plants for ex situ conservation can be an early intervention measure after disturbance. Aims: We analyzed the effect of soil removal on the population of the bulbous geophyte Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) and assessed the success of rescuing specimens for ex situ conservation. M&M: In a recently urbanized sector immersed in the steppe east of Bariloche city (Río Negro, Argentina), the frequency, cover, and density of Z. gillesiana plants were calculated and estimated in degraded and undisturbed reference areas. Sixty Z. gilliesiana plants were rescued, the depth localization of the bulb was recorded, and the relationship between bulb weight and early survival (60 days after transplanting) was evaluated. Results: Species richness and vegetation cover were lower in the degraded area than in the reference area. The frequency, cover and density of Z. gilliesiana were higher in the degraded area. Survival was 47% in plants with heavier bulbs (25% developed reproductive structures). Conclusions: We consider that the rescue of Z. gilliesiana was successful and its documentation together with the study of agamic and sexual propagation would contribute to generate conservation plans for this species.
Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina
Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina - Materia
-
BIODIVERSIDAD
BULBOS
ESTEPA
URBANIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232222
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_77bb961e06c7f85b5c38a8ad38ca891e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232222 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situRescue of the geophyte Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): a case study to assess ex situ conservationRovere, AdrianaGonzalez, Sofia LauraBIODIVERSIDADBULBOSESTEPAURBANIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: En el proceso de urbanización, la fragmentación de ambientes conlleva a la pérdida de hábitats y diversidad de especies nativas. El rescate de plantas para su conservación ex situ puede ser una medida de intervención temprana luego de la perturbación. Objetivo: Se analizó el efecto de la remoción de suelo sobre la población de la geófita bulbosa Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) y se evaluó el éxito del rescate de ejemplares para su conservación ex situ.M&M: En un sector de reciente urbanización inmerso en la estepa al este de la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se calculó la frecuencia y se estimó la cobertura y densidad de Z. gillesiana en áreas degradadas por el movimiento de suelo y áreas de referencia no disturbadas. Se rescataron 60 plantas de Z. gilliesiana, se registró la profundidad de ubicación del bulbo, y se evaluó la relación entre el peso del bulbo y la supervivencia temprana (60 días del trasplante).Resultados: La riqueza de especies y la cobertura de la vegetación fueron menores en el área degradada que en la referencia. La frecuencia, cobertura y densidad de Z. gilliesiana fue mayor en el área degradada. La supervivencia fue del 47% en plantas con bulbos de mayor peso (25% desarrolló estructuras reproductivas). Conclusiones: Consideramos que el rescate de Z. gilliesiana fue exitoso y su documentación junto al estudio de la propagación agámica y sexual contribuirían a generar planes de conservación de esta especie.Introduction: In the process of urbanization, fragmentation of environments leads to the loss of habitats and native species diversity. Rescue of plants for ex situ conservation can be an early intervention measure after disturbance. Aims: We analyzed the effect of soil removal on the population of the bulbous geophyte Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) and assessed the success of rescuing specimens for ex situ conservation. M&M: In a recently urbanized sector immersed in the steppe east of Bariloche city (Río Negro, Argentina), the frequency, cover, and density of Z. gillesiana plants were calculated and estimated in degraded and undisturbed reference areas. Sixty Z. gilliesiana plants were rescued, the depth localization of the bulb was recorded, and the relationship between bulb weight and early survival (60 days after transplanting) was evaluated. Results: Species richness and vegetation cover were lower in the degraded area than in the reference area. The frequency, cover and density of Z. gilliesiana were higher in the degraded area. Survival was 47% in plants with heavier bulbs (25% developed reproductive structures). Conclusions: We consider that the rescue of Z. gilliesiana was successful and its documentation together with the study of agamic and sexual propagation would contribute to generate conservation plans for this species.Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaFil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232222Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 3; 6-2023; 487-4910373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/39704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232222instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:57.665CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ Rescue of the geophyte Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): a case study to assess ex situ conservation |
| title |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| spellingShingle |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ Rovere, Adriana BIODIVERSIDAD BULBOS ESTEPA URBANIZACION |
| title_short |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| title_full |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| title_fullStr |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| title_full_unstemmed |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| title_sort |
Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rovere, Adriana Gonzalez, Sofia Laura |
| author |
Rovere, Adriana |
| author_facet |
Rovere, Adriana Gonzalez, Sofia Laura |
| author_role |
author |
| author2 |
Gonzalez, Sofia Laura |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
BIODIVERSIDAD BULBOS ESTEPA URBANIZACION |
| topic |
BIODIVERSIDAD BULBOS ESTEPA URBANIZACION |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: En el proceso de urbanización, la fragmentación de ambientes conlleva a la pérdida de hábitats y diversidad de especies nativas. El rescate de plantas para su conservación ex situ puede ser una medida de intervención temprana luego de la perturbación. Objetivo: Se analizó el efecto de la remoción de suelo sobre la población de la geófita bulbosa Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) y se evaluó el éxito del rescate de ejemplares para su conservación ex situ.M&M: En un sector de reciente urbanización inmerso en la estepa al este de la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se calculó la frecuencia y se estimó la cobertura y densidad de Z. gillesiana en áreas degradadas por el movimiento de suelo y áreas de referencia no disturbadas. Se rescataron 60 plantas de Z. gilliesiana, se registró la profundidad de ubicación del bulbo, y se evaluó la relación entre el peso del bulbo y la supervivencia temprana (60 días del trasplante).Resultados: La riqueza de especies y la cobertura de la vegetación fueron menores en el área degradada que en la referencia. La frecuencia, cobertura y densidad de Z. gilliesiana fue mayor en el área degradada. La supervivencia fue del 47% en plantas con bulbos de mayor peso (25% desarrolló estructuras reproductivas). Conclusiones: Consideramos que el rescate de Z. gilliesiana fue exitoso y su documentación junto al estudio de la propagación agámica y sexual contribuirían a generar planes de conservación de esta especie. Introduction: In the process of urbanization, fragmentation of environments leads to the loss of habitats and native species diversity. Rescue of plants for ex situ conservation can be an early intervention measure after disturbance. Aims: We analyzed the effect of soil removal on the population of the bulbous geophyte Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) and assessed the success of rescuing specimens for ex situ conservation. M&M: In a recently urbanized sector immersed in the steppe east of Bariloche city (Río Negro, Argentina), the frequency, cover, and density of Z. gillesiana plants were calculated and estimated in degraded and undisturbed reference areas. Sixty Z. gilliesiana plants were rescued, the depth localization of the bulb was recorded, and the relationship between bulb weight and early survival (60 days after transplanting) was evaluated. Results: Species richness and vegetation cover were lower in the degraded area than in the reference area. The frequency, cover and density of Z. gilliesiana were higher in the degraded area. Survival was 47% in plants with heavier bulbs (25% developed reproductive structures). Conclusions: We consider that the rescue of Z. gilliesiana was successful and its documentation together with the study of agamic and sexual propagation would contribute to generate conservation plans for this species. Fil: Rovere, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina Fil: Gonzalez, Sofia Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina |
| description |
Introducción: En el proceso de urbanización, la fragmentación de ambientes conlleva a la pérdida de hábitats y diversidad de especies nativas. El rescate de plantas para su conservación ex situ puede ser una medida de intervención temprana luego de la perturbación. Objetivo: Se analizó el efecto de la remoción de suelo sobre la población de la geófita bulbosa Zephyranthes gilliesiana (Herb.) Nic. García (Amaryllidaceae) y se evaluó el éxito del rescate de ejemplares para su conservación ex situ.M&M: En un sector de reciente urbanización inmerso en la estepa al este de la ciudad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se calculó la frecuencia y se estimó la cobertura y densidad de Z. gillesiana en áreas degradadas por el movimiento de suelo y áreas de referencia no disturbadas. Se rescataron 60 plantas de Z. gilliesiana, se registró la profundidad de ubicación del bulbo, y se evaluó la relación entre el peso del bulbo y la supervivencia temprana (60 días del trasplante).Resultados: La riqueza de especies y la cobertura de la vegetación fueron menores en el área degradada que en la referencia. La frecuencia, cobertura y densidad de Z. gilliesiana fue mayor en el área degradada. La supervivencia fue del 47% en plantas con bulbos de mayor peso (25% desarrolló estructuras reproductivas). Conclusiones: Consideramos que el rescate de Z. gilliesiana fue exitoso y su documentación junto al estudio de la propagación agámica y sexual contribuirían a generar planes de conservación de esta especie. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232222 Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 3; 6-2023; 487-491 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/232222 |
| identifier_str_mv |
Rovere, Adriana; Gonzalez, Sofia Laura; Rescate de la geófita Zephyranthes gilliesiana (Amaryllidaceae): estudio de caso para evaluar su conservación ex situ; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 58; 3; 6-2023; 487-491 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/39704 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782236815261696 |
| score |
12.982451 |