Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El sentido ubicuo que tienen las tecnologías de la comunicación define la llamada “sociedad de la información”, caracterizada también por la aceleración tecnológica que funge como motor del cambio social. Estos cambios propiciaron una desigual inclusión digital de las personas mayores, evidenciando brechas de acceso y uso de TIC. De allí que nos preguntamos cómo la población mayor utiliza, percibe y se apropia de las nuevas tecnologías. Utilizamos una estrategia cualitativa combinando 16 entrevistas semidirigidas y dos grupos focales con personas de 60 y más años, residentes en el noreste del Gran Buenos Aires. Los principales hallazgos muestran que el celular es el dispositivo más utilizado. Predomina la idea de que las competencias digitales se encuentran determinadas por la edad (nativos versus inmigrantes digitales). Durante la pandemia, muchas personas se instruyeron en el uso de plataformas y dispositivos en tiempo récord. Más de la mitad de las personas mayores del estudio son usuarios avezados, con un uso variado de las TIC, pendientes siempre de aggiornarse. Si bien es alentador, la otra mitad aún identifica brechas y dificultades que impiden un uso pleno de las TIC lo que cercena el acceso a derechos claves para la inclusión digital y social.
The ubiquitous character of communication technologies defines the “information The society”, which is also characterized by the acceleration of technology as a driver of social change. These changes favored an unequal digital inclusion of older people, revealing gaps in the accessibility and use of ICTs. Therefore, we wondered how older populations use, perceive, and claim ownership over new technologies. We used a qualitative research strategy combining 16 semi-structured interviews and two focus groups with people aged 60 years and older, residing in Northwest Greater Buenos Aires. The main findings show that cell phones are the most used device. Many consider that e-skills are determined by age (digital natives versus digital immigrants). During the pandemic, many people learned how to use digital platforms and devices in record time. More than half of the senior citizens in the study are advanced users, with a diversified use of ICTs, always open to learning new things. As encouraging as this is, the other half still identifies gaps and challenges that hinder their full use of ICTs, which curtails their access to key rights for a digital and social inclusion.
Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
APROPIACIÓN
USOS
PERSONAS MAYORES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200824
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75bf064feb46bd97d969fef3b43681f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200824 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, ArgentinaAbout the uses, perceptions, and appraisals of ICTs among older people: A case study in Northwest Greater Buenos Aires, ArgentinaPochintesta, Paula AnalíaMuseres, Nuria SalomeTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNAPROPIACIÓNUSOSPERSONAS MAYOREShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El sentido ubicuo que tienen las tecnologías de la comunicación define la llamada “sociedad de la información”, caracterizada también por la aceleración tecnológica que funge como motor del cambio social. Estos cambios propiciaron una desigual inclusión digital de las personas mayores, evidenciando brechas de acceso y uso de TIC. De allí que nos preguntamos cómo la población mayor utiliza, percibe y se apropia de las nuevas tecnologías. Utilizamos una estrategia cualitativa combinando 16 entrevistas semidirigidas y dos grupos focales con personas de 60 y más años, residentes en el noreste del Gran Buenos Aires. Los principales hallazgos muestran que el celular es el dispositivo más utilizado. Predomina la idea de que las competencias digitales se encuentran determinadas por la edad (nativos versus inmigrantes digitales). Durante la pandemia, muchas personas se instruyeron en el uso de plataformas y dispositivos en tiempo récord. Más de la mitad de las personas mayores del estudio son usuarios avezados, con un uso variado de las TIC, pendientes siempre de aggiornarse. Si bien es alentador, la otra mitad aún identifica brechas y dificultades que impiden un uso pleno de las TIC lo que cercena el acceso a derechos claves para la inclusión digital y social.The ubiquitous character of communication technologies defines the “information The society”, which is also characterized by the acceleration of technology as a driver of social change. These changes favored an unequal digital inclusion of older people, revealing gaps in the accessibility and use of ICTs. Therefore, we wondered how older populations use, perceive, and claim ownership over new technologies. We used a qualitative research strategy combining 16 semi-structured interviews and two focus groups with people aged 60 years and older, residing in Northwest Greater Buenos Aires. The main findings show that cell phones are the most used device. Many consider that e-skills are determined by age (digital natives versus digital immigrants). During the pandemic, many people learned how to use digital platforms and devices in record time. More than half of the senior citizens in the study are advanced users, with a diversified use of ICTs, always open to learning new things. As encouraging as this is, the other half still identifies gaps and challenges that hinder their full use of ICTs, which curtails their access to key rights for a digital and social inclusion.Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaHipatia Press2022-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200824Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina; Hipatia Press; Research on Ageing and Social Policy; 10; 2; 7-2022; 159-1832014-67282014-671XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rasp/article/view/9652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8674652info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/rasp.9652info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:10:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:10:10.784CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina About the uses, perceptions, and appraisals of ICTs among older people: A case study in Northwest Greater Buenos Aires, Argentina |
title |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
spellingShingle |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina Pochintesta, Paula Analía TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APROPIACIÓN USOS PERSONAS MAYORES |
title_short |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
title_fullStr |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
title_full_unstemmed |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
title_sort |
Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pochintesta, Paula Analía Museres, Nuria Salome |
author |
Pochintesta, Paula Analía |
author_facet |
Pochintesta, Paula Analía Museres, Nuria Salome |
author_role |
author |
author2 |
Museres, Nuria Salome |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APROPIACIÓN USOS PERSONAS MAYORES |
topic |
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN APROPIACIÓN USOS PERSONAS MAYORES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El sentido ubicuo que tienen las tecnologías de la comunicación define la llamada “sociedad de la información”, caracterizada también por la aceleración tecnológica que funge como motor del cambio social. Estos cambios propiciaron una desigual inclusión digital de las personas mayores, evidenciando brechas de acceso y uso de TIC. De allí que nos preguntamos cómo la población mayor utiliza, percibe y se apropia de las nuevas tecnologías. Utilizamos una estrategia cualitativa combinando 16 entrevistas semidirigidas y dos grupos focales con personas de 60 y más años, residentes en el noreste del Gran Buenos Aires. Los principales hallazgos muestran que el celular es el dispositivo más utilizado. Predomina la idea de que las competencias digitales se encuentran determinadas por la edad (nativos versus inmigrantes digitales). Durante la pandemia, muchas personas se instruyeron en el uso de plataformas y dispositivos en tiempo récord. Más de la mitad de las personas mayores del estudio son usuarios avezados, con un uso variado de las TIC, pendientes siempre de aggiornarse. Si bien es alentador, la otra mitad aún identifica brechas y dificultades que impiden un uso pleno de las TIC lo que cercena el acceso a derechos claves para la inclusión digital y social. The ubiquitous character of communication technologies defines the “information The society”, which is also characterized by the acceleration of technology as a driver of social change. These changes favored an unequal digital inclusion of older people, revealing gaps in the accessibility and use of ICTs. Therefore, we wondered how older populations use, perceive, and claim ownership over new technologies. We used a qualitative research strategy combining 16 semi-structured interviews and two focus groups with people aged 60 years and older, residing in Northwest Greater Buenos Aires. The main findings show that cell phones are the most used device. Many consider that e-skills are determined by age (digital natives versus digital immigrants). During the pandemic, many people learned how to use digital platforms and devices in record time. More than half of the senior citizens in the study are advanced users, with a diversified use of ICTs, always open to learning new things. As encouraging as this is, the other half still identifies gaps and challenges that hinder their full use of ICTs, which curtails their access to key rights for a digital and social inclusion. Fil: Pochintesta, Paula Analía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina Fil: Museres, Nuria Salome. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El sentido ubicuo que tienen las tecnologías de la comunicación define la llamada “sociedad de la información”, caracterizada también por la aceleración tecnológica que funge como motor del cambio social. Estos cambios propiciaron una desigual inclusión digital de las personas mayores, evidenciando brechas de acceso y uso de TIC. De allí que nos preguntamos cómo la población mayor utiliza, percibe y se apropia de las nuevas tecnologías. Utilizamos una estrategia cualitativa combinando 16 entrevistas semidirigidas y dos grupos focales con personas de 60 y más años, residentes en el noreste del Gran Buenos Aires. Los principales hallazgos muestran que el celular es el dispositivo más utilizado. Predomina la idea de que las competencias digitales se encuentran determinadas por la edad (nativos versus inmigrantes digitales). Durante la pandemia, muchas personas se instruyeron en el uso de plataformas y dispositivos en tiempo récord. Más de la mitad de las personas mayores del estudio son usuarios avezados, con un uso variado de las TIC, pendientes siempre de aggiornarse. Si bien es alentador, la otra mitad aún identifica brechas y dificultades que impiden un uso pleno de las TIC lo que cercena el acceso a derechos claves para la inclusión digital y social. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200824 Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina; Hipatia Press; Research on Ageing and Social Policy; 10; 2; 7-2022; 159-183 2014-6728 2014-671X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200824 |
identifier_str_mv |
Pochintesta, Paula Analía; Museres, Nuria Salome; Acerca de los usos, percepciones y valoraciones de las TIC en personas mayores: Un estudio de casos en el noroeste del Gran Buenos Aires, Argentina; Hipatia Press; Research on Ageing and Social Policy; 10; 2; 7-2022; 159-183 2014-6728 2014-671X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/rasp/article/view/9652 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8674652 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17583/rasp.9652 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
publisher.none.fl_str_mv |
Hipatia Press |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613987965075456 |
score |
13.070432 |