Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política...

Autores
Bisso, Andres
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los estudios históricos se beneficiarían crecientemente con la superación del deber de “literalidad” para analizar al antifascismo argentino. Ello evitaría la postura “defensiva”, aquella que buscaría demostrar la “necesidad” de la existencia del movimiento a causa de la “tentación” fascista circulante en el país; pero también refrenaría la pulsión “ofensiva”, entendida como la pretensión de subsumir en el antifascismo, el resto de las identidades “hermanas” circulantes, en razón de ser aquel el “máximo común divisor” frente al “enemigo en común”. La comprensión de su condición de apelación circulante con fines múltiples y en “igualdad de condiciones” competitivas con otras −al menos desde la línea de largada− no supondría negar los perfiles identitarios y las sensibilidades que construyó (difusa pero perceptiblemente para los actores históricos de la época) a partir de su aplicación creciente y sistemática como espacio de disputa política e interacción con otros discursos y prácticas.
Historical studies on anti-fascism would increasingly benefit from overcoming the duty of “literal sense”. This would avoid a “defensive” posture, centered on a plea about the historical “necessity” of confronting local fascism as explanation of its existence; but it would also curb an “offensive” one, based on exalting anti- fascism as the “great common divisor” against the “common enemy”. This would allow a better understanding of anti-fascism as an appeal with multiple purposes and the ability to interact with other discourses and practices.
Fil: Bisso, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ANTIFASCISMO
ENTREGUERRAS
ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239827

id CONICETDig_737c0ffb3c1964baef063600dffe1f53
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención políticaExplicit Anti-fascism, implicit Anti-fascism: An attempt to give a historiographical response to two appellative modulations in political coexistenceBisso, AndresANTIFASCISMOENTREGUERRASARGENTINAHISTORIOGRAFÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Los estudios históricos se beneficiarían crecientemente con la superación del deber de “literalidad” para analizar al antifascismo argentino. Ello evitaría la postura “defensiva”, aquella que buscaría demostrar la “necesidad” de la existencia del movimiento a causa de la “tentación” fascista circulante en el país; pero también refrenaría la pulsión “ofensiva”, entendida como la pretensión de subsumir en el antifascismo, el resto de las identidades “hermanas” circulantes, en razón de ser aquel el “máximo común divisor” frente al “enemigo en común”. La comprensión de su condición de apelación circulante con fines múltiples y en “igualdad de condiciones” competitivas con otras −al menos desde la línea de largada− no supondría negar los perfiles identitarios y las sensibilidades que construyó (difusa pero perceptiblemente para los actores históricos de la época) a partir de su aplicación creciente y sistemática como espacio de disputa política e interacción con otros discursos y prácticas.Historical studies on anti-fascism would increasingly benefit from overcoming the duty of “literal sense”. This would avoid a “defensive” posture, centered on a plea about the historical “necessity” of confronting local fascism as explanation of its existence; but it would also curb an “offensive” one, based on exalting anti- fascism as the “great common divisor” against the “common enemy”. This would allow a better understanding of anti-fascism as an appeal with multiple purposes and the ability to interact with other discourses and practices.Fil: Bisso, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239827Bisso, Andres; Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”; Anuario IEHS; 11-2023; 39-552524-9339CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1820info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:17.955CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
Explicit Anti-fascism, implicit Anti-fascism: An attempt to give a historiographical response to two appellative modulations in political coexistence
title Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
spellingShingle Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
Bisso, Andres
ANTIFASCISMO
ENTREGUERRAS
ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
title_short Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
title_full Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
title_fullStr Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
title_full_unstemmed Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
title_sort Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política
dc.creator.none.fl_str_mv Bisso, Andres
author Bisso, Andres
author_facet Bisso, Andres
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANTIFASCISMO
ENTREGUERRAS
ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
topic ANTIFASCISMO
ENTREGUERRAS
ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los estudios históricos se beneficiarían crecientemente con la superación del deber de “literalidad” para analizar al antifascismo argentino. Ello evitaría la postura “defensiva”, aquella que buscaría demostrar la “necesidad” de la existencia del movimiento a causa de la “tentación” fascista circulante en el país; pero también refrenaría la pulsión “ofensiva”, entendida como la pretensión de subsumir en el antifascismo, el resto de las identidades “hermanas” circulantes, en razón de ser aquel el “máximo común divisor” frente al “enemigo en común”. La comprensión de su condición de apelación circulante con fines múltiples y en “igualdad de condiciones” competitivas con otras −al menos desde la línea de largada− no supondría negar los perfiles identitarios y las sensibilidades que construyó (difusa pero perceptiblemente para los actores históricos de la época) a partir de su aplicación creciente y sistemática como espacio de disputa política e interacción con otros discursos y prácticas.
Historical studies on anti-fascism would increasingly benefit from overcoming the duty of “literal sense”. This would avoid a “defensive” posture, centered on a plea about the historical “necessity” of confronting local fascism as explanation of its existence; but it would also curb an “offensive” one, based on exalting anti- fascism as the “great common divisor” against the “common enemy”. This would allow a better understanding of anti-fascism as an appeal with multiple purposes and the ability to interact with other discourses and practices.
Fil: Bisso, Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Los estudios históricos se beneficiarían crecientemente con la superación del deber de “literalidad” para analizar al antifascismo argentino. Ello evitaría la postura “defensiva”, aquella que buscaría demostrar la “necesidad” de la existencia del movimiento a causa de la “tentación” fascista circulante en el país; pero también refrenaría la pulsión “ofensiva”, entendida como la pretensión de subsumir en el antifascismo, el resto de las identidades “hermanas” circulantes, en razón de ser aquel el “máximo común divisor” frente al “enemigo en común”. La comprensión de su condición de apelación circulante con fines múltiples y en “igualdad de condiciones” competitivas con otras −al menos desde la línea de largada− no supondría negar los perfiles identitarios y las sensibilidades que construyó (difusa pero perceptiblemente para los actores históricos de la época) a partir de su aplicación creciente y sistemática como espacio de disputa política e interacción con otros discursos y prácticas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/239827
Bisso, Andres; Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”; Anuario IEHS; 11-2023; 39-55
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/239827
identifier_str_mv Bisso, Andres; Antifascismo explícito, Antifascismo implícito: Una respuesta historiográfica posible frente a dos modulaciones apelativas extendidas sobre un mismo plano de intervención política; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”; Anuario IEHS; 11-2023; 39-55
2524-9339
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1820
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Estudios Histórico-Sociales “Prof. Juan Carlos Grosso”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268784838049792
score 13.13397