Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina

Autores
Doyle, María Magdalena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la trayectoria investigativa que, dentro del campo científico sobre comunicación en América Latina, se ha ido configurando en relación con las prácticas de comunicación que diversos grupos indígenas han desarrollado desde sus propios medios en distintas regiones. A partir de la categoría epistémica ?matrices de pensamiento?, se abordan las trayectorias de los estudios sobre comunicación indígena. Con ello, se da cuenta del modo en que los abordajes y sus marcos conceptuales se fueron emplazando en los distintos momentos históricos en los que emergieron, se actualizaron, se adaptaron o se enriquecieron, de forma que la controversia teórica se engarza con debates políticos sustantivos respecto de las identidades indígenas y de los medios.
Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Matrices de pensamiento
Comunicación indígena
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202048

id CONICETDig_74fd53cb42e7dedfd5e140e8e983e275
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202048
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América LatinaDoyle, María MagdalenaMatrices de pensamientoComunicación indígenahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la trayectoria investigativa que, dentro del campo científico sobre comunicación en América Latina, se ha ido configurando en relación con las prácticas de comunicación que diversos grupos indígenas han desarrollado desde sus propios medios en distintas regiones. A partir de la categoría epistémica ?matrices de pensamiento?, se abordan las trayectorias de los estudios sobre comunicación indígena. Con ello, se da cuenta del modo en que los abordajes y sus marcos conceptuales se fueron emplazando en los distintos momentos históricos en los que emergieron, se actualizaron, se adaptaron o se enriquecieron, de forma que la controversia teórica se engarza con debates políticos sustantivos respecto de las identidades indígenas y de los medios.Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInternational Communication Association2022-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202048Doyle, María Magdalena; Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina; International Communication Association; History of Media Studies; 2; 1-7-2022; 1-342637-6091CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32376/d895a0ea.292b1261info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hms.mediastudies.press/pub/doyle-matrices/release/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:12.963CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
title Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
spellingShingle Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
Doyle, María Magdalena
Matrices de pensamiento
Comunicación indígena
title_short Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
title_full Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
title_fullStr Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
title_full_unstemmed Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
title_sort Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Doyle, María Magdalena
author Doyle, María Magdalena
author_facet Doyle, María Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Matrices de pensamiento
Comunicación indígena
topic Matrices de pensamiento
Comunicación indígena
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la trayectoria investigativa que, dentro del campo científico sobre comunicación en América Latina, se ha ido configurando en relación con las prácticas de comunicación que diversos grupos indígenas han desarrollado desde sus propios medios en distintas regiones. A partir de la categoría epistémica ?matrices de pensamiento?, se abordan las trayectorias de los estudios sobre comunicación indígena. Con ello, se da cuenta del modo en que los abordajes y sus marcos conceptuales se fueron emplazando en los distintos momentos históricos en los que emergieron, se actualizaron, se adaptaron o se enriquecieron, de forma que la controversia teórica se engarza con debates políticos sustantivos respecto de las identidades indígenas y de los medios.
Fil: Doyle, María Magdalena. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este artículo analiza la trayectoria investigativa que, dentro del campo científico sobre comunicación en América Latina, se ha ido configurando en relación con las prácticas de comunicación que diversos grupos indígenas han desarrollado desde sus propios medios en distintas regiones. A partir de la categoría epistémica ?matrices de pensamiento?, se abordan las trayectorias de los estudios sobre comunicación indígena. Con ello, se da cuenta del modo en que los abordajes y sus marcos conceptuales se fueron emplazando en los distintos momentos históricos en los que emergieron, se actualizaron, se adaptaron o se enriquecieron, de forma que la controversia teórica se engarza con debates políticos sustantivos respecto de las identidades indígenas y de los medios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202048
Doyle, María Magdalena; Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina; International Communication Association; History of Media Studies; 2; 1-7-2022; 1-34
2637-6091
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202048
identifier_str_mv Doyle, María Magdalena; Matrices y vertientes de pensamiento sobre los medios indígenas en América Latina; International Communication Association; History of Media Studies; 2; 1-7-2022; 1-34
2637-6091
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.32376/d895a0ea.292b1261
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://hms.mediastudies.press/pub/doyle-matrices/release/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv International Communication Association
publisher.none.fl_str_mv International Communication Association
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268910350499840
score 13.13397