Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)

Autores
Asmus, Jorgelina Pamela; Chamorro, Débora Cintia; Mogni, Virginia Yanina; Oakley, Luis Jorge; Prado, Darien Eros
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómicas dentro del grupo. Un caso emblemático es el de C. pallida Torr. y C. tala Gillies ex Planch., considerados sinónimos de C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. Como estas entidades son claramente diferenciables a campo, se realizó la revisión taxonómica de dichos taxones. Tras un extenso muestreo, un estudio morfológico detallado y a través de un Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados, se concluyó que lo considerado en Argentina como C. ehrenbergiana, abarca tres entidades: C. tala, C. pallida var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, y se propone la rehabilitación de dichos taxones. Asimismo, los resultados de los Análisis de la Varianza y de Similitud corroboran diferencias signiicativas (p-valor < 0.05) entre grupos. Se establecieron como caracteres de mayor importancia taxonómica: porte de los individuos, textura de corteza, pilosidad de láminas, nervaduras y pecíolos, espinas estipulares/ramas espinosas, abundancia y aspecto de domacios. Además, algunos especímenes de C. pallida son morfológicamente intermedios entre ambas variedades, por lo cual su identidad será esclarecida por medio del uso de herramientas moleculares.
The genus Celtis (Celtidaceae) comprises around 70 temperate to tropical woody taxa . In Argentina there appear four species, all of them belonging in the subgenus Mertensia Planch., whose inter and intraspeciic morphological variability and similarity has generated widespread taxonomic confusions. One of the most emblematic cases is that of C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm., considered a very ample taxon encompassing both C. pallida Torr. and C. tala Gillies ex Planch. Given that both latter entities are clearly distinguishable in the ield, a morphological and taxonomic revision was performed. After extensive sampling, a detailed morphological study and through a Principal Components and Conglomerates Analysis, it was concluded that what is considered as C. ehrenbergiana in Argentina, actually involves three entities: C. tala, C. pallida var. pallida and C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, and the rehabilitation of those taxa is proposed. The Variance and Similarity Analysis results support signiicant differences (p-value < 0.05) between groups. The following relevant taxonomical characters were established: habit of the individual, bark pattern, pubescence of leaf blades, nerves and petioles, stipular spines/spiny branches, domacia aspect and abundance. Besides, some C. pallida specimens are morphologically intermediate between both varieties, and therefore their proper identity will be clariied through the use of molecular tools.
Fil: Asmus, Jorgelina Pamela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Chamorro, Débora Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Mogni, Virginia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Materia
CELTIS
REVISIÓN TAXONÓMICA
ESTUDIO MORFOLÓGICO
CHACO
ESPINAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90861

id CONICETDig_761fcff5f7fccd04ac39428f2ee4c9be
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90861
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)Taxonomic Identity of the 'talas': Morphological analysis of Celtis tala and Celtis pallida (Celtidaceae)Asmus, Jorgelina PamelaChamorro, Débora CintiaMogni, Virginia YaninaOakley, Luis JorgePrado, Darien ErosCELTISREVISIÓN TAXONÓMICAESTUDIO MORFOLÓGICOCHACOESPINALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómicas dentro del grupo. Un caso emblemático es el de C. pallida Torr. y C. tala Gillies ex Planch., considerados sinónimos de C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. Como estas entidades son claramente diferenciables a campo, se realizó la revisión taxonómica de dichos taxones. Tras un extenso muestreo, un estudio morfológico detallado y a través de un Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados, se concluyó que lo considerado en Argentina como C. ehrenbergiana, abarca tres entidades: C. tala, C. pallida var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, y se propone la rehabilitación de dichos taxones. Asimismo, los resultados de los Análisis de la Varianza y de Similitud corroboran diferencias signiicativas (p-valor < 0.05) entre grupos. Se establecieron como caracteres de mayor importancia taxonómica: porte de los individuos, textura de corteza, pilosidad de láminas, nervaduras y pecíolos, espinas estipulares/ramas espinosas, abundancia y aspecto de domacios. Además, algunos especímenes de C. pallida son morfológicamente intermedios entre ambas variedades, por lo cual su identidad será esclarecida por medio del uso de herramientas moleculares.The genus Celtis (Celtidaceae) comprises around 70 temperate to tropical woody taxa . In Argentina there appear four species, all of them belonging in the subgenus Mertensia Planch., whose inter and intraspeciic morphological variability and similarity has generated widespread taxonomic confusions. One of the most emblematic cases is that of C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm., considered a very ample taxon encompassing both C. pallida Torr. and C. tala Gillies ex Planch. Given that both latter entities are clearly distinguishable in the ield, a morphological and taxonomic revision was performed. After extensive sampling, a detailed morphological study and through a Principal Components and Conglomerates Analysis, it was concluded that what is considered as C. ehrenbergiana in Argentina, actually involves three entities: C. tala, C. pallida var. pallida and C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, and the rehabilitation of those taxa is proposed. The Variance and Similarity Analysis results support signiicant differences (p-value < 0.05) between groups. The following relevant taxonomical characters were established: habit of the individual, bark pattern, pubescence of leaf blades, nerves and petioles, stipular spines/spiny branches, domacia aspect and abundance. Besides, some C. pallida specimens are morphologically intermediate between both varieties, and therefore their proper identity will be clariied through the use of molecular tools.Fil: Asmus, Jorgelina Pamela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Chamorro, Débora Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; ArgentinaFil: Mogni, Virginia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; ArgentinaFil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; ArgentinaFil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90861Asmus, Jorgelina Pamela; Chamorro, Débora Cintia; Mogni, Virginia Yanina; Oakley, Luis Jorge; Prado, Darien Eros; Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 4; 12-2018; 653-6640373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/22117info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v53.n4.22117info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90861instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:20.433CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
Taxonomic Identity of the 'talas': Morphological analysis of Celtis tala and Celtis pallida (Celtidaceae)
title Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
spellingShingle Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
Asmus, Jorgelina Pamela
CELTIS
REVISIÓN TAXONÓMICA
ESTUDIO MORFOLÓGICO
CHACO
ESPINAL
title_short Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
title_full Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
title_fullStr Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
title_full_unstemmed Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
title_sort Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae)
dc.creator.none.fl_str_mv Asmus, Jorgelina Pamela
Chamorro, Débora Cintia
Mogni, Virginia Yanina
Oakley, Luis Jorge
Prado, Darien Eros
author Asmus, Jorgelina Pamela
author_facet Asmus, Jorgelina Pamela
Chamorro, Débora Cintia
Mogni, Virginia Yanina
Oakley, Luis Jorge
Prado, Darien Eros
author_role author
author2 Chamorro, Débora Cintia
Mogni, Virginia Yanina
Oakley, Luis Jorge
Prado, Darien Eros
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CELTIS
REVISIÓN TAXONÓMICA
ESTUDIO MORFOLÓGICO
CHACO
ESPINAL
topic CELTIS
REVISIÓN TAXONÓMICA
ESTUDIO MORFOLÓGICO
CHACO
ESPINAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómicas dentro del grupo. Un caso emblemático es el de C. pallida Torr. y C. tala Gillies ex Planch., considerados sinónimos de C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. Como estas entidades son claramente diferenciables a campo, se realizó la revisión taxonómica de dichos taxones. Tras un extenso muestreo, un estudio morfológico detallado y a través de un Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados, se concluyó que lo considerado en Argentina como C. ehrenbergiana, abarca tres entidades: C. tala, C. pallida var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, y se propone la rehabilitación de dichos taxones. Asimismo, los resultados de los Análisis de la Varianza y de Similitud corroboran diferencias signiicativas (p-valor < 0.05) entre grupos. Se establecieron como caracteres de mayor importancia taxonómica: porte de los individuos, textura de corteza, pilosidad de láminas, nervaduras y pecíolos, espinas estipulares/ramas espinosas, abundancia y aspecto de domacios. Además, algunos especímenes de C. pallida son morfológicamente intermedios entre ambas variedades, por lo cual su identidad será esclarecida por medio del uso de herramientas moleculares.
The genus Celtis (Celtidaceae) comprises around 70 temperate to tropical woody taxa . In Argentina there appear four species, all of them belonging in the subgenus Mertensia Planch., whose inter and intraspeciic morphological variability and similarity has generated widespread taxonomic confusions. One of the most emblematic cases is that of C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm., considered a very ample taxon encompassing both C. pallida Torr. and C. tala Gillies ex Planch. Given that both latter entities are clearly distinguishable in the ield, a morphological and taxonomic revision was performed. After extensive sampling, a detailed morphological study and through a Principal Components and Conglomerates Analysis, it was concluded that what is considered as C. ehrenbergiana in Argentina, actually involves three entities: C. tala, C. pallida var. pallida and C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, and the rehabilitation of those taxa is proposed. The Variance and Similarity Analysis results support signiicant differences (p-value < 0.05) between groups. The following relevant taxonomical characters were established: habit of the individual, bark pattern, pubescence of leaf blades, nerves and petioles, stipular spines/spiny branches, domacia aspect and abundance. Besides, some C. pallida specimens are morphologically intermediate between both varieties, and therefore their proper identity will be clariied through the use of molecular tools.
Fil: Asmus, Jorgelina Pamela. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Chamorro, Débora Cintia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina
Fil: Mogni, Virginia Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Oakley, Luis Jorge. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
Fil: Prado, Darien Eros. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Investigaciones en Ciencias Agrarias de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias. Departamento de Biología. Cátedra de Botánica Morfológica y Sistemática Agronómica; Argentina
description El género Celtis L. (Celtidaceae) comprende unos 70 taxones de árboles o arbustos de regiones templadas y tropicales. En la Argentina habitan cuatro especies, todas pertenecientes al subgénero Mertensia Planch., cuya similitud y variabilidad inter e intraespecíicas han generado confusiones taxonómicas dentro del grupo. Un caso emblemático es el de C. pallida Torr. y C. tala Gillies ex Planch., considerados sinónimos de C. ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. Como estas entidades son claramente diferenciables a campo, se realizó la revisión taxonómica de dichos taxones. Tras un extenso muestreo, un estudio morfológico detallado y a través de un Análisis de Componentes Principales y de Conglomerados, se concluyó que lo considerado en Argentina como C. ehrenbergiana, abarca tres entidades: C. tala, C. pallida var. pallida y C. pallida var. discolor Hunz. & Dottori, y se propone la rehabilitación de dichos taxones. Asimismo, los resultados de los Análisis de la Varianza y de Similitud corroboran diferencias signiicativas (p-valor < 0.05) entre grupos. Se establecieron como caracteres de mayor importancia taxonómica: porte de los individuos, textura de corteza, pilosidad de láminas, nervaduras y pecíolos, espinas estipulares/ramas espinosas, abundancia y aspecto de domacios. Además, algunos especímenes de C. pallida son morfológicamente intermedios entre ambas variedades, por lo cual su identidad será esclarecida por medio del uso de herramientas moleculares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90861
Asmus, Jorgelina Pamela; Chamorro, Débora Cintia; Mogni, Virginia Yanina; Oakley, Luis Jorge; Prado, Darien Eros; Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 4; 12-2018; 653-664
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90861
identifier_str_mv Asmus, Jorgelina Pamela; Chamorro, Débora Cintia; Mogni, Virginia Yanina; Oakley, Luis Jorge; Prado, Darien Eros; Identidad taxonómica de los 'talas': análisis morfológico de celtis tala y celtis pallida (celtidaceae); Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 53; 4; 12-2018; 653-664
0373-580X
1851-2372
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/article/view/22117
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31055/1851.2372.v53.n4.22117
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Botánica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268723622182912
score 13.13397