Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas
- Autores
- Romero, Gonzalo David; Zalazar, Maria Fernanda; Duarte, Darío Jorge Roberto; Angelina, Emilio Luis; Peruchena, Nelida Maria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Dentro de los compuestos silíceos, las zeolitas se presentan como materiales potenciales para la adsorción de compuestos derivados de biomasa debido a sus propiedades fisicoquímicas como escasa toxicidad, estabilidad térmica, gran área superficial, intercambio iónico excepcional, capacidad de adsorción de iones y moléculas orgánicas. Estudios previos mostraron la potencial aplicación de la zeolita Beta comparada con adsorbentes comerciales para adsorber polifenoles presentes en extractos acuosos de semillas de trigo y canola, siendo adsorbentes prometedores para el desarrollo de nuevos procesos para aislar estos compuestos de recursos renovables, así como en la recuperación selectiva de los mismos de aguas residuales de la industria alimentaria. Se ha estudiado también el potencial de la zeolitas naturales como portadores de fármacos, específicamente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y la posterior capacidad del liberación in vitro del sistema compuesto polifenol-material silíceo. En este trabajo se estudia mediante cálculos DFT, la adsorción sobre zeolitas microporosas de polifenoles (PFs) elegidos en base a su presencia y/o abundancia en materias primas regionales del NEA. Inicialmente, se estudiaron descriptores claves y características electrónicas de los PFs seleccionados con el fin de predecir la interacción más favorable con el sitio activo, y luego se exploraron diferentes escenarios de adsorción en zeolitas de diferente composición química, tamaño y morfología de sus canales internos (BEA, FAU y MOR), con el fin de proponer su uso para la adsorción y aislamiento de los mismos. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Resultados y Conclusiones: Los cálculos de estructura electrónica revelan la disposición espacial óptima de los polifenoles en los canales y cavidades de las zeolitas seleccionadas. Las energías de adsorción encontradas indican que el proceso es favorable y la misma se puede relacionar con las interacciones entre las moléculas huésped y el adsorbato. Estos resultados preliminares confirman la posibilidad de utilizar zeolitas microporosas para la adsorción de polifenoles presentes en biomasa regional.
Fil: Romero, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Zalazar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina
XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Calafate
Argentina
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas
Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Materia
-
INTERACCIONES MOLECULARES
ADSORCION
POLIFENOLES
BIOMASA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224766
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_74886b25b79265747e174167ca339f57 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224766 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas MicroporosasRomero, Gonzalo DavidZalazar, Maria FernandaDuarte, Darío Jorge RobertoAngelina, Emilio LuisPeruchena, Nelida MariaINTERACCIONES MOLECULARESADSORCIONPOLIFENOLESBIOMASAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción: Dentro de los compuestos silíceos, las zeolitas se presentan como materiales potenciales para la adsorción de compuestos derivados de biomasa debido a sus propiedades fisicoquímicas como escasa toxicidad, estabilidad térmica, gran área superficial, intercambio iónico excepcional, capacidad de adsorción de iones y moléculas orgánicas. Estudios previos mostraron la potencial aplicación de la zeolita Beta comparada con adsorbentes comerciales para adsorber polifenoles presentes en extractos acuosos de semillas de trigo y canola, siendo adsorbentes prometedores para el desarrollo de nuevos procesos para aislar estos compuestos de recursos renovables, así como en la recuperación selectiva de los mismos de aguas residuales de la industria alimentaria. Se ha estudiado también el potencial de la zeolitas naturales como portadores de fármacos, específicamente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y la posterior capacidad del liberación in vitro del sistema compuesto polifenol-material silíceo. En este trabajo se estudia mediante cálculos DFT, la adsorción sobre zeolitas microporosas de polifenoles (PFs) elegidos en base a su presencia y/o abundancia en materias primas regionales del NEA. Inicialmente, se estudiaron descriptores claves y características electrónicas de los PFs seleccionados con el fin de predecir la interacción más favorable con el sitio activo, y luego se exploraron diferentes escenarios de adsorción en zeolitas de diferente composición química, tamaño y morfología de sus canales internos (BEA, FAU y MOR), con el fin de proponer su uso para la adsorción y aislamiento de los mismos. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Resultados y Conclusiones: Los cálculos de estructura electrónica revelan la disposición espacial óptima de los polifenoles en los canales y cavidades de las zeolitas seleccionadas. Las energías de adsorción encontradas indican que el proceso es favorable y la misma se puede relacionar con las interacciones entre las moléculas huésped y el adsorbato. Estos resultados preliminares confirman la posibilidad de utilizar zeolitas microporosas para la adsorción de polifenoles presentes en biomasa regional.Fil: Romero, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Zalazar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaFil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; ArgentinaXXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaCalafateArgentinaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de la Patagonia AustralUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoUniversidad Nacional de la Patagonia Austral2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224766Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1978-987-48866-8-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqiNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:18:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224766instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:18:51.482CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
title |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
spellingShingle |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas Romero, Gonzalo David INTERACCIONES MOLECULARES ADSORCION POLIFENOLES BIOMASA |
title_short |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
title_full |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
title_fullStr |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
title_full_unstemmed |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
title_sort |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romero, Gonzalo David Zalazar, Maria Fernanda Duarte, Darío Jorge Roberto Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author |
Romero, Gonzalo David |
author_facet |
Romero, Gonzalo David Zalazar, Maria Fernanda Duarte, Darío Jorge Roberto Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author_role |
author |
author2 |
Zalazar, Maria Fernanda Duarte, Darío Jorge Roberto Angelina, Emilio Luis Peruchena, Nelida Maria |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTERACCIONES MOLECULARES ADSORCION POLIFENOLES BIOMASA |
topic |
INTERACCIONES MOLECULARES ADSORCION POLIFENOLES BIOMASA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Dentro de los compuestos silíceos, las zeolitas se presentan como materiales potenciales para la adsorción de compuestos derivados de biomasa debido a sus propiedades fisicoquímicas como escasa toxicidad, estabilidad térmica, gran área superficial, intercambio iónico excepcional, capacidad de adsorción de iones y moléculas orgánicas. Estudios previos mostraron la potencial aplicación de la zeolita Beta comparada con adsorbentes comerciales para adsorber polifenoles presentes en extractos acuosos de semillas de trigo y canola, siendo adsorbentes prometedores para el desarrollo de nuevos procesos para aislar estos compuestos de recursos renovables, así como en la recuperación selectiva de los mismos de aguas residuales de la industria alimentaria. Se ha estudiado también el potencial de la zeolitas naturales como portadores de fármacos, específicamente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y la posterior capacidad del liberación in vitro del sistema compuesto polifenol-material silíceo. En este trabajo se estudia mediante cálculos DFT, la adsorción sobre zeolitas microporosas de polifenoles (PFs) elegidos en base a su presencia y/o abundancia en materias primas regionales del NEA. Inicialmente, se estudiaron descriptores claves y características electrónicas de los PFs seleccionados con el fin de predecir la interacción más favorable con el sitio activo, y luego se exploraron diferentes escenarios de adsorción en zeolitas de diferente composición química, tamaño y morfología de sus canales internos (BEA, FAU y MOR), con el fin de proponer su uso para la adsorción y aislamiento de los mismos. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Resultados y Conclusiones: Los cálculos de estructura electrónica revelan la disposición espacial óptima de los polifenoles en los canales y cavidades de las zeolitas seleccionadas. Las energías de adsorción encontradas indican que el proceso es favorable y la misma se puede relacionar con las interacciones entre las moléculas huésped y el adsorbato. Estos resultados preliminares confirman la posibilidad de utilizar zeolitas microporosas para la adsorción de polifenoles presentes en biomasa regional. Fil: Romero, Gonzalo David. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Zalazar, Maria Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Duarte, Darío Jorge Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Angelina, Emilio Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina Fil: Peruchena, Nelida Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas Naturales y Agrimensura. Instituto de Química Básica y Aplicada del Nordeste Argentino; Argentina XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Calafate Argentina Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas Universidad Nacional de la Patagonia Austral Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
description |
Introducción: Dentro de los compuestos silíceos, las zeolitas se presentan como materiales potenciales para la adsorción de compuestos derivados de biomasa debido a sus propiedades fisicoquímicas como escasa toxicidad, estabilidad térmica, gran área superficial, intercambio iónico excepcional, capacidad de adsorción de iones y moléculas orgánicas. Estudios previos mostraron la potencial aplicación de la zeolita Beta comparada con adsorbentes comerciales para adsorber polifenoles presentes en extractos acuosos de semillas de trigo y canola, siendo adsorbentes prometedores para el desarrollo de nuevos procesos para aislar estos compuestos de recursos renovables, así como en la recuperación selectiva de los mismos de aguas residuales de la industria alimentaria. Se ha estudiado también el potencial de la zeolitas naturales como portadores de fármacos, específicamente en la microencapsulación de extractos ricos en catequinas y la posterior capacidad del liberación in vitro del sistema compuesto polifenol-material silíceo. En este trabajo se estudia mediante cálculos DFT, la adsorción sobre zeolitas microporosas de polifenoles (PFs) elegidos en base a su presencia y/o abundancia en materias primas regionales del NEA. Inicialmente, se estudiaron descriptores claves y características electrónicas de los PFs seleccionados con el fin de predecir la interacción más favorable con el sitio activo, y luego se exploraron diferentes escenarios de adsorción en zeolitas de diferente composición química, tamaño y morfología de sus canales internos (BEA, FAU y MOR), con el fin de proponer su uso para la adsorción y aislamiento de los mismos. Los cálculos se realizaron con el programa Gaussian16 y el método ONIOM de dos capas a nivel M06-2X/6-31+G(d,p):PM6. Resultados y Conclusiones: Los cálculos de estructura electrónica revelan la disposición espacial óptima de los polifenoles en los canales y cavidades de las zeolitas seleccionadas. Las energías de adsorción encontradas indican que el proceso es favorable y la misma se puede relacionar con las interacciones entre las moléculas huésped y el adsorbato. Estos resultados preliminares confirman la posibilidad de utilizar zeolitas microporosas para la adsorción de polifenoles presentes en biomasa regional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/224766 Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1 978-987-48866-8-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/224766 |
identifier_str_mv |
Análisis de la adsorción de polifenoles derivados de la biomasa sobre zeolitas Microporosas; XXIII Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Calafate; Argentina; 2023; 1-1 978-987-48866-8-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi/article/view/304 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://conferencias.unpa.edu.ar/index.php/cafqi |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia Austral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614154217848832 |
score |
13.070432 |