Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino

Autores
Vidal, Alejandra Silvia; Nercesian, Verónica
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo analiza algunos aspectos del léxico wichí desde la perspectiva del contacto con el español. La lengua wichí pertenece a la familia mataco-mataguaya y tiene alrededor de 60,000 hablantes que viven en el noreste de la Argentina y sur de Bolivia. Nuestro estudio se basa en fuentes primarias y secundarias. Nos proponemos discutir el grado de influencia del español en el léxico wichí pero también las estrategias de construcción de palabras para nombrar los conceptos que toma prestados de la cultura occidental.
This paper analyzes some aspects of Wichí lexicon, in the frame of language contact Wichí-Spanish. Wichí (Mataco-Mataguayan) is spoken in the northeast of Argentina and Bolivia by approximately 60,000 speakers. Our study is based on both primary and secondary sources. We aim to discuss some transferences from Spanish vocabulary into Wichí lexicon and show the different vocabulary-building strategies that Wichí speakers display to create names for new concepts.
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Materia
WICHÍ
CONTACTO LINGÜÍSTICO
LÉXICO
MORFOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59333

id CONICETDig_74320664cf93a03668780eba8b7ebdc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/59333
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentinoStudies in Wichí lexicon: contribution to the knowledge of contact-situations and lexical substitution in the languages of the Argentine ChacoVidal, Alejandra SilviaNercesian, VerónicaWICHÍCONTACTO LINGÜÍSTICOLÉXICOMORFOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo analiza algunos aspectos del léxico wichí desde la perspectiva del contacto con el español. La lengua wichí pertenece a la familia mataco-mataguaya y tiene alrededor de 60,000 hablantes que viven en el noreste de la Argentina y sur de Bolivia. Nuestro estudio se basa en fuentes primarias y secundarias. Nos proponemos discutir el grado de influencia del español en el léxico wichí pero también las estrategias de construcción de palabras para nombrar los conceptos que toma prestados de la cultura occidental.This paper analyzes some aspects of Wichí lexicon, in the frame of language contact Wichí-Spanish. Wichí (Mataco-Mataguayan) is spoken in the northeast of Argentina and Bolivia by approximately 60,000 speakers. Our study is based on both primary and secondary sources. We aim to discuss some transferences from Spanish vocabulary into Wichí lexicon and show the different vocabulary-building strategies that Wichí speakers display to create names for new concepts.Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; ArgentinaFil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaUniversidad de Playa Ancha2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/59333Vidal, Alejandra Silvia; Nercesian, Verónica; Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino; Universidad de Playa Ancha; Cuadernos Interculturales; 7; 12; 12-2009; 141-1580718-0586CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55211259008info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:48:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/59333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:48:10.634CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
Studies in Wichí lexicon: contribution to the knowledge of contact-situations and lexical substitution in the languages of the Argentine Chaco
title Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
spellingShingle Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
Vidal, Alejandra Silvia
WICHÍ
CONTACTO LINGÜÍSTICO
LÉXICO
MORFOLOGÍA
title_short Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
title_full Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
title_fullStr Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
title_full_unstemmed Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
title_sort Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Vidal, Alejandra Silvia
Nercesian, Verónica
author Vidal, Alejandra Silvia
author_facet Vidal, Alejandra Silvia
Nercesian, Verónica
author_role author
author2 Nercesian, Verónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv WICHÍ
CONTACTO LINGÜÍSTICO
LÉXICO
MORFOLOGÍA
topic WICHÍ
CONTACTO LINGÜÍSTICO
LÉXICO
MORFOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza algunos aspectos del léxico wichí desde la perspectiva del contacto con el español. La lengua wichí pertenece a la familia mataco-mataguaya y tiene alrededor de 60,000 hablantes que viven en el noreste de la Argentina y sur de Bolivia. Nuestro estudio se basa en fuentes primarias y secundarias. Nos proponemos discutir el grado de influencia del español en el léxico wichí pero también las estrategias de construcción de palabras para nombrar los conceptos que toma prestados de la cultura occidental.
This paper analyzes some aspects of Wichí lexicon, in the frame of language contact Wichí-Spanish. Wichí (Mataco-Mataguayan) is spoken in the northeast of Argentina and Bolivia by approximately 60,000 speakers. Our study is based on both primary and secondary sources. We aim to discuss some transferences from Spanish vocabulary into Wichí lexicon and show the different vocabulary-building strategies that Wichí speakers display to create names for new concepts.
Fil: Vidal, Alejandra Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina
Fil: Nercesian, Verónica. Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones Lingüísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
description Este trabajo analiza algunos aspectos del léxico wichí desde la perspectiva del contacto con el español. La lengua wichí pertenece a la familia mataco-mataguaya y tiene alrededor de 60,000 hablantes que viven en el noreste de la Argentina y sur de Bolivia. Nuestro estudio se basa en fuentes primarias y secundarias. Nos proponemos discutir el grado de influencia del español en el léxico wichí pero también las estrategias de construcción de palabras para nombrar los conceptos que toma prestados de la cultura occidental.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/59333
Vidal, Alejandra Silvia; Nercesian, Verónica; Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino; Universidad de Playa Ancha; Cuadernos Interculturales; 7; 12; 12-2009; 141-158
0718-0586
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/59333
identifier_str_mv Vidal, Alejandra Silvia; Nercesian, Verónica; Estudio del léxico wichí (mataco-mataguaya). Aportes al conocimiento de aglunas situaciones de contacto y desplazamiento lingüístico en el Chaco argentino; Universidad de Playa Ancha; Cuadernos Interculturales; 7; 12; 12-2009; 141-158
0718-0586
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55211259008
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Playa Ancha
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083000741134336
score 13.221938