Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero

Autores
Venturini, Santiago
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien nunca pasó desapercibida, la poesía de Fernando Callero (1974-2020) comienza a recibir una atención cada vez mayor y a ser reconocida como una poética potente y singular. Este artículo lleva a cabo una reflexión sobre un aspecto particular en la configuración de esa poética: la trascendencia del paisaje, un paisaje natural pero también urbano —el de Adelina, barrio bordeado por el río Coronda en la localidad santafesina de Santo Tomé y habitado por “gente buena/de familia y trabajo”— que funciona, al mismo tiempo, como soporte y como invención de la mirada. Entre el registro, la descripción y la creación de una nueva perspectiva; en vínculo con la llamada “caligrafía objetivista” pero alejándose de ella, los poemas de Callero fundan, especialmente en Al rayo del sol, su poesía reunida, un espacio poético.
While it was never unnoticed, the poetry of Fernando Callero (1974-2020) begins to receive increasing attention and to be recognized as a powerful and singular poetics. This article reflects on a particular aspect in the configuration of this poetics: the transcendence of the landscape, a natural but also urban landscape — that of Adelina, a neighborhood bordered by the Coronda River in the town of Santo Tomé (Santa Fe) and inhabited by “good people/from family and work” — that works, at the same time, as a support and as an invention of the look. Between the registration, the description and the creation of a new perspective; in connection with the so-called “objectivist calligraphy” but moving away from it, Callero’s poems, especially in Al rayo del sol, his collected poetry, establish a poetic space.
Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
FERNANDO CALLERO
POESÍA
PAISAJE
LITORAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249379

id CONICETDig_744ce6d63cde49e661c963084c43a930
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/249379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando CalleroA Naturalistic Obsession: The Landscape in Al rayo del sol by Fernando CalleroVenturini, SantiagoFERNANDO CALLEROPOESÍAPAISAJELITORALhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Si bien nunca pasó desapercibida, la poesía de Fernando Callero (1974-2020) comienza a recibir una atención cada vez mayor y a ser reconocida como una poética potente y singular. Este artículo lleva a cabo una reflexión sobre un aspecto particular en la configuración de esa poética: la trascendencia del paisaje, un paisaje natural pero también urbano —el de Adelina, barrio bordeado por el río Coronda en la localidad santafesina de Santo Tomé y habitado por “gente buena/de familia y trabajo”— que funciona, al mismo tiempo, como soporte y como invención de la mirada. Entre el registro, la descripción y la creación de una nueva perspectiva; en vínculo con la llamada “caligrafía objetivista” pero alejándose de ella, los poemas de Callero fundan, especialmente en Al rayo del sol, su poesía reunida, un espacio poético.While it was never unnoticed, the poetry of Fernando Callero (1974-2020) begins to receive increasing attention and to be recognized as a powerful and singular poetics. This article reflects on a particular aspect in the configuration of this poetics: the transcendence of the landscape, a natural but also urban landscape — that of Adelina, a neighborhood bordered by the Coronda River in the town of Santo Tomé (Santa Fe) and inhabited by “good people/from family and work” — that works, at the same time, as a support and as an invention of the look. Between the registration, the description and the creation of a new perspective; in connection with the so-called “objectivist calligraphy” but moving away from it, Callero’s poems, especially in Al rayo del sol, his collected poetry, establish a poetic space.Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/249379Venturini, Santiago; Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 31; 12-2023; 1-201668-3633CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/669info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/249379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:14.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
A Naturalistic Obsession: The Landscape in Al rayo del sol by Fernando Callero
title Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
spellingShingle Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
Venturini, Santiago
FERNANDO CALLERO
POESÍA
PAISAJE
LITORAL
title_short Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
title_full Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
title_fullStr Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
title_full_unstemmed Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
title_sort Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero
dc.creator.none.fl_str_mv Venturini, Santiago
author Venturini, Santiago
author_facet Venturini, Santiago
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FERNANDO CALLERO
POESÍA
PAISAJE
LITORAL
topic FERNANDO CALLERO
POESÍA
PAISAJE
LITORAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien nunca pasó desapercibida, la poesía de Fernando Callero (1974-2020) comienza a recibir una atención cada vez mayor y a ser reconocida como una poética potente y singular. Este artículo lleva a cabo una reflexión sobre un aspecto particular en la configuración de esa poética: la trascendencia del paisaje, un paisaje natural pero también urbano —el de Adelina, barrio bordeado por el río Coronda en la localidad santafesina de Santo Tomé y habitado por “gente buena/de familia y trabajo”— que funciona, al mismo tiempo, como soporte y como invención de la mirada. Entre el registro, la descripción y la creación de una nueva perspectiva; en vínculo con la llamada “caligrafía objetivista” pero alejándose de ella, los poemas de Callero fundan, especialmente en Al rayo del sol, su poesía reunida, un espacio poético.
While it was never unnoticed, the poetry of Fernando Callero (1974-2020) begins to receive increasing attention and to be recognized as a powerful and singular poetics. This article reflects on a particular aspect in the configuration of this poetics: the transcendence of the landscape, a natural but also urban landscape — that of Adelina, a neighborhood bordered by the Coronda River in the town of Santo Tomé (Santa Fe) and inhabited by “good people/from family and work” — that works, at the same time, as a support and as an invention of the look. Between the registration, the description and the creation of a new perspective; in connection with the so-called “objectivist calligraphy” but moving away from it, Callero’s poems, especially in Al rayo del sol, his collected poetry, establish a poetic space.
Fil: Venturini, Santiago. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description Si bien nunca pasó desapercibida, la poesía de Fernando Callero (1974-2020) comienza a recibir una atención cada vez mayor y a ser reconocida como una poética potente y singular. Este artículo lleva a cabo una reflexión sobre un aspecto particular en la configuración de esa poética: la trascendencia del paisaje, un paisaje natural pero también urbano —el de Adelina, barrio bordeado por el río Coronda en la localidad santafesina de Santo Tomé y habitado por “gente buena/de familia y trabajo”— que funciona, al mismo tiempo, como soporte y como invención de la mirada. Entre el registro, la descripción y la creación de una nueva perspectiva; en vínculo con la llamada “caligrafía objetivista” pero alejándose de ella, los poemas de Callero fundan, especialmente en Al rayo del sol, su poesía reunida, un espacio poético.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/249379
Venturini, Santiago; Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 31; 12-2023; 1-20
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/249379
identifier_str_mv Venturini, Santiago; Una manía naturalista: el paisaje en Al rayo del sol de Fernando Callero; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos; Telar; 31; 12-2023; 1-20
1668-3633
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistatelar.ct.unt.edu.ar/index.php/revistatelar/article/view/669
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613781094662144
score 13.070432