Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina

Autores
Senisterra, Gabriela Elba; Ducid, María Gabriela; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de álamos en la pampa ondulada de la provincia de Buenos Aires podría constituir una actividad alternativa y/o complementaria, debido a zonas ecológicas favorables para su cultivo. En este contexto es importante conocer el comportamiento de los clones en los diversos ambientes para poder definir cuáles de ellos podrían presentar mayor estabilidad para los diferentes sitios. El objetivo del trabajo fue estudiar la interacción existente entre los parámetros de crecimiento y supervivencia de 16 clones de Populus spp. en dos micrositios geomorfológicamente diferentes en la región pampeana, Argentina. Los clones en estudio provienen de cruzamientos intraespecíficos de P. deltoides e interespecíficos de P. deltoides x P. nigra (Populus x canadensis). Se plantaron en dos ensayos, uno por cada situación geomórfica: loma y bajo, y se completó con un análisis estadístico comparando los ensayos en forma individual y conjunta. Cada ensayo se instaló con un diseño de bloques completos al azar. Las variables analizadas fueron la supervivencia, la altura media y el área basal al concluir el segundo año de crecimiento. Para el sitio regional evaluado, la interacción entre los clones y los micrositios fue significativa para las variables altura y supervivencia. La mayor disponibilidad de agua en el micrositio bajo produjo mayores crecimientos clonales con diferencias significativas respecto del micrositio loma. La estabilidad de los atributos de supervivencia y crecimiento frente a los micrositios es un objetivo fundamental en las plantaciones clonales. Siendo los micrositios una realidad ambiental importante, propia como variable no controlable, la reducción de la variabilidad de respuesta ante ellos permitiría la constitución de unidades de manejo más homogéneas.
Poplar production in the pampean region of the province of Buenos Aires could become an altenative and/or complementary activity, because of the ecological conditions for its cultivation. It is within this context that is important to know the behaviour of the clones in the different environments, in order to define which ones could present more stability in the different sites. The aim of this work was to study the interaction between the growth and the survival parameters of 16 clones of Populus spp., in two geomorphologycal different micro-sites, in the pampean region of Argentina. The studied clones were planted in two different essays, one for each geomorphic situation: hill and lowland. A statistic analysis was done in order to compare the essays in an individual and in a combined way. Each essay was installed with a randomized block design. The analyzed variables by the end of the second year of growth were survival, mean height and basal area. For the evaluated region, the interaction between clones and micro sites was significant for height and survival. The mayor water availability in the lowland micro-site produced mayor clone growth, with significant differences with the hill micro-site. The stability of survival and growth in the micro-sites is one of the principal objects in a clone plantation. Being the microsite a huge environmental reality, as a non controllable variable, the reduction of variability in the response, will allow the construction of more homogeneous management units.
Fil: Senisterra, Gabriela Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Ducid, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Materia
Clones de Populus spp
Micrositios
Interacción genotipo - ambiente
Estabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75993

id CONICETDig_76160b39cb19c090fba7e92b3881b1c0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75993
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, ArgentinaEvaluation of two years aged Populus clones, in two microsites of the pampean region, ArgentinaSenisterra, Gabriela ElbaDucid, María GabrielaGaspari, Fernanda JuliaDelgado, María IsabelClones de Populus sppMicrositiosInteracción genotipo - ambienteEstabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4La producción de álamos en la pampa ondulada de la provincia de Buenos Aires podría constituir una actividad alternativa y/o complementaria, debido a zonas ecológicas favorables para su cultivo. En este contexto es importante conocer el comportamiento de los clones en los diversos ambientes para poder definir cuáles de ellos podrían presentar mayor estabilidad para los diferentes sitios. El objetivo del trabajo fue estudiar la interacción existente entre los parámetros de crecimiento y supervivencia de 16 clones de Populus spp. en dos micrositios geomorfológicamente diferentes en la región pampeana, Argentina. Los clones en estudio provienen de cruzamientos intraespecíficos de P. deltoides e interespecíficos de P. deltoides x P. nigra (Populus x canadensis). Se plantaron en dos ensayos, uno por cada situación geomórfica: loma y bajo, y se completó con un análisis estadístico comparando los ensayos en forma individual y conjunta. Cada ensayo se instaló con un diseño de bloques completos al azar. Las variables analizadas fueron la supervivencia, la altura media y el área basal al concluir el segundo año de crecimiento. Para el sitio regional evaluado, la interacción entre los clones y los micrositios fue significativa para las variables altura y supervivencia. La mayor disponibilidad de agua en el micrositio bajo produjo mayores crecimientos clonales con diferencias significativas respecto del micrositio loma. La estabilidad de los atributos de supervivencia y crecimiento frente a los micrositios es un objetivo fundamental en las plantaciones clonales. Siendo los micrositios una realidad ambiental importante, propia como variable no controlable, la reducción de la variabilidad de respuesta ante ellos permitiría la constitución de unidades de manejo más homogéneas.Poplar production in the pampean region of the province of Buenos Aires could become an altenative and/or complementary activity, because of the ecological conditions for its cultivation. It is within this context that is important to know the behaviour of the clones in the different environments, in order to define which ones could present more stability in the different sites. The aim of this work was to study the interaction between the growth and the survival parameters of 16 clones of Populus spp., in two geomorphologycal different micro-sites, in the pampean region of Argentina. The studied clones were planted in two different essays, one for each geomorphic situation: hill and lowland. A statistic analysis was done in order to compare the essays in an individual and in a combined way. Each essay was installed with a randomized block design. The analyzed variables by the end of the second year of growth were survival, mean height and basal area. For the evaluated region, the interaction between clones and micro sites was significant for height and survival. The mayor water availability in the lowland micro-site produced mayor clone growth, with significant differences with the hill micro-site. The stability of survival and growth in the micro-sites is one of the principal objects in a clone plantation. Being the microsite a huge environmental reality, as a non controllable variable, the reduction of variability in the response, will allow the construction of more homogeneous management units.Fil: Senisterra, Gabriela Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Ducid, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Gaspari, Fernanda Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75993Senisterra, Gabriela Elba; Ducid, María Gabriela; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 43; 2; 10-2011; 133-1440370-46611853-8665CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=146:evaluacion-de-clones-de-populus-spp-a-los-dos-anos-de-edad-en-dos-micrositios-de-la-region-pampeana-argentina-&catid=12:no-2-ano-2011&Itemid=17info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/76kw5ginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75993instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:28.537CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
Evaluation of two years aged Populus clones, in two microsites of the pampean region, Argentina
title Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
spellingShingle Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
Senisterra, Gabriela Elba
Clones de Populus spp
Micrositios
Interacción genotipo - ambiente
Estabilidad
title_short Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
title_full Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
title_fullStr Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
title_full_unstemmed Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
title_sort Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Senisterra, Gabriela Elba
Ducid, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
author Senisterra, Gabriela Elba
author_facet Senisterra, Gabriela Elba
Ducid, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
author_role author
author2 Ducid, María Gabriela
Gaspari, Fernanda Julia
Delgado, María Isabel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Clones de Populus spp
Micrositios
Interacción genotipo - ambiente
Estabilidad
topic Clones de Populus spp
Micrositios
Interacción genotipo - ambiente
Estabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de álamos en la pampa ondulada de la provincia de Buenos Aires podría constituir una actividad alternativa y/o complementaria, debido a zonas ecológicas favorables para su cultivo. En este contexto es importante conocer el comportamiento de los clones en los diversos ambientes para poder definir cuáles de ellos podrían presentar mayor estabilidad para los diferentes sitios. El objetivo del trabajo fue estudiar la interacción existente entre los parámetros de crecimiento y supervivencia de 16 clones de Populus spp. en dos micrositios geomorfológicamente diferentes en la región pampeana, Argentina. Los clones en estudio provienen de cruzamientos intraespecíficos de P. deltoides e interespecíficos de P. deltoides x P. nigra (Populus x canadensis). Se plantaron en dos ensayos, uno por cada situación geomórfica: loma y bajo, y se completó con un análisis estadístico comparando los ensayos en forma individual y conjunta. Cada ensayo se instaló con un diseño de bloques completos al azar. Las variables analizadas fueron la supervivencia, la altura media y el área basal al concluir el segundo año de crecimiento. Para el sitio regional evaluado, la interacción entre los clones y los micrositios fue significativa para las variables altura y supervivencia. La mayor disponibilidad de agua en el micrositio bajo produjo mayores crecimientos clonales con diferencias significativas respecto del micrositio loma. La estabilidad de los atributos de supervivencia y crecimiento frente a los micrositios es un objetivo fundamental en las plantaciones clonales. Siendo los micrositios una realidad ambiental importante, propia como variable no controlable, la reducción de la variabilidad de respuesta ante ellos permitiría la constitución de unidades de manejo más homogéneas.
Poplar production in the pampean region of the province of Buenos Aires could become an altenative and/or complementary activity, because of the ecological conditions for its cultivation. It is within this context that is important to know the behaviour of the clones in the different environments, in order to define which ones could present more stability in the different sites. The aim of this work was to study the interaction between the growth and the survival parameters of 16 clones of Populus spp., in two geomorphologycal different micro-sites, in the pampean region of Argentina. The studied clones were planted in two different essays, one for each geomorphic situation: hill and lowland. A statistic analysis was done in order to compare the essays in an individual and in a combined way. Each essay was installed with a randomized block design. The analyzed variables by the end of the second year of growth were survival, mean height and basal area. For the evaluated region, the interaction between clones and micro sites was significant for height and survival. The mayor water availability in the lowland micro-site produced mayor clone growth, with significant differences with the hill micro-site. The stability of survival and growth in the micro-sites is one of the principal objects in a clone plantation. Being the microsite a huge environmental reality, as a non controllable variable, the reduction of variability in the response, will allow the construction of more homogeneous management units.
Fil: Senisterra, Gabriela Elba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Ducid, María Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Gaspari, Fernanda Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Delgado, María Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
description La producción de álamos en la pampa ondulada de la provincia de Buenos Aires podría constituir una actividad alternativa y/o complementaria, debido a zonas ecológicas favorables para su cultivo. En este contexto es importante conocer el comportamiento de los clones en los diversos ambientes para poder definir cuáles de ellos podrían presentar mayor estabilidad para los diferentes sitios. El objetivo del trabajo fue estudiar la interacción existente entre los parámetros de crecimiento y supervivencia de 16 clones de Populus spp. en dos micrositios geomorfológicamente diferentes en la región pampeana, Argentina. Los clones en estudio provienen de cruzamientos intraespecíficos de P. deltoides e interespecíficos de P. deltoides x P. nigra (Populus x canadensis). Se plantaron en dos ensayos, uno por cada situación geomórfica: loma y bajo, y se completó con un análisis estadístico comparando los ensayos en forma individual y conjunta. Cada ensayo se instaló con un diseño de bloques completos al azar. Las variables analizadas fueron la supervivencia, la altura media y el área basal al concluir el segundo año de crecimiento. Para el sitio regional evaluado, la interacción entre los clones y los micrositios fue significativa para las variables altura y supervivencia. La mayor disponibilidad de agua en el micrositio bajo produjo mayores crecimientos clonales con diferencias significativas respecto del micrositio loma. La estabilidad de los atributos de supervivencia y crecimiento frente a los micrositios es un objetivo fundamental en las plantaciones clonales. Siendo los micrositios una realidad ambiental importante, propia como variable no controlable, la reducción de la variabilidad de respuesta ante ellos permitiría la constitución de unidades de manejo más homogéneas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/75993
Senisterra, Gabriela Elba; Ducid, María Gabriela; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 43; 2; 10-2011; 133-144
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/75993
identifier_str_mv Senisterra, Gabriela Elba; Ducid, María Gabriela; Gaspari, Fernanda Julia; Delgado, María Isabel; Evaluación de clones de Populus spp., a los dos años de edad, en dos micrositios de la región pampeana, Argentina; Universidad Nacional de Cuyo; Revista de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo; 43; 2; 10-2011; 133-144
0370-4661
1853-8665
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fca.uncu.edu.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=146:evaluacion-de-clones-de-populus-spp-a-los-dos-anos-de-edad-en-dos-micrositios-de-la-region-pampeana-argentina-&catid=12:no-2-ano-2011&Itemid=17
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/76kw5g
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270120782594048
score 13.13397