La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados

Autores
Krmpotic, Claudia Sandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo explora el interés por la espiritualidad en la formación en Trabajo Social en la Argentina, en el contexto de las tendencias halladas en el Trabajo Social internacional. A partir de los datos obtenidos a través de un cuestionario autoadministrado aplicado a 137 estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina) en los cursos 2016-2017, se analizan sus opiniones y creencias en torno de tres dimensiones: a) movilización espiritual; b) la espiritualidad como dimensión del diagnóstico y de la intervención social; y c) su presencia en los contenidos curriculares como en la bibliografía de apoyo. El análisis cuantitativo de los datos interpretados a la luz de los conceptos relevados, sugieren que, si bien los participantes reconocen que la espiritualidad forma parte del universo del Trabajo Social, se integra débilmente al proceso de formación profesional, revelando históricas disyuntivas profesionales.
The article explores the interest in spirituality in Social Work training in Argentina, in the context of the trends found in international Social Work. From the data obtained through a self-administered questionnaire applied to 137 advanced students of the National University of La Matanza (Buenos Aires, Argentina) in the 2016-2017 courses, their opinions and beliefs are analyzed around three dimensions: a) spiritual mobilization; b) spirituality as a dimension of diagnosis and social intervention; and c) curricular content and supporting bibliography. Quantitative analysis of the data interpreted in the light of the surveyed concepts suggests that although participants recognize that spirituality is part of the universe of social work, weakly integrated into the training process, revealing historical professional dilemmas.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Materia
ESPIRITUALIDAD
TRABAJO SOCIAL
EDUCACION
CALIDAD DE VIDA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175099

id CONICETDig_7570bf97a0bb801812c82fd7a56c7980
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzadosSpirituality in social work education in Argentina, from the perspective of advanced studentsKrmpotic, Claudia SandraESPIRITUALIDADTRABAJO SOCIALEDUCACIONCALIDAD DE VIDAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo explora el interés por la espiritualidad en la formación en Trabajo Social en la Argentina, en el contexto de las tendencias halladas en el Trabajo Social internacional. A partir de los datos obtenidos a través de un cuestionario autoadministrado aplicado a 137 estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina) en los cursos 2016-2017, se analizan sus opiniones y creencias en torno de tres dimensiones: a) movilización espiritual; b) la espiritualidad como dimensión del diagnóstico y de la intervención social; y c) su presencia en los contenidos curriculares como en la bibliografía de apoyo. El análisis cuantitativo de los datos interpretados a la luz de los conceptos relevados, sugieren que, si bien los participantes reconocen que la espiritualidad forma parte del universo del Trabajo Social, se integra débilmente al proceso de formación profesional, revelando históricas disyuntivas profesionales.The article explores the interest in spirituality in Social Work training in Argentina, in the context of the trends found in international Social Work. From the data obtained through a self-administered questionnaire applied to 137 advanced students of the National University of La Matanza (Buenos Aires, Argentina) in the 2016-2017 courses, their opinions and beliefs are analyzed around three dimensions: a) spiritual mobilization; b) spirituality as a dimension of diagnosis and social intervention; and c) curricular content and supporting bibliography. Quantitative analysis of the data interpreted in the light of the surveyed concepts suggests that although participants recognize that spirituality is part of the universe of social work, weakly integrated into the training process, revealing historical professional dilemmas.Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaColegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175099Krmpotic, Claudia Sandra; La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados; Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico; Voces desde el Trabajo Social; 7; 1; 11-2019; 36-592372-26732372-269XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31919/voces.v7i1.74info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistavocests.org/index.php/voces/article/view/183info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:14.773CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
Spirituality in social work education in Argentina, from the perspective of advanced students
title La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
spellingShingle La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
Krmpotic, Claudia Sandra
ESPIRITUALIDAD
TRABAJO SOCIAL
EDUCACION
CALIDAD DE VIDA
title_short La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
title_full La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
title_fullStr La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
title_full_unstemmed La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
title_sort La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados
dc.creator.none.fl_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra
author Krmpotic, Claudia Sandra
author_facet Krmpotic, Claudia Sandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPIRITUALIDAD
TRABAJO SOCIAL
EDUCACION
CALIDAD DE VIDA
topic ESPIRITUALIDAD
TRABAJO SOCIAL
EDUCACION
CALIDAD DE VIDA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo explora el interés por la espiritualidad en la formación en Trabajo Social en la Argentina, en el contexto de las tendencias halladas en el Trabajo Social internacional. A partir de los datos obtenidos a través de un cuestionario autoadministrado aplicado a 137 estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina) en los cursos 2016-2017, se analizan sus opiniones y creencias en torno de tres dimensiones: a) movilización espiritual; b) la espiritualidad como dimensión del diagnóstico y de la intervención social; y c) su presencia en los contenidos curriculares como en la bibliografía de apoyo. El análisis cuantitativo de los datos interpretados a la luz de los conceptos relevados, sugieren que, si bien los participantes reconocen que la espiritualidad forma parte del universo del Trabajo Social, se integra débilmente al proceso de formación profesional, revelando históricas disyuntivas profesionales.
The article explores the interest in spirituality in Social Work training in Argentina, in the context of the trends found in international Social Work. From the data obtained through a self-administered questionnaire applied to 137 advanced students of the National University of La Matanza (Buenos Aires, Argentina) in the 2016-2017 courses, their opinions and beliefs are analyzed around three dimensions: a) spiritual mobilization; b) spirituality as a dimension of diagnosis and social intervention; and c) curricular content and supporting bibliography. Quantitative analysis of the data interpreted in the light of the surveyed concepts suggests that although participants recognize that spirituality is part of the universe of social work, weakly integrated into the training process, revealing historical professional dilemmas.
Fil: Krmpotic, Claudia Sandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro Argentino de Etnología Americana; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
description El artículo explora el interés por la espiritualidad en la formación en Trabajo Social en la Argentina, en el contexto de las tendencias halladas en el Trabajo Social internacional. A partir de los datos obtenidos a través de un cuestionario autoadministrado aplicado a 137 estudiantes avanzados de la Universidad Nacional de La Matanza (Buenos Aires, Argentina) en los cursos 2016-2017, se analizan sus opiniones y creencias en torno de tres dimensiones: a) movilización espiritual; b) la espiritualidad como dimensión del diagnóstico y de la intervención social; y c) su presencia en los contenidos curriculares como en la bibliografía de apoyo. El análisis cuantitativo de los datos interpretados a la luz de los conceptos relevados, sugieren que, si bien los participantes reconocen que la espiritualidad forma parte del universo del Trabajo Social, se integra débilmente al proceso de formación profesional, revelando históricas disyuntivas profesionales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175099
Krmpotic, Claudia Sandra; La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados; Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico; Voces desde el Trabajo Social; 7; 1; 11-2019; 36-59
2372-2673
2372-269X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175099
identifier_str_mv Krmpotic, Claudia Sandra; La espiritualidad en la educación del Trabajo Social en Argentina, desde la perspectiva de estudiantes avanzados; Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico; Voces desde el Trabajo Social; 7; 1; 11-2019; 36-59
2372-2673
2372-269X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31919/voces.v7i1.74
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistavocests.org/index.php/voces/article/view/183
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico
publisher.none.fl_str_mv Colegio de Profesionales del Trabajo Social de Puerto Rico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613331196837888
score 13.070432