El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.

Autores
Gallego, Julian Alejandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida recuperación. En este marco, se examina la situación del campesinado en relación con los demás sectores socioeconómicos que pueden distinguirse dentro de la población de ciudadanos residentes en el Ática. Para sopesar el posible declive de la importancia del campesinado, que una visión ya tradicional asocia con las consecuencias inmediatas de la guerra, se formula un análisis cuantitativo de la distribución de la tierra. Se parte para ello de los datos sobre población y riqueza de los censos de Antípatro y Demetrio de Falero y se usa una equivalencia que se desprende de las rationes centesimarum. Esta información es compaginada con otra serie de datos en la que se incluye una inferencia sobre el reparto de las cargas de la eisphorá entre los tributarios. Los resultados obtenidos se ponderan mediante un cálculo del coeficiente de Gini y enfoques comparativos. La conclusión es que en la Atenas del siglo IV la distribución de la tierra era razonablemente equitativa, cotejada con otros casos, y que el campesinado continuó teniendo un rol protagónico.
The article proposes a study of the Athenian rural economy in the fourth century B.C., assuming that devastations during the Peloponnesian War did not have permanent effects on Attic agriculture, which recovered quickly. In this context, the situation of the peasantry is examined in relation to the other socio-economic sectors of the citizen population living in Attica. A quantitative analysis of the distribution of land is formulated in order to weigh the possible decline of the importance of the peasantry (a traditional view that associates this with the immediate impacts of war). For this, information about population and wealth from the censuses of Antipater and of Demetrius of Phaleron is considered and a relative proportion emerging from the rationes centesimarum is used. The figures obtained are pulled together with other data series, including an inference about the burden sharing among taxpayers of the eisphora system. The results are weighted by calculating the Gini coefficient and by comparative approaches. The conclusion is that the distribution of land in fourth-century Athens was reasonably egalitarian, compared to other cases, and that the peasantry continued to have a significant role.
Fil: Gallego, Julian Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Atenas
Campesinado
Riqueza
Tierra
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117702

id CONICETDig_7569961bcab52f95387d8ba041cf84ee
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117702
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.Peasantry and the Distribution of Land in Fourth-Century B.C. AthensGallego, Julian AlejandroAtenasCampesinadoRiquezaTierrahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida recuperación. En este marco, se examina la situación del campesinado en relación con los demás sectores socioeconómicos que pueden distinguirse dentro de la población de ciudadanos residentes en el Ática. Para sopesar el posible declive de la importancia del campesinado, que una visión ya tradicional asocia con las consecuencias inmediatas de la guerra, se formula un análisis cuantitativo de la distribución de la tierra. Se parte para ello de los datos sobre población y riqueza de los censos de Antípatro y Demetrio de Falero y se usa una equivalencia que se desprende de las rationes centesimarum. Esta información es compaginada con otra serie de datos en la que se incluye una inferencia sobre el reparto de las cargas de la eisphorá entre los tributarios. Los resultados obtenidos se ponderan mediante un cálculo del coeficiente de Gini y enfoques comparativos. La conclusión es que en la Atenas del siglo IV la distribución de la tierra era razonablemente equitativa, cotejada con otros casos, y que el campesinado continuó teniendo un rol protagónico.The article proposes a study of the Athenian rural economy in the fourth century B.C., assuming that devastations during the Peloponnesian War did not have permanent effects on Attic agriculture, which recovered quickly. In this context, the situation of the peasantry is examined in relation to the other socio-economic sectors of the citizen population living in Attica. A quantitative analysis of the distribution of land is formulated in order to weigh the possible decline of the importance of the peasantry (a traditional view that associates this with the immediate impacts of war). For this, information about population and wealth from the censuses of Antipater and of Demetrius of Phaleron is considered and a relative proportion emerging from the rationes centesimarum is used. The figures obtained are pulled together with other data series, including an inference about the burden sharing among taxpayers of the eisphora system. The results are weighted by calculating the Gini coefficient and by comparative approaches. The conclusion is that the distribution of land in fourth-century Athens was reasonably egalitarian, compared to other cases, and that the peasantry continued to have a significant role.Fil: Gallego, Julian Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Complutense de Madrid2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117702Gallego, Julian Alejandro; El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.; Universidad Complutense de Madrid; Gerion; 34; 11-2016; 43-750213-0181CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/53735info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:53:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117702instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:53:12.165CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
Peasantry and the Distribution of Land in Fourth-Century B.C. Athens
title El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
spellingShingle El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
Gallego, Julian Alejandro
Atenas
Campesinado
Riqueza
Tierra
title_short El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
title_full El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
title_fullStr El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
title_full_unstemmed El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
title_sort El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.
dc.creator.none.fl_str_mv Gallego, Julian Alejandro
author Gallego, Julian Alejandro
author_facet Gallego, Julian Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Atenas
Campesinado
Riqueza
Tierra
topic Atenas
Campesinado
Riqueza
Tierra
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida recuperación. En este marco, se examina la situación del campesinado en relación con los demás sectores socioeconómicos que pueden distinguirse dentro de la población de ciudadanos residentes en el Ática. Para sopesar el posible declive de la importancia del campesinado, que una visión ya tradicional asocia con las consecuencias inmediatas de la guerra, se formula un análisis cuantitativo de la distribución de la tierra. Se parte para ello de los datos sobre población y riqueza de los censos de Antípatro y Demetrio de Falero y se usa una equivalencia que se desprende de las rationes centesimarum. Esta información es compaginada con otra serie de datos en la que se incluye una inferencia sobre el reparto de las cargas de la eisphorá entre los tributarios. Los resultados obtenidos se ponderan mediante un cálculo del coeficiente de Gini y enfoques comparativos. La conclusión es que en la Atenas del siglo IV la distribución de la tierra era razonablemente equitativa, cotejada con otros casos, y que el campesinado continuó teniendo un rol protagónico.
The article proposes a study of the Athenian rural economy in the fourth century B.C., assuming that devastations during the Peloponnesian War did not have permanent effects on Attic agriculture, which recovered quickly. In this context, the situation of the peasantry is examined in relation to the other socio-economic sectors of the citizen population living in Attica. A quantitative analysis of the distribution of land is formulated in order to weigh the possible decline of the importance of the peasantry (a traditional view that associates this with the immediate impacts of war). For this, information about population and wealth from the censuses of Antipater and of Demetrius of Phaleron is considered and a relative proportion emerging from the rationes centesimarum is used. The figures obtained are pulled together with other data series, including an inference about the burden sharing among taxpayers of the eisphora system. The results are weighted by calculating the Gini coefficient and by comparative approaches. The conclusion is that the distribution of land in fourth-century Athens was reasonably egalitarian, compared to other cases, and that the peasantry continued to have a significant role.
Fil: Gallego, Julian Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval "Prof. José Luis Romero"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El artículo propone un estudio de la economía rural ateniense en el siglo IV a.C., asumiendo que las devastaciones durante la Guerra del Peloponeso no tuvieron efectos permanentes sobre la agricultura ática, que tuvo una rápida recuperación. En este marco, se examina la situación del campesinado en relación con los demás sectores socioeconómicos que pueden distinguirse dentro de la población de ciudadanos residentes en el Ática. Para sopesar el posible declive de la importancia del campesinado, que una visión ya tradicional asocia con las consecuencias inmediatas de la guerra, se formula un análisis cuantitativo de la distribución de la tierra. Se parte para ello de los datos sobre población y riqueza de los censos de Antípatro y Demetrio de Falero y se usa una equivalencia que se desprende de las rationes centesimarum. Esta información es compaginada con otra serie de datos en la que se incluye una inferencia sobre el reparto de las cargas de la eisphorá entre los tributarios. Los resultados obtenidos se ponderan mediante un cálculo del coeficiente de Gini y enfoques comparativos. La conclusión es que en la Atenas del siglo IV la distribución de la tierra era razonablemente equitativa, cotejada con otros casos, y que el campesinado continuó teniendo un rol protagónico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117702
Gallego, Julian Alejandro; El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.; Universidad Complutense de Madrid; Gerion; 34; 11-2016; 43-75
0213-0181
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117702
identifier_str_mv Gallego, Julian Alejandro; El campesinado y la distribución de la tierra en la Atenas del siglo IV a.C.; Universidad Complutense de Madrid; Gerion; 34; 11-2016; 43-75
0213-0181
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/GERI/article/view/53735
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Universidad Complutense de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847978256762929152
score 13.082534