El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad

Autores
Contreras, Félix Ignacio; Contreras, Silvina Andrea; Méndez, Cecilia Romina; Baruzzo, Mariana Noemí; Ojeda, Elsie Araseli; Kovalsky, Ivana Evelìn
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El paisaje en sí es la suma de elementos naturales y humanos que, mediante su presencia, distribución e interacción, se combinan a través del tiempo para dar forma a un determinado lugar. En este marco, el agua posee un rol fundamental en la configuración del paisaje de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes, tanto en su origen, como en su modelado a través del tiempo y que en el presente se manifiesta en los patrones espaciales de los elementos que lo constituyen. Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer cómo ha evolucionado la región de lomadas arenosas, desde su origen hasta la actualidad, estableciendo comparaciones entre las reconstrucciones ambientales de los estudios paleontológicos de la región y las observadas hoy en día mediante imágenes satelitales y posteriores visitas a campo, la aplicación de análisis espaciales mediante el uso de los sistemas de información geográfica y el conocimiento de la distribución de lagunas ubicadas sobre las mismas, ya que constituyen el principal elemento natural del paisaje. Los resultados demostraron la importancia de la actividad fluvial en las características de los distintos ambientes de las lomadas y cómo fueron cambiando en el pasado reciente de la región, llegando con características similares a las actuales para el Pleistoceno, principalmente por disponibilidad de agua y la distribución de la vegetación. Además, mediante el uso de los modelos digitales de elevación se pudo comprobar que las lomadas arenosas poseen un gradiente topográfico que va disminuyendo desde el vértice del paleoabanico aluvial del río Paraná hacia su base con dirección E-O o NE-SO según la lomada que se tratase. Por último se destaca la importancia de la cantidad y distribución de lagunas sobre este paisaje que, dada su densidad, representa uno de los sitios más importantes de la República Argentina.
The landscape is the sum of natural and human elements. The presence of these elements, their distribution and interaction are combined throughout time to give shape to a particular place. In this context, water plays a fundamental role in the configuration of sandy hills landscape in Corrientes province, both originally and the modeling evolving over time, nowadays manifested by spatial patterns. The aim of this paper is to show the evolution of sandy hill region from the late Pleistocene to the present. The results were obtained due to the comparisons between the environmental reconstructions of the paleontological studies and the current situation of the region, besides the application of spatial analysis with geographic information systems and the knowledge of their shallow lakes distribution, since they constitute the main natural element of the landscape. The Corrientes landscape described to the Late Pleistocene is very similar to current landscape mainly to the water availability and the vegetal distribution. Using digital elevation models a topographic gradient in the sandy hills was observed and it showed decreases from the Paraná River alluvial fan apex to its base, with E-W or NE-SW direction. The Sandy Hill Landscape of Corrientes is one of the most important regions of Argentina due to their density, quantity, and distribution of the shallow lakes on the landscape.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Baruzzo, Mariana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
Materia
Lomadas arenosas
Paisajes
Evolución del paisaje
Corrientes
Sandy hills
Landscape
Landscape evolution
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92992

id CONICETDig_76a851e16ae6f4ca2fba04dbc9a1f3c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92992
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidadThe sandy hill landscape (Corrientes, Argentina) from late Pleistocene to the presentContreras, Félix IgnacioContreras, Silvina AndreaMéndez, Cecilia RominaBaruzzo, Mariana NoemíOjeda, Elsie AraseliKovalsky, Ivana EvelìnLomadas arenosasPaisajesEvolución del paisajeCorrientesSandy hillsLandscapeLandscape evolutionhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El paisaje en sí es la suma de elementos naturales y humanos que, mediante su presencia, distribución e interacción, se combinan a través del tiempo para dar forma a un determinado lugar. En este marco, el agua posee un rol fundamental en la configuración del paisaje de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes, tanto en su origen, como en su modelado a través del tiempo y que en el presente se manifiesta en los patrones espaciales de los elementos que lo constituyen. Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer cómo ha evolucionado la región de lomadas arenosas, desde su origen hasta la actualidad, estableciendo comparaciones entre las reconstrucciones ambientales de los estudios paleontológicos de la región y las observadas hoy en día mediante imágenes satelitales y posteriores visitas a campo, la aplicación de análisis espaciales mediante el uso de los sistemas de información geográfica y el conocimiento de la distribución de lagunas ubicadas sobre las mismas, ya que constituyen el principal elemento natural del paisaje. Los resultados demostraron la importancia de la actividad fluvial en las características de los distintos ambientes de las lomadas y cómo fueron cambiando en el pasado reciente de la región, llegando con características similares a las actuales para el Pleistoceno, principalmente por disponibilidad de agua y la distribución de la vegetación. Además, mediante el uso de los modelos digitales de elevación se pudo comprobar que las lomadas arenosas poseen un gradiente topográfico que va disminuyendo desde el vértice del paleoabanico aluvial del río Paraná hacia su base con dirección E-O o NE-SO según la lomada que se tratase. Por último se destaca la importancia de la cantidad y distribución de lagunas sobre este paisaje que, dada su densidad, representa uno de los sitios más importantes de la República Argentina.The landscape is the sum of natural and human elements. The presence of these elements, their distribution and interaction are combined throughout time to give shape to a particular place. In this context, water plays a fundamental role in the configuration of sandy hills landscape in Corrientes province, both originally and the modeling evolving over time, nowadays manifested by spatial patterns. The aim of this paper is to show the evolution of sandy hill region from the late Pleistocene to the present. The results were obtained due to the comparisons between the environmental reconstructions of the paleontological studies and the current situation of the region, besides the application of spatial analysis with geographic information systems and the knowledge of their shallow lakes distribution, since they constitute the main natural element of the landscape. The Corrientes landscape described to the Late Pleistocene is very similar to current landscape mainly to the water availability and the vegetal distribution. Using digital elevation models a topographic gradient in the sandy hills was observed and it showed decreases from the Paraná River alluvial fan apex to its base, with E-W or NE-SW direction. The Sandy Hill Landscape of Corrientes is one of the most important regions of Argentina due to their density, quantity, and distribution of the shallow lakes on the landscape.Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Baruzzo, Mariana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaFil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaFil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92992Contreras, Félix Ignacio; Contreras, Silvina Andrea; Méndez, Cecilia Romina; Baruzzo, Mariana Noemí; Ojeda, Elsie Araseli; et al.; El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 30-500326-17352313-903XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2057info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92992instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:11.001CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
The sandy hill landscape (Corrientes, Argentina) from late Pleistocene to the present
title El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
spellingShingle El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
Contreras, Félix Ignacio
Lomadas arenosas
Paisajes
Evolución del paisaje
Corrientes
Sandy hills
Landscape
Landscape evolution
title_short El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
title_full El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
title_fullStr El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
title_full_unstemmed El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
title_sort El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad
dc.creator.none.fl_str_mv Contreras, Félix Ignacio
Contreras, Silvina Andrea
Méndez, Cecilia Romina
Baruzzo, Mariana Noemí
Ojeda, Elsie Araseli
Kovalsky, Ivana Evelìn
author Contreras, Félix Ignacio
author_facet Contreras, Félix Ignacio
Contreras, Silvina Andrea
Méndez, Cecilia Romina
Baruzzo, Mariana Noemí
Ojeda, Elsie Araseli
Kovalsky, Ivana Evelìn
author_role author
author2 Contreras, Silvina Andrea
Méndez, Cecilia Romina
Baruzzo, Mariana Noemí
Ojeda, Elsie Araseli
Kovalsky, Ivana Evelìn
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Lomadas arenosas
Paisajes
Evolución del paisaje
Corrientes
Sandy hills
Landscape
Landscape evolution
topic Lomadas arenosas
Paisajes
Evolución del paisaje
Corrientes
Sandy hills
Landscape
Landscape evolution
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El paisaje en sí es la suma de elementos naturales y humanos que, mediante su presencia, distribución e interacción, se combinan a través del tiempo para dar forma a un determinado lugar. En este marco, el agua posee un rol fundamental en la configuración del paisaje de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes, tanto en su origen, como en su modelado a través del tiempo y que en el presente se manifiesta en los patrones espaciales de los elementos que lo constituyen. Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer cómo ha evolucionado la región de lomadas arenosas, desde su origen hasta la actualidad, estableciendo comparaciones entre las reconstrucciones ambientales de los estudios paleontológicos de la región y las observadas hoy en día mediante imágenes satelitales y posteriores visitas a campo, la aplicación de análisis espaciales mediante el uso de los sistemas de información geográfica y el conocimiento de la distribución de lagunas ubicadas sobre las mismas, ya que constituyen el principal elemento natural del paisaje. Los resultados demostraron la importancia de la actividad fluvial en las características de los distintos ambientes de las lomadas y cómo fueron cambiando en el pasado reciente de la región, llegando con características similares a las actuales para el Pleistoceno, principalmente por disponibilidad de agua y la distribución de la vegetación. Además, mediante el uso de los modelos digitales de elevación se pudo comprobar que las lomadas arenosas poseen un gradiente topográfico que va disminuyendo desde el vértice del paleoabanico aluvial del río Paraná hacia su base con dirección E-O o NE-SO según la lomada que se tratase. Por último se destaca la importancia de la cantidad y distribución de lagunas sobre este paisaje que, dada su densidad, representa uno de los sitios más importantes de la República Argentina.
The landscape is the sum of natural and human elements. The presence of these elements, their distribution and interaction are combined throughout time to give shape to a particular place. In this context, water plays a fundamental role in the configuration of sandy hills landscape in Corrientes province, both originally and the modeling evolving over time, nowadays manifested by spatial patterns. The aim of this paper is to show the evolution of sandy hill region from the late Pleistocene to the present. The results were obtained due to the comparisons between the environmental reconstructions of the paleontological studies and the current situation of the region, besides the application of spatial analysis with geographic information systems and the knowledge of their shallow lakes distribution, since they constitute the main natural element of the landscape. The Corrientes landscape described to the Late Pleistocene is very similar to current landscape mainly to the water availability and the vegetal distribution. Using digital elevation models a topographic gradient in the sandy hills was observed and it showed decreases from the Paraná River alluvial fan apex to its base, with E-W or NE-SW direction. The Sandy Hill Landscape of Corrientes is one of the most important regions of Argentina due to their density, quantity, and distribution of the shallow lakes on the landscape.
Fil: Contreras, Félix Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Contreras, Silvina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Méndez, Cecilia Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Baruzzo, Mariana Noemí. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
Fil: Ojeda, Elsie Araseli. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Fil: Kovalsky, Ivana Evelìn. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Botánica del Nordeste. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Botánica del Nordeste; Argentina
description El paisaje en sí es la suma de elementos naturales y humanos que, mediante su presencia, distribución e interacción, se combinan a través del tiempo para dar forma a un determinado lugar. En este marco, el agua posee un rol fundamental en la configuración del paisaje de lomadas arenosas de la provincia de Corrientes, tanto en su origen, como en su modelado a través del tiempo y que en el presente se manifiesta en los patrones espaciales de los elementos que lo constituyen. Este trabajo tiene por objetivo dar a conocer cómo ha evolucionado la región de lomadas arenosas, desde su origen hasta la actualidad, estableciendo comparaciones entre las reconstrucciones ambientales de los estudios paleontológicos de la región y las observadas hoy en día mediante imágenes satelitales y posteriores visitas a campo, la aplicación de análisis espaciales mediante el uso de los sistemas de información geográfica y el conocimiento de la distribución de lagunas ubicadas sobre las mismas, ya que constituyen el principal elemento natural del paisaje. Los resultados demostraron la importancia de la actividad fluvial en las características de los distintos ambientes de las lomadas y cómo fueron cambiando en el pasado reciente de la región, llegando con características similares a las actuales para el Pleistoceno, principalmente por disponibilidad de agua y la distribución de la vegetación. Además, mediante el uso de los modelos digitales de elevación se pudo comprobar que las lomadas arenosas poseen un gradiente topográfico que va disminuyendo desde el vértice del paleoabanico aluvial del río Paraná hacia su base con dirección E-O o NE-SO según la lomada que se tratase. Por último se destaca la importancia de la cantidad y distribución de lagunas sobre este paisaje que, dada su densidad, representa uno de los sitios más importantes de la República Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92992
Contreras, Félix Ignacio; Contreras, Silvina Andrea; Méndez, Cecilia Romina; Baruzzo, Mariana Noemí; Ojeda, Elsie Araseli; et al.; El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 30-50
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92992
identifier_str_mv Contreras, Félix Ignacio; Contreras, Silvina Andrea; Méndez, Cecilia Romina; Baruzzo, Mariana Noemí; Ojeda, Elsie Araseli; et al.; El paisaje de lomadas arenosas (Corrientes, Argentina) desde el Pleistoceno superior a la actualidad; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades; Boletín geográfico; 1; 40; 5-2018; 30-50
0326-1735
2313-903X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/2057
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613131973689344
score 13.070432