Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)

Autores
Ferrari, María Paula; Monti, Alejandro Jorge Arturo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Playa Magagna, localizada al sur de la desembocadura del río Chubut, constituye un escenario de riesgo conformado por la consolidación de la ocupación urbana sobre una planicie de acumulación marina en retroceso por erosión marina activa, y sobre una barranca afectada por fenómenos de erosión hídrica-pluvial y de remoción en masa. La urbanización se conforma por tres pequeños asentamientos costeros: Playa Bonita, El Faro y Los Cangrejales, que en los últimos años han evidenciado un importante crecimiento para uso residencial, y de ocio y turismo.  El objetivo del presente trabajo es aportar un diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción que los residentes de Playa Magagna, construyen respecto a la problemática del riesgo de erosión costera. En primer término se analizaron los resultados obtenidos de 5 entrevistas y 60 encuestas realizadas a los pobladores del sitio, durante el verano del 2003. Luego, con el fin de identificar posibles cambios en las percepciones sobre el riesgo, en el verano del 2009 se realizaron 9  entrevistas en profundidad semiestructuradas a distintos informantes clave, algunos de los cuales ya habían sido entrevistados en la indagación del año 2003. Se consideró como informante clave a aquellas personas que tienen conocimiento e interés sobre las problemáticas existentes, aún no teniendo su residencia permanente en el lugar. Previo al relevamiento de campo 2009, concretado conjuntamente con los informantes, se plantearon problemáticas prioritarias que fueron utilizados como disparadores o ayuda memoria durante el trayecto. Para el análisis de la información recogida de las entrevistas se decodificaron las distintas emisiones de los entrevistados, con el fin de identificar en sus discursos actitudes, sentimientos, reacciones, opiniones, valoraciones o experiencias sobre su imaginario del riesgo. Los resultados obtenidos de la indagación 2003, permiten inferir que la percepción del riesgo de los usuarios costeros en Playa Magagna aparece condicionada por: a) el grado de conocimiento empírico que poseen sobre la dinámica de los procesos biofísicos activos como fuentes de peligrosidad, b) la frecuencia y magnitud en la dinámica e impacto de los procesos naturales, y su visualización como fenómenos cotidianos o extraordinarios, y c) la magnitud del daño resultante por la materialización de las situaciones de riesgo sobre los bienes expuestos, en el caso de haber protagonizado una contingencia. Las entrevistas concretadas en el 2009 confirman todos los factores antes mencionados. Sin embargo, aparece en esta segunda indagación la percepción de una nueva fuente de peligrosidad vinculada con fenómenos de remoción en masa inducidos antrópicamente, por el uso inadecuado de las barrancas, ejemplificado en la verticalización de laderas y la adopción de criterios individuales por parte de los propietarios para protegerse de los derrumbes. Ambas situaciones fueron consideradas por los entrevistados como factores que  agravan la condición de riesgo original. Se suma a ello la sensación de ausencia del gobierno municipal para asesoramiento técnico, coordinación y control sobre las intervenciones humanas individuales que se concretan en el espacio costero bajo riesgo.
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Materia
PERCEPCION SOCIAL DEL RIESGO
TRANSFORMACION TERRITORIAL
PATAGONIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99887

id CONICETDig_7492e679f567013ef6ffbf3563c42eec
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99887
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)Ferrari, María PaulaMonti, Alejandro Jorge ArturoPERCEPCION SOCIAL DEL RIESGOTRANSFORMACION TERRITORIALPATAGONIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Playa Magagna, localizada al sur de la desembocadura del río Chubut, constituye un escenario de riesgo conformado por la consolidación de la ocupación urbana sobre una planicie de acumulación marina en retroceso por erosión marina activa, y sobre una barranca afectada por fenómenos de erosión hídrica-pluvial y de remoción en masa. La urbanización se conforma por tres pequeños asentamientos costeros: Playa Bonita, El Faro y Los Cangrejales, que en los últimos años han evidenciado un importante crecimiento para uso residencial, y de ocio y turismo.  El objetivo del presente trabajo es aportar un diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción que los residentes de Playa Magagna, construyen respecto a la problemática del riesgo de erosión costera. En primer término se analizaron los resultados obtenidos de 5 entrevistas y 60 encuestas realizadas a los pobladores del sitio, durante el verano del 2003. Luego, con el fin de identificar posibles cambios en las percepciones sobre el riesgo, en el verano del 2009 se realizaron 9  entrevistas en profundidad semiestructuradas a distintos informantes clave, algunos de los cuales ya habían sido entrevistados en la indagación del año 2003. Se consideró como informante clave a aquellas personas que tienen conocimiento e interés sobre las problemáticas existentes, aún no teniendo su residencia permanente en el lugar. Previo al relevamiento de campo 2009, concretado conjuntamente con los informantes, se plantearon problemáticas prioritarias que fueron utilizados como disparadores o ayuda memoria durante el trayecto. Para el análisis de la información recogida de las entrevistas se decodificaron las distintas emisiones de los entrevistados, con el fin de identificar en sus discursos actitudes, sentimientos, reacciones, opiniones, valoraciones o experiencias sobre su imaginario del riesgo. Los resultados obtenidos de la indagación 2003, permiten inferir que la percepción del riesgo de los usuarios costeros en Playa Magagna aparece condicionada por: a) el grado de conocimiento empírico que poseen sobre la dinámica de los procesos biofísicos activos como fuentes de peligrosidad, b) la frecuencia y magnitud en la dinámica e impacto de los procesos naturales, y su visualización como fenómenos cotidianos o extraordinarios, y c) la magnitud del daño resultante por la materialización de las situaciones de riesgo sobre los bienes expuestos, en el caso de haber protagonizado una contingencia. Las entrevistas concretadas en el 2009 confirman todos los factores antes mencionados. Sin embargo, aparece en esta segunda indagación la percepción de una nueva fuente de peligrosidad vinculada con fenómenos de remoción en masa inducidos antrópicamente, por el uso inadecuado de las barrancas, ejemplificado en la verticalización de laderas y la adopción de criterios individuales por parte de los propietarios para protegerse de los derrumbes. Ambas situaciones fueron consideradas por los entrevistados como factores que  agravan la condición de riesgo original. Se suma a ello la sensación de ausencia del gobierno municipal para asesoramiento técnico, coordinación y control sobre las intervenciones humanas individuales que se concretan en el espacio costero bajo riesgo.Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99887Ferrari, María Paula; Monti, Alejandro Jorge Arturo; Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 13; 10-2009; 84-860329-0573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/v15a03ferrari.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:27:00.126CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
title Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
spellingShingle Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
Ferrari, María Paula
PERCEPCION SOCIAL DEL RIESGO
TRANSFORMACION TERRITORIAL
PATAGONIA
title_short Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
title_full Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
title_fullStr Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
title_full_unstemmed Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
title_sort Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut)
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrari, María Paula
Monti, Alejandro Jorge Arturo
author Ferrari, María Paula
author_facet Ferrari, María Paula
Monti, Alejandro Jorge Arturo
author_role author
author2 Monti, Alejandro Jorge Arturo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERCEPCION SOCIAL DEL RIESGO
TRANSFORMACION TERRITORIAL
PATAGONIA
topic PERCEPCION SOCIAL DEL RIESGO
TRANSFORMACION TERRITORIAL
PATAGONIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Playa Magagna, localizada al sur de la desembocadura del río Chubut, constituye un escenario de riesgo conformado por la consolidación de la ocupación urbana sobre una planicie de acumulación marina en retroceso por erosión marina activa, y sobre una barranca afectada por fenómenos de erosión hídrica-pluvial y de remoción en masa. La urbanización se conforma por tres pequeños asentamientos costeros: Playa Bonita, El Faro y Los Cangrejales, que en los últimos años han evidenciado un importante crecimiento para uso residencial, y de ocio y turismo.  El objetivo del presente trabajo es aportar un diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción que los residentes de Playa Magagna, construyen respecto a la problemática del riesgo de erosión costera. En primer término se analizaron los resultados obtenidos de 5 entrevistas y 60 encuestas realizadas a los pobladores del sitio, durante el verano del 2003. Luego, con el fin de identificar posibles cambios en las percepciones sobre el riesgo, en el verano del 2009 se realizaron 9  entrevistas en profundidad semiestructuradas a distintos informantes clave, algunos de los cuales ya habían sido entrevistados en la indagación del año 2003. Se consideró como informante clave a aquellas personas que tienen conocimiento e interés sobre las problemáticas existentes, aún no teniendo su residencia permanente en el lugar. Previo al relevamiento de campo 2009, concretado conjuntamente con los informantes, se plantearon problemáticas prioritarias que fueron utilizados como disparadores o ayuda memoria durante el trayecto. Para el análisis de la información recogida de las entrevistas se decodificaron las distintas emisiones de los entrevistados, con el fin de identificar en sus discursos actitudes, sentimientos, reacciones, opiniones, valoraciones o experiencias sobre su imaginario del riesgo. Los resultados obtenidos de la indagación 2003, permiten inferir que la percepción del riesgo de los usuarios costeros en Playa Magagna aparece condicionada por: a) el grado de conocimiento empírico que poseen sobre la dinámica de los procesos biofísicos activos como fuentes de peligrosidad, b) la frecuencia y magnitud en la dinámica e impacto de los procesos naturales, y su visualización como fenómenos cotidianos o extraordinarios, y c) la magnitud del daño resultante por la materialización de las situaciones de riesgo sobre los bienes expuestos, en el caso de haber protagonizado una contingencia. Las entrevistas concretadas en el 2009 confirman todos los factores antes mencionados. Sin embargo, aparece en esta segunda indagación la percepción de una nueva fuente de peligrosidad vinculada con fenómenos de remoción en masa inducidos antrópicamente, por el uso inadecuado de las barrancas, ejemplificado en la verticalización de laderas y la adopción de criterios individuales por parte de los propietarios para protegerse de los derrumbes. Ambas situaciones fueron consideradas por los entrevistados como factores que  agravan la condición de riesgo original. Se suma a ello la sensación de ausencia del gobierno municipal para asesoramiento técnico, coordinación y control sobre las intervenciones humanas individuales que se concretan en el espacio costero bajo riesgo.
Fil: Ferrari, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Monti, Alejandro Jorge Arturo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
description Playa Magagna, localizada al sur de la desembocadura del río Chubut, constituye un escenario de riesgo conformado por la consolidación de la ocupación urbana sobre una planicie de acumulación marina en retroceso por erosión marina activa, y sobre una barranca afectada por fenómenos de erosión hídrica-pluvial y de remoción en masa. La urbanización se conforma por tres pequeños asentamientos costeros: Playa Bonita, El Faro y Los Cangrejales, que en los últimos años han evidenciado un importante crecimiento para uso residencial, y de ocio y turismo.  El objetivo del presente trabajo es aportar un diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción que los residentes de Playa Magagna, construyen respecto a la problemática del riesgo de erosión costera. En primer término se analizaron los resultados obtenidos de 5 entrevistas y 60 encuestas realizadas a los pobladores del sitio, durante el verano del 2003. Luego, con el fin de identificar posibles cambios en las percepciones sobre el riesgo, en el verano del 2009 se realizaron 9  entrevistas en profundidad semiestructuradas a distintos informantes clave, algunos de los cuales ya habían sido entrevistados en la indagación del año 2003. Se consideró como informante clave a aquellas personas que tienen conocimiento e interés sobre las problemáticas existentes, aún no teniendo su residencia permanente en el lugar. Previo al relevamiento de campo 2009, concretado conjuntamente con los informantes, se plantearon problemáticas prioritarias que fueron utilizados como disparadores o ayuda memoria durante el trayecto. Para el análisis de la información recogida de las entrevistas se decodificaron las distintas emisiones de los entrevistados, con el fin de identificar en sus discursos actitudes, sentimientos, reacciones, opiniones, valoraciones o experiencias sobre su imaginario del riesgo. Los resultados obtenidos de la indagación 2003, permiten inferir que la percepción del riesgo de los usuarios costeros en Playa Magagna aparece condicionada por: a) el grado de conocimiento empírico que poseen sobre la dinámica de los procesos biofísicos activos como fuentes de peligrosidad, b) la frecuencia y magnitud en la dinámica e impacto de los procesos naturales, y su visualización como fenómenos cotidianos o extraordinarios, y c) la magnitud del daño resultante por la materialización de las situaciones de riesgo sobre los bienes expuestos, en el caso de haber protagonizado una contingencia. Las entrevistas concretadas en el 2009 confirman todos los factores antes mencionados. Sin embargo, aparece en esta segunda indagación la percepción de una nueva fuente de peligrosidad vinculada con fenómenos de remoción en masa inducidos antrópicamente, por el uso inadecuado de las barrancas, ejemplificado en la verticalización de laderas y la adopción de criterios individuales por parte de los propietarios para protegerse de los derrumbes. Ambas situaciones fueron consideradas por los entrevistados como factores que  agravan la condición de riesgo original. Se suma a ello la sensación de ausencia del gobierno municipal para asesoramiento técnico, coordinación y control sobre las intervenciones humanas individuales que se concretan en el espacio costero bajo riesgo.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99887
Ferrari, María Paula; Monti, Alejandro Jorge Arturo; Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 13; 10-2009; 84-86
0329-0573
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99887
identifier_str_mv Ferrari, María Paula; Monti, Alejandro Jorge Arturo; Diagnóstico preliminar de los factores condicionantes de la percepción social del riesgo en playa Magagna (Chubut); Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía; Huellas; 13; 10-2009; 84-86
0329-0573
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/v15a03ferrari.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082721593425920
score 13.22299