Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges

Autores
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El derecho se despliega en la cultura social compartiendo el espacio con todo el complejo de disciplinas que la representan desde diferentes ópticas, lo que delimitará sus formas de representación. Entre ellas encontramos el arte de la literatura, introducida oblicuamente en los diferentes saberes, entre ellos el derecho. La multiplicidad de relaciones culturales permite hablar de una transversalidad entre las diferentes formas de estudiar los fenómenos sociales, como lo es la vinculación entre derecho y literatura. El espacio jurídico es un despliegue de la cultura íntimamente vinculado con el resto de ella entre los cuales se destaca el arte. Si se observa el binomio propuesto parece difícil entenderlos de manera conjunta. Tal como lo expondrá Amalia Amaya en Derecho y Literatura, el mundo jurídico se caracterizará por su formalismo plasmado en codificaciones y severos tratados de complejas estructuras normativas, mientras que el mundo literario se mostrará como intento de conservación de la realidad, de ruptura de las formas o la creación de nuevos espacios cuya originalidad permitirá salir de los marcos normativos y articulaciones numeradas, las certezas, los rigores de la lógica y los convencionalismos. Sin embargo, esta dualidad es un testimonio que permite conocer mejor la relación entre el derecho y la realidad social ya que las representaciones de las problemáticas jurídicas plasmadas en los textos literarios permiten engrandecer las fronteras jurídicas repensándolas desde la interdisciplinaridad, lo que lleva a la construcción de nuevos espacios críticos capaces de cuestionar fundamentos, principios, validez e instituciones. La temática que vincula el derecho y la literatura ha ido ganando un profuso desarrollo. Esta perspectiva es pasible de ser diseccionada en líneas o categorías de investigación más específicas, a los fines de poder producir un mayor y detallado desarrollo de análisis. La misma idea de vincular ambos espacios nos comunica que no se puede pensarlos como saberes reducidos a sus posibles objetos de estudio. Diferentes y numerosos autores, desde las más disímiles posturas iusfilosóficas, tratan la relación derecho y literatura, sea para estimular esta correlación entre ambos espacios o bien para socavarla.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
DERECHO
LITERATURA
JORGE LUIS BORGES
SUJETO JURÍDICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176975

id CONICETDig_7764aab04eff5b5fd20846b5d808587e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176975
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en BorgesAna Dobratinich, Héctor GonzaloDERECHOLITERATURAJORGE LUIS BORGESSUJETO JURÍDICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El derecho se despliega en la cultura social compartiendo el espacio con todo el complejo de disciplinas que la representan desde diferentes ópticas, lo que delimitará sus formas de representación. Entre ellas encontramos el arte de la literatura, introducida oblicuamente en los diferentes saberes, entre ellos el derecho. La multiplicidad de relaciones culturales permite hablar de una transversalidad entre las diferentes formas de estudiar los fenómenos sociales, como lo es la vinculación entre derecho y literatura. El espacio jurídico es un despliegue de la cultura íntimamente vinculado con el resto de ella entre los cuales se destaca el arte. Si se observa el binomio propuesto parece difícil entenderlos de manera conjunta. Tal como lo expondrá Amalia Amaya en Derecho y Literatura, el mundo jurídico se caracterizará por su formalismo plasmado en codificaciones y severos tratados de complejas estructuras normativas, mientras que el mundo literario se mostrará como intento de conservación de la realidad, de ruptura de las formas o la creación de nuevos espacios cuya originalidad permitirá salir de los marcos normativos y articulaciones numeradas, las certezas, los rigores de la lógica y los convencionalismos. Sin embargo, esta dualidad es un testimonio que permite conocer mejor la relación entre el derecho y la realidad social ya que las representaciones de las problemáticas jurídicas plasmadas en los textos literarios permiten engrandecer las fronteras jurídicas repensándolas desde la interdisciplinaridad, lo que lleva a la construcción de nuevos espacios críticos capaces de cuestionar fundamentos, principios, validez e instituciones. La temática que vincula el derecho y la literatura ha ido ganando un profuso desarrollo. Esta perspectiva es pasible de ser diseccionada en líneas o categorías de investigación más específicas, a los fines de poder producir un mayor y detallado desarrollo de análisis. La misma idea de vincular ambos espacios nos comunica que no se puede pensarlos como saberes reducidos a sus posibles objetos de estudio. Diferentes y numerosos autores, desde las más disímiles posturas iusfilosóficas, tratan la relación derecho y literatura, sea para estimular esta correlación entre ambos espacios o bien para socavarla.Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAsociación Argentina de Filosofía del Derecho2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176975Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges; Asociación Argentina de Filosofía del Derecho; Ideas & Derecho; 1; 15; 7-2018; 3-242314-03212314-0321CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.astrea.com.ar/book/0325015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:21:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176975instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:21:28.853CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
title Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
spellingShingle Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
DERECHO
LITERATURA
JORGE LUIS BORGES
SUJETO JURÍDICO
title_short Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
title_full Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
title_fullStr Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
title_full_unstemmed Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
title_sort Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges
dc.creator.none.fl_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_facet Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DERECHO
LITERATURA
JORGE LUIS BORGES
SUJETO JURÍDICO
topic DERECHO
LITERATURA
JORGE LUIS BORGES
SUJETO JURÍDICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El derecho se despliega en la cultura social compartiendo el espacio con todo el complejo de disciplinas que la representan desde diferentes ópticas, lo que delimitará sus formas de representación. Entre ellas encontramos el arte de la literatura, introducida oblicuamente en los diferentes saberes, entre ellos el derecho. La multiplicidad de relaciones culturales permite hablar de una transversalidad entre las diferentes formas de estudiar los fenómenos sociales, como lo es la vinculación entre derecho y literatura. El espacio jurídico es un despliegue de la cultura íntimamente vinculado con el resto de ella entre los cuales se destaca el arte. Si se observa el binomio propuesto parece difícil entenderlos de manera conjunta. Tal como lo expondrá Amalia Amaya en Derecho y Literatura, el mundo jurídico se caracterizará por su formalismo plasmado en codificaciones y severos tratados de complejas estructuras normativas, mientras que el mundo literario se mostrará como intento de conservación de la realidad, de ruptura de las formas o la creación de nuevos espacios cuya originalidad permitirá salir de los marcos normativos y articulaciones numeradas, las certezas, los rigores de la lógica y los convencionalismos. Sin embargo, esta dualidad es un testimonio que permite conocer mejor la relación entre el derecho y la realidad social ya que las representaciones de las problemáticas jurídicas plasmadas en los textos literarios permiten engrandecer las fronteras jurídicas repensándolas desde la interdisciplinaridad, lo que lleva a la construcción de nuevos espacios críticos capaces de cuestionar fundamentos, principios, validez e instituciones. La temática que vincula el derecho y la literatura ha ido ganando un profuso desarrollo. Esta perspectiva es pasible de ser diseccionada en líneas o categorías de investigación más específicas, a los fines de poder producir un mayor y detallado desarrollo de análisis. La misma idea de vincular ambos espacios nos comunica que no se puede pensarlos como saberes reducidos a sus posibles objetos de estudio. Diferentes y numerosos autores, desde las más disímiles posturas iusfilosóficas, tratan la relación derecho y literatura, sea para estimular esta correlación entre ambos espacios o bien para socavarla.
Fil: Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El derecho se despliega en la cultura social compartiendo el espacio con todo el complejo de disciplinas que la representan desde diferentes ópticas, lo que delimitará sus formas de representación. Entre ellas encontramos el arte de la literatura, introducida oblicuamente en los diferentes saberes, entre ellos el derecho. La multiplicidad de relaciones culturales permite hablar de una transversalidad entre las diferentes formas de estudiar los fenómenos sociales, como lo es la vinculación entre derecho y literatura. El espacio jurídico es un despliegue de la cultura íntimamente vinculado con el resto de ella entre los cuales se destaca el arte. Si se observa el binomio propuesto parece difícil entenderlos de manera conjunta. Tal como lo expondrá Amalia Amaya en Derecho y Literatura, el mundo jurídico se caracterizará por su formalismo plasmado en codificaciones y severos tratados de complejas estructuras normativas, mientras que el mundo literario se mostrará como intento de conservación de la realidad, de ruptura de las formas o la creación de nuevos espacios cuya originalidad permitirá salir de los marcos normativos y articulaciones numeradas, las certezas, los rigores de la lógica y los convencionalismos. Sin embargo, esta dualidad es un testimonio que permite conocer mejor la relación entre el derecho y la realidad social ya que las representaciones de las problemáticas jurídicas plasmadas en los textos literarios permiten engrandecer las fronteras jurídicas repensándolas desde la interdisciplinaridad, lo que lleva a la construcción de nuevos espacios críticos capaces de cuestionar fundamentos, principios, validez e instituciones. La temática que vincula el derecho y la literatura ha ido ganando un profuso desarrollo. Esta perspectiva es pasible de ser diseccionada en líneas o categorías de investigación más específicas, a los fines de poder producir un mayor y detallado desarrollo de análisis. La misma idea de vincular ambos espacios nos comunica que no se puede pensarlos como saberes reducidos a sus posibles objetos de estudio. Diferentes y numerosos autores, desde las más disímiles posturas iusfilosóficas, tratan la relación derecho y literatura, sea para estimular esta correlación entre ambos espacios o bien para socavarla.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176975
Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges; Asociación Argentina de Filosofía del Derecho; Ideas & Derecho; 1; 15; 7-2018; 3-24
2314-0321
2314-0321
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176975
identifier_str_mv Ana Dobratinich, Héctor Gonzalo; Silencio, murmullo, ruido: derecho, lenguaje y literatura en Borges; Asociación Argentina de Filosofía del Derecho; Ideas & Derecho; 1; 15; 7-2018; 3-24
2314-0321
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.astrea.com.ar/book/0325015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Filosofía del Derecho
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Filosofía del Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781718042771456
score 12.982451