Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann

Autores
Vilar, Mariano Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo tiene como objetivo analizar comparativamente el modo de entender la arqueología de Poggio Bracciolini (tal como aparece en el primer libro de su De varietate fortunae) y de J. Winckelmann en su Historia del arte en la antigüedad. Basándose en estos textos se propone un análisis de las diferentes formas de relacionar el mundo Antiguo con el “moderno” en el Quattrocento y en los umbrales del Romanticismo alemán, con especial énfasis en el problema de la imitación, y vinculando a los autores mencionados con algunos de sus contemporáneos, como León Battista Alberti y Fredric Schlegel.
Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CLASICISMO
ARQUEOLOGÍA
RENACIMIENTO
POGGIO BRACCIOLINI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196845

id CONICETDig_73365e28af8e7b5897a51ba0757944b3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196845
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. WinckelmannVilar, Mariano AlejandroCLASICISMOARQUEOLOGÍARENACIMIENTOPOGGIO BRACCIOLINIhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo tiene como objetivo analizar comparativamente el modo de entender la arqueología de Poggio Bracciolini (tal como aparece en el primer libro de su De varietate fortunae) y de J. Winckelmann en su Historia del arte en la antigüedad. Basándose en estos textos se propone un análisis de las diferentes formas de relacionar el mundo Antiguo con el “moderno” en el Quattrocento y en los umbrales del Romanticismo alemán, con especial énfasis en el problema de la imitación, y vinculando a los autores mencionados con algunos de sus contemporáneos, como León Battista Alberti y Fredric Schlegel.Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196845Vilar, Mariano Alejandro; Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 8-2012; 272-2822314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:33:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196845instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:33:15.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
title Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
spellingShingle Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
Vilar, Mariano Alejandro
CLASICISMO
ARQUEOLOGÍA
RENACIMIENTO
POGGIO BRACCIOLINI
title_short Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
title_full Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
title_fullStr Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
title_full_unstemmed Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
title_sort Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann
dc.creator.none.fl_str_mv Vilar, Mariano Alejandro
author Vilar, Mariano Alejandro
author_facet Vilar, Mariano Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASICISMO
ARQUEOLOGÍA
RENACIMIENTO
POGGIO BRACCIOLINI
topic CLASICISMO
ARQUEOLOGÍA
RENACIMIENTO
POGGIO BRACCIOLINI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo tiene como objetivo analizar comparativamente el modo de entender la arqueología de Poggio Bracciolini (tal como aparece en el primer libro de su De varietate fortunae) y de J. Winckelmann en su Historia del arte en la antigüedad. Basándose en estos textos se propone un análisis de las diferentes formas de relacionar el mundo Antiguo con el “moderno” en el Quattrocento y en los umbrales del Romanticismo alemán, con especial énfasis en el problema de la imitación, y vinculando a los autores mencionados con algunos de sus contemporáneos, como León Battista Alberti y Fredric Schlegel.
Fil: Vilar, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El artículo tiene como objetivo analizar comparativamente el modo de entender la arqueología de Poggio Bracciolini (tal como aparece en el primer libro de su De varietate fortunae) y de J. Winckelmann en su Historia del arte en la antigüedad. Basándose en estos textos se propone un análisis de las diferentes formas de relacionar el mundo Antiguo con el “moderno” en el Quattrocento y en los umbrales del Romanticismo alemán, con especial énfasis en el problema de la imitación, y vinculando a los autores mencionados con algunos de sus contemporáneos, como León Battista Alberti y Fredric Schlegel.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196845
Vilar, Mariano Alejandro; Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 8-2012; 272-282
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196845
identifier_str_mv Vilar, Mariano Alejandro; Arqueología e imitación en los umbrales del clasicismo: arte, naturaleza e historia en Poggio Bracciolini y Johann J. Winckelmann; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 8-2012; 272-282
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/416
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614347390713856
score 13.070432