Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina

Autores
Pedernera, Tomas Ezequiel; Mancuso, Adriana Cecilia; Ottone, Eduardo Guillermo; Benavente, Cecilia Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Formación Los Rastros (Carniano, cuenca Ischigualasto-Villa Unión) en la localidad de Río Gualo (Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina) está representada por facies arenosas y pelíticas, con niveles de carbón intercalados, interpretadas como cinco ciclos lacustre-deltaicos. Los objetivos de este trabajo consisten en: (1) identificar los principales géneros y grupos de plantas que conforman la tafoflora de la formación; y (2) analizar y describir los principales modos tafonómicos registrados. Se identificaron ejemplares de: Equisetaceae, referidos a Neocalamites sp.; probables Osmundaceae referibles a Cladophlebis sp.; Corystospermales, asignables a los géneros Xylopteris, Dicroidium y Johnstonia; y Ginkgoales del género Baiera. Se reconocieron cinco modos tafonómicos: (A) fragmentos de compresiones carbonosas (no identificables taxonómicamente), (B) compresiones carbonosas, (C) impresiones, (D) impresiones con restos de cutícula y (E) mineralizaciones de leños. El modo tafonómico A fue el más abundante, mientras que los leños (E) son los menos representados. En las facies de offshore y prodelta se registraron los modos A y B y con menor frecuencia elementos de los modos tafonómicos C y D. En el pie del delta se registra con mayor frecuencia el modo A, en paquetes discretos asociados a eventos de resedimentación. El modo E se encuentra asociado a facies arenosas de los sectores proximales del delta. Cabe destacar que si bien en el offshore y en el prodelta se observa una mayor diversidad de modos tafonómicos la abundancia de restos es considerablemente menor en el offshore que en las facies de pie del delta.
Fil: Pedernera, Tomas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Luis
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
PALEOBOTÁNICA
TAFONOMÍA
TRIÁSICO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200909

id CONICETDig_75e243283074e8a4c12205be4de3f0bd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200909
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, ArgentinaPedernera, Tomas EzequielMancuso, Adriana CeciliaOttone, Eduardo GuillermoBenavente, Cecilia AndreaPALEOBOTÁNICATAFONOMÍATRIÁSICOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Formación Los Rastros (Carniano, cuenca Ischigualasto-Villa Unión) en la localidad de Río Gualo (Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina) está representada por facies arenosas y pelíticas, con niveles de carbón intercalados, interpretadas como cinco ciclos lacustre-deltaicos. Los objetivos de este trabajo consisten en: (1) identificar los principales géneros y grupos de plantas que conforman la tafoflora de la formación; y (2) analizar y describir los principales modos tafonómicos registrados. Se identificaron ejemplares de: Equisetaceae, referidos a Neocalamites sp.; probables Osmundaceae referibles a Cladophlebis sp.; Corystospermales, asignables a los géneros Xylopteris, Dicroidium y Johnstonia; y Ginkgoales del género Baiera. Se reconocieron cinco modos tafonómicos: (A) fragmentos de compresiones carbonosas (no identificables taxonómicamente), (B) compresiones carbonosas, (C) impresiones, (D) impresiones con restos de cutícula y (E) mineralizaciones de leños. El modo tafonómico A fue el más abundante, mientras que los leños (E) son los menos representados. En las facies de offshore y prodelta se registraron los modos A y B y con menor frecuencia elementos de los modos tafonómicos C y D. En el pie del delta se registra con mayor frecuencia el modo A, en paquetes discretos asociados a eventos de resedimentación. El modo E se encuentra asociado a facies arenosas de los sectores proximales del delta. Cabe destacar que si bien en el offshore y en el prodelta se observa una mayor diversidad de modos tafonómicos la abundancia de restos es considerablemente menor en el offshore que en las facies de pie del delta.Fil: Pedernera, Tomas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaReunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica ArgentinaSan LuisArgentinaAsociación Paleontológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoAsociación Paleontológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200909Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 46-462469-0228CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:21Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200909instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:21.935CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
title Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
spellingShingle Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
Pedernera, Tomas Ezequiel
PALEOBOTÁNICA
TAFONOMÍA
TRIÁSICO
ARGENTINA
title_short Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
title_full Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
title_fullStr Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
title_full_unstemmed Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
title_sort Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pedernera, Tomas Ezequiel
Mancuso, Adriana Cecilia
Ottone, Eduardo Guillermo
Benavente, Cecilia Andrea
author Pedernera, Tomas Ezequiel
author_facet Pedernera, Tomas Ezequiel
Mancuso, Adriana Cecilia
Ottone, Eduardo Guillermo
Benavente, Cecilia Andrea
author_role author
author2 Mancuso, Adriana Cecilia
Ottone, Eduardo Guillermo
Benavente, Cecilia Andrea
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOBOTÁNICA
TAFONOMÍA
TRIÁSICO
ARGENTINA
topic PALEOBOTÁNICA
TAFONOMÍA
TRIÁSICO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Formación Los Rastros (Carniano, cuenca Ischigualasto-Villa Unión) en la localidad de Río Gualo (Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina) está representada por facies arenosas y pelíticas, con niveles de carbón intercalados, interpretadas como cinco ciclos lacustre-deltaicos. Los objetivos de este trabajo consisten en: (1) identificar los principales géneros y grupos de plantas que conforman la tafoflora de la formación; y (2) analizar y describir los principales modos tafonómicos registrados. Se identificaron ejemplares de: Equisetaceae, referidos a Neocalamites sp.; probables Osmundaceae referibles a Cladophlebis sp.; Corystospermales, asignables a los géneros Xylopteris, Dicroidium y Johnstonia; y Ginkgoales del género Baiera. Se reconocieron cinco modos tafonómicos: (A) fragmentos de compresiones carbonosas (no identificables taxonómicamente), (B) compresiones carbonosas, (C) impresiones, (D) impresiones con restos de cutícula y (E) mineralizaciones de leños. El modo tafonómico A fue el más abundante, mientras que los leños (E) son los menos representados. En las facies de offshore y prodelta se registraron los modos A y B y con menor frecuencia elementos de los modos tafonómicos C y D. En el pie del delta se registra con mayor frecuencia el modo A, en paquetes discretos asociados a eventos de resedimentación. El modo E se encuentra asociado a facies arenosas de los sectores proximales del delta. Cabe destacar que si bien en el offshore y en el prodelta se observa una mayor diversidad de modos tafonómicos la abundancia de restos es considerablemente menor en el offshore que en las facies de pie del delta.
Fil: Pedernera, Tomas Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Mancuso, Adriana Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Ottone, Eduardo Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Benavente, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina
San Luis
Argentina
Asociación Paleontológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La Formación Los Rastros (Carniano, cuenca Ischigualasto-Villa Unión) en la localidad de Río Gualo (Parque Nacional Talampaya, La Rioja, Argentina) está representada por facies arenosas y pelíticas, con niveles de carbón intercalados, interpretadas como cinco ciclos lacustre-deltaicos. Los objetivos de este trabajo consisten en: (1) identificar los principales géneros y grupos de plantas que conforman la tafoflora de la formación; y (2) analizar y describir los principales modos tafonómicos registrados. Se identificaron ejemplares de: Equisetaceae, referidos a Neocalamites sp.; probables Osmundaceae referibles a Cladophlebis sp.; Corystospermales, asignables a los géneros Xylopteris, Dicroidium y Johnstonia; y Ginkgoales del género Baiera. Se reconocieron cinco modos tafonómicos: (A) fragmentos de compresiones carbonosas (no identificables taxonómicamente), (B) compresiones carbonosas, (C) impresiones, (D) impresiones con restos de cutícula y (E) mineralizaciones de leños. El modo tafonómico A fue el más abundante, mientras que los leños (E) son los menos representados. En las facies de offshore y prodelta se registraron los modos A y B y con menor frecuencia elementos de los modos tafonómicos C y D. En el pie del delta se registra con mayor frecuencia el modo A, en paquetes discretos asociados a eventos de resedimentación. El modo E se encuentra asociado a facies arenosas de los sectores proximales del delta. Cabe destacar que si bien en el offshore y en el prodelta se observa una mayor diversidad de modos tafonómicos la abundancia de restos es considerablemente menor en el offshore que en las facies de pie del delta.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200909
Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 46-46
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200909
identifier_str_mv Modos tafonómicos de la tafoflora de la Formación Los Rastros (Triásico) La Rioja, Argentina; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; San Luis; Argentina; 2017; 46-46
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613024161202176
score 13.069144