Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113

Autores
Baume, Gustavo Luis; Corti, Mariela Alejandra; Borissova, Jura; Molina Lera, José Alejo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se han obtenido espectros en el infrarrojo (banda K) utilizando dispersión simple de varias estrellas localizadas en la zona del cúmulo inmerso DBS 113. El estudio de estos datos ha revelado que la mayoría de ellas serían de un tipo espectral temprano (OB). Esta información ha sido complementada con datos fotométricos multibanda (VPHAS+, 2MASS y VVV), datos en la línea HI en radio (SGPS) e información de la bibliografía.Como resultado del estudio, se han encontrado diferencias entre la distancia espectrofotométrica obtenida a partir de datos en el óptico y en el infrarrojo, y la distancia cinemática de los datos de HI. Estas discrepancias ponen de manifiesto la existencia de comportamientos particulares en la distribución espectral de las estrellas tempranas en el infrarrojo y la limitación del modelo cinemático en esta dirección. Por otro lado, adoptando la distancia espectrofotométrica, la energía de las estrellas más masivas permitió explicar la ionización de la región HII RCW 116B.
Fil: Baume, Gustavo Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Borissova, Jura. Universidad de Valparaíso; Chile
Fil: Molina Lera, José Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Observatorio Pierre Auger Sur
Materia
STARS: MASSIVE
STARS: EARLY - TYPE
ISM: HII REGIONS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174673

id CONICETDig_76ebad67b0517c1f58a8d23f5f37369f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174673
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113Baume, Gustavo LuisCorti, Mariela AlejandraBorissova, JuraMolina Lera, José AlejoSTARS: MASSIVESTARS: EARLY - TYPEISM: HII REGIONShttps://purl.org/becyt/ford/1.3https://purl.org/becyt/ford/1Se han obtenido espectros en el infrarrojo (banda K) utilizando dispersión simple de varias estrellas localizadas en la zona del cúmulo inmerso DBS 113. El estudio de estos datos ha revelado que la mayoría de ellas serían de un tipo espectral temprano (OB). Esta información ha sido complementada con datos fotométricos multibanda (VPHAS+, 2MASS y VVV), datos en la línea HI en radio (SGPS) e información de la bibliografía.Como resultado del estudio, se han encontrado diferencias entre la distancia espectrofotométrica obtenida a partir de datos en el óptico y en el infrarrojo, y la distancia cinemática de los datos de HI. Estas discrepancias ponen de manifiesto la existencia de comportamientos particulares en la distribución espectral de las estrellas tempranas en el infrarrojo y la limitación del modelo cinemático en esta dirección. Por otro lado, adoptando la distancia espectrofotométrica, la energía de las estrellas más masivas permitió explicar la ionización de la región HII RCW 116B.Fil: Baume, Gustavo Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; ArgentinaFil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; ArgentinaFil: Borissova, Jura. Universidad de Valparaíso; ChileFil: Molina Lera, José Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de AstronomíaArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroObservatorio Pierre Auger SurPaideiaBenaglia, PaulaRovero, Adrian CarlosGamen, Roberto ClaudioLares, Marcelo2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174673Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113; 60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2017; 228-2300571-32851669-9521CONICET DigitalCONICETspahttp://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b60/2018baaa...60...228B.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/uploads/docs/baaa_60.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:39.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
title Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
spellingShingle Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
Baume, Gustavo Luis
STARS: MASSIVE
STARS: EARLY - TYPE
ISM: HII REGIONS
title_short Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
title_full Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
title_fullStr Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
title_full_unstemmed Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
title_sort Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113
dc.creator.none.fl_str_mv Baume, Gustavo Luis
Corti, Mariela Alejandra
Borissova, Jura
Molina Lera, José Alejo
author Baume, Gustavo Luis
author_facet Baume, Gustavo Luis
Corti, Mariela Alejandra
Borissova, Jura
Molina Lera, José Alejo
author_role author
author2 Corti, Mariela Alejandra
Borissova, Jura
Molina Lera, José Alejo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Benaglia, Paula
Rovero, Adrian Carlos
Gamen, Roberto Claudio
Lares, Marcelo
dc.subject.none.fl_str_mv STARS: MASSIVE
STARS: EARLY - TYPE
ISM: HII REGIONS
topic STARS: MASSIVE
STARS: EARLY - TYPE
ISM: HII REGIONS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.3
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se han obtenido espectros en el infrarrojo (banda K) utilizando dispersión simple de varias estrellas localizadas en la zona del cúmulo inmerso DBS 113. El estudio de estos datos ha revelado que la mayoría de ellas serían de un tipo espectral temprano (OB). Esta información ha sido complementada con datos fotométricos multibanda (VPHAS+, 2MASS y VVV), datos en la línea HI en radio (SGPS) e información de la bibliografía.Como resultado del estudio, se han encontrado diferencias entre la distancia espectrofotométrica obtenida a partir de datos en el óptico y en el infrarrojo, y la distancia cinemática de los datos de HI. Estas discrepancias ponen de manifiesto la existencia de comportamientos particulares en la distribución espectral de las estrellas tempranas en el infrarrojo y la limitación del modelo cinemático en esta dirección. Por otro lado, adoptando la distancia espectrofotométrica, la energía de las estrellas más masivas permitió explicar la ionización de la región HII RCW 116B.
Fil: Baume, Gustavo Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Astrofísica La Plata. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Instituto de Astrofísica La Plata; Argentina
Fil: Corti, Mariela Alejandra. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Argentino de Radioastronomía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Argentino de Radioastronomía; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina
Fil: Borissova, Jura. Universidad de Valparaíso; Chile
Fil: Molina Lera, José Alejo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciónes Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Astronomía y Física del Espacio. - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Astronomía y Física del Espacio; Argentina
60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía
Argentina
Universidad Nacional de Río Negro
Observatorio Pierre Auger Sur
description Se han obtenido espectros en el infrarrojo (banda K) utilizando dispersión simple de varias estrellas localizadas en la zona del cúmulo inmerso DBS 113. El estudio de estos datos ha revelado que la mayoría de ellas serían de un tipo espectral temprano (OB). Esta información ha sido complementada con datos fotométricos multibanda (VPHAS+, 2MASS y VVV), datos en la línea HI en radio (SGPS) e información de la bibliografía.Como resultado del estudio, se han encontrado diferencias entre la distancia espectrofotométrica obtenida a partir de datos en el óptico y en el infrarrojo, y la distancia cinemática de los datos de HI. Estas discrepancias ponen de manifiesto la existencia de comportamientos particulares en la distribución espectral de las estrellas tempranas en el infrarrojo y la limitación del modelo cinemático en esta dirección. Por otro lado, adoptando la distancia espectrofotométrica, la energía de las estrellas más masivas permitió explicar la ionización de la región HII RCW 116B.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174673
Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113; 60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2017; 228-230
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174673
identifier_str_mv Localizando en la Galaxia al cúmulo inmerso DBS 113; 60º Reunión Anual de la Asociación Argentina de Astronomía; Argentina; 2017; 228-230
0571-3285
1669-9521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/b60/2018baaa...60...228B.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://astronomiaargentina.fcaglp.unlp.edu.ar/uploads/docs/baaa_60.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Paideia
publisher.none.fl_str_mv Paideia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613429427437568
score 13.070432