Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente
- Autores
- Gay, María Eugenia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo explora algunas de las interpretaciones sostenidas por historiadores contemporáneos sobre el silencio en torno al Holocausto que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial en la academia alemana en general y en la historiografía alemana en particular. A través del análisis de algunas de estas perspectivas, pretendemos discutir hasta qué punto la inflexión teórica cuyo origen se identifica en el Holocausto se ve representada en los diagnósticos que la historiografía ha producido sobre su propio campo. La hipótesis central sobre la que se construye este trabajo sostiene que, a pesar de un intenso debate teórico sobre la naturaleza del tiempo y de la experiencia como categorías básicas de la comprensión histórica que se alimenta de la recuperación del Holocausto como acontecimiento epocal, la historiografía elude la revisión de fondo de sus narrativas explicativas. Como consecuencia, se produce un hiato entre la percepción de una necesidad de renovación de los presupuestos de la disciplina y las categorías que se utilizan efectivamente en la tarea interpretativa.
This paper explores some historian’s interpretations on the “silence” about the Holocaust after World War II in the German University in general and the German historiographical profession in particular. Through the analysis of some of these perspectives, we intend to discuss how far the theoretical inflexion identified with the Holocaust is represented in the diagnoses which historiography has produced about its own field. The main hypothesis on which this paper is built proposes that, in spite of a lively theoretical debate over the nature of time and experience as basic categories of historical understanding, which takes on the Holocaust as its epochal water shedding event, historiography eludes a deeper revision of its explanatory narratives. As a consequence, a gap is produced between the perception of the necessity of a renovation of the discipline’s bases and the categories that are in fact applied in the task of interpretation.
Fil: Gay, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
HISTORIOGRAFÍA
HOLOCAUSTO
SILENCIO
TEMPORALIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113644
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_759c4ef8c56e9514494a377e830e6ec1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113644 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presenteGay, María EugeniaHISTORIOGRAFÍAHOLOCAUSTOSILENCIOTEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo explora algunas de las interpretaciones sostenidas por historiadores contemporáneos sobre el silencio en torno al Holocausto que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial en la academia alemana en general y en la historiografía alemana en particular. A través del análisis de algunas de estas perspectivas, pretendemos discutir hasta qué punto la inflexión teórica cuyo origen se identifica en el Holocausto se ve representada en los diagnósticos que la historiografía ha producido sobre su propio campo. La hipótesis central sobre la que se construye este trabajo sostiene que, a pesar de un intenso debate teórico sobre la naturaleza del tiempo y de la experiencia como categorías básicas de la comprensión histórica que se alimenta de la recuperación del Holocausto como acontecimiento epocal, la historiografía elude la revisión de fondo de sus narrativas explicativas. Como consecuencia, se produce un hiato entre la percepción de una necesidad de renovación de los presupuestos de la disciplina y las categorías que se utilizan efectivamente en la tarea interpretativa.This paper explores some historian’s interpretations on the “silence” about the Holocaust after World War II in the German University in general and the German historiographical profession in particular. Through the analysis of some of these perspectives, we intend to discuss how far the theoretical inflexion identified with the Holocaust is represented in the diagnoses which historiography has produced about its own field. The main hypothesis on which this paper is built proposes that, in spite of a lively theoretical debate over the nature of time and experience as basic categories of historical understanding, which takes on the Holocaust as its epochal water shedding event, historiography eludes a deeper revision of its explanatory narratives. As a consequence, a gap is produced between the perception of the necessity of a renovation of the discipline’s bases and the categories that are in fact applied in the task of interpretation.Fil: Gay, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113644Gay, María Eugenia; Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente; Universidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos; Ariadna Histórica; 4; 11-2015; 83-982255-0968CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/13270/Gayinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7288289info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113644instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:47.048CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
title |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
spellingShingle |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente Gay, María Eugenia HISTORIOGRAFÍA HOLOCAUSTO SILENCIO TEMPORALIDAD |
title_short |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
title_full |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
title_fullStr |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
title_full_unstemmed |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
title_sort |
Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gay, María Eugenia |
author |
Gay, María Eugenia |
author_facet |
Gay, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIOGRAFÍA HOLOCAUSTO SILENCIO TEMPORALIDAD |
topic |
HISTORIOGRAFÍA HOLOCAUSTO SILENCIO TEMPORALIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo explora algunas de las interpretaciones sostenidas por historiadores contemporáneos sobre el silencio en torno al Holocausto que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial en la academia alemana en general y en la historiografía alemana en particular. A través del análisis de algunas de estas perspectivas, pretendemos discutir hasta qué punto la inflexión teórica cuyo origen se identifica en el Holocausto se ve representada en los diagnósticos que la historiografía ha producido sobre su propio campo. La hipótesis central sobre la que se construye este trabajo sostiene que, a pesar de un intenso debate teórico sobre la naturaleza del tiempo y de la experiencia como categorías básicas de la comprensión histórica que se alimenta de la recuperación del Holocausto como acontecimiento epocal, la historiografía elude la revisión de fondo de sus narrativas explicativas. Como consecuencia, se produce un hiato entre la percepción de una necesidad de renovación de los presupuestos de la disciplina y las categorías que se utilizan efectivamente en la tarea interpretativa. This paper explores some historian’s interpretations on the “silence” about the Holocaust after World War II in the German University in general and the German historiographical profession in particular. Through the analysis of some of these perspectives, we intend to discuss how far the theoretical inflexion identified with the Holocaust is represented in the diagnoses which historiography has produced about its own field. The main hypothesis on which this paper is built proposes that, in spite of a lively theoretical debate over the nature of time and experience as basic categories of historical understanding, which takes on the Holocaust as its epochal water shedding event, historiography eludes a deeper revision of its explanatory narratives. As a consequence, a gap is produced between the perception of the necessity of a renovation of the discipline’s bases and the categories that are in fact applied in the task of interpretation. Fil: Gay, María Eugenia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este trabajo explora algunas de las interpretaciones sostenidas por historiadores contemporáneos sobre el silencio en torno al Holocausto que siguió al fin de la Segunda Guerra Mundial en la academia alemana en general y en la historiografía alemana en particular. A través del análisis de algunas de estas perspectivas, pretendemos discutir hasta qué punto la inflexión teórica cuyo origen se identifica en el Holocausto se ve representada en los diagnósticos que la historiografía ha producido sobre su propio campo. La hipótesis central sobre la que se construye este trabajo sostiene que, a pesar de un intenso debate teórico sobre la naturaleza del tiempo y de la experiencia como categorías básicas de la comprensión histórica que se alimenta de la recuperación del Holocausto como acontecimiento epocal, la historiografía elude la revisión de fondo de sus narrativas explicativas. Como consecuencia, se produce un hiato entre la percepción de una necesidad de renovación de los presupuestos de la disciplina y las categorías que se utilizan efectivamente en la tarea interpretativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/113644 Gay, María Eugenia; Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente; Universidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos; Ariadna Histórica; 4; 11-2015; 83-98 2255-0968 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/113644 |
identifier_str_mv |
Gay, María Eugenia; Hurgar el silencio: Sobre el Pasado pasado de la historia presente; Universidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos; Ariadna Histórica; 4; 11-2015; 83-98 2255-0968 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ehu.eus/ojs/index.php/Ariadna/article/view/13270/Gay info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7288289 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del País Vasco. Departamento de Derecho Constitucional e Historia del Pensamiento y los Movimientos Sociales y Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980289473675264 |
score |
12.993085 |