Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan

Autores
Mestre, Ana Paula; Gomez, Maria Jose; Heredia, Susana Emma; Moreno Valdez, Florencia Belén
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Paleozoico Inferior presenta una amplia distribución en el ámbito de la Precordillera Central, el mismo ha sido extensamente estudiado principalmente en el extremo norte de esta unidad morfoestructural, sin embargo, hacia el sur los estudios son escasos. En la presente contribución se presenta la primera aproximación a la estratigrafía del Paleozoico Inferior del flanco occidental de la Sierra de Las Crucecitas, la cual se ubica en el borde austral del Bolsón de Hualilán. En este sector se reconocieron las formaciones San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto y Punta Negra, pero el presente estudio se focaliza en las tres primeras unidades. La Formación San Juan está compuesta por calizas de color gris claro a gris medio y se reconoce, como casi el único componente fósil, al pulchrilamiloideo Zondarella sp., representando el hallazgo más occidental de dicho organismo en la Precordillera. Se sugiere una edad dapingiana tardía-darriwiliana para estos niveles en función de su posición estratigráfica y las características del afloramiento. De la Formación La Chilca solo se relevó los primeros metros de la unidad, reconociéndose a la base un paraconglomerado pardo rojizo con clastos de chert angulosos a subangulosos dispersos, fuertemente cementado por sílice y óxido de hierro, el mismo es seguido por una sucesión monótona de limolitas y pelitas verdes. La Formación Los Espejos presenta arreglo estrato-granocreciente, con pelitas y areniscas con acumulación bioclástica en la parte media, mientras que en la parte superior se observan estructuras de deformación sinsedimentaria. Estas observaciones preliminares sobre la estratigrafía de esta área, aportan valiosa información sobre la distribución y composición de las unidades paleozoicas estudiadas. Sin embargo, estudios de detalle deben llevarse a cabo para lograr una major comprensión de su importancia dentro de las cuencas paleozoicas de Precordillera.
The Lower Paleo- zoic shows a wide distribution in the Central Precordillera, it has been extensively studied, mainly in the north area of this morphostructural unit, however, to the southward the studies are scarce. The present contribution offers the first insight into the Lower Paleozoic stratigraphy on the western flank of the Sierra de Las Cruce- citas, which is located on the southern margin of the Bolson de Hualilán. In this area, the San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto and Punta Negra formations were recognized, but this study focuses on the first three units. The San Juan Formation is composed of light gray to medium gray limestone and the pulchrilamiloid Zondarella sp. is recognized as almost the only fossil component which represents the westernmost finding of this organism in the Precordillera. A late Dapingian-Darriwilian age is suggested for these levels based on their stratigraphic position and outcrop characteristics. Only the first few meters of the La Chilca Formation were surveyed. In the base of this unit was recognized a reddish-brown paraconglomerate with scattered angular to subangular chert clasts and cemented by silica and oxide-Fe, then follows a monotonous succession of siltstones and green shale. The Los Espejos Formation presents a coarsening-up and thickening-up arrange- ment, with shale and sandstones with bioclastic accumulation in the middle part, while in the upper part there are sinsedimentary deformation structures. These preliminary stratigraphic observations in this area provide valuable information about the distribution and composition of the Paleozoic units studied. However, detailed studies must be carried out to achieve a better understanding of its importance within the Paleozoic basins of the Precordillera.
Fil: Mestre, Ana Paula. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Gomez, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Heredia, Susana Emma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Moreno Valdez, Florencia Belén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Materia
PALEOZOICO
PRECORDILLERA
ZONDARELLA
CALIZAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152258

id CONICETDig_72ff27ecfb63e195ef930a9e10386f19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/152258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San JuanLower paleozoic stratigraphy of the Sierra de las Crucecitas, central precordillera, San JuanMestre, Ana PaulaGomez, Maria JoseHeredia, Susana EmmaMoreno Valdez, Florencia BelénPALEOZOICOPRECORDILLERAZONDARELLACALIZAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Paleozoico Inferior presenta una amplia distribución en el ámbito de la Precordillera Central, el mismo ha sido extensamente estudiado principalmente en el extremo norte de esta unidad morfoestructural, sin embargo, hacia el sur los estudios son escasos. En la presente contribución se presenta la primera aproximación a la estratigrafía del Paleozoico Inferior del flanco occidental de la Sierra de Las Crucecitas, la cual se ubica en el borde austral del Bolsón de Hualilán. En este sector se reconocieron las formaciones San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto y Punta Negra, pero el presente estudio se focaliza en las tres primeras unidades. La Formación San Juan está compuesta por calizas de color gris claro a gris medio y se reconoce, como casi el único componente fósil, al pulchrilamiloideo Zondarella sp., representando el hallazgo más occidental de dicho organismo en la Precordillera. Se sugiere una edad dapingiana tardía-darriwiliana para estos niveles en función de su posición estratigráfica y las características del afloramiento. De la Formación La Chilca solo se relevó los primeros metros de la unidad, reconociéndose a la base un paraconglomerado pardo rojizo con clastos de chert angulosos a subangulosos dispersos, fuertemente cementado por sílice y óxido de hierro, el mismo es seguido por una sucesión monótona de limolitas y pelitas verdes. La Formación Los Espejos presenta arreglo estrato-granocreciente, con pelitas y areniscas con acumulación bioclástica en la parte media, mientras que en la parte superior se observan estructuras de deformación sinsedimentaria. Estas observaciones preliminares sobre la estratigrafía de esta área, aportan valiosa información sobre la distribución y composición de las unidades paleozoicas estudiadas. Sin embargo, estudios de detalle deben llevarse a cabo para lograr una major comprensión de su importancia dentro de las cuencas paleozoicas de Precordillera.The Lower Paleo- zoic shows a wide distribution in the Central Precordillera, it has been extensively studied, mainly in the north area of this morphostructural unit, however, to the southward the studies are scarce. The present contribution offers the first insight into the Lower Paleozoic stratigraphy on the western flank of the Sierra de Las Cruce- citas, which is located on the southern margin of the Bolson de Hualilán. In this area, the San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto and Punta Negra formations were recognized, but this study focuses on the first three units. The San Juan Formation is composed of light gray to medium gray limestone and the pulchrilamiloid Zondarella sp. is recognized as almost the only fossil component which represents the westernmost finding of this organism in the Precordillera. A late Dapingian-Darriwilian age is suggested for these levels based on their stratigraphic position and outcrop characteristics. Only the first few meters of the La Chilca Formation were surveyed. In the base of this unit was recognized a reddish-brown paraconglomerate with scattered angular to subangular chert clasts and cemented by silica and oxide-Fe, then follows a monotonous succession of siltstones and green shale. The Los Espejos Formation presents a coarsening-up and thickening-up arrange- ment, with shale and sandstones with bioclastic accumulation in the middle part, while in the upper part there are sinsedimentary deformation structures. These preliminary stratigraphic observations in this area provide valuable information about the distribution and composition of the Paleozoic units studied. However, detailed studies must be carried out to achieve a better understanding of its importance within the Paleozoic basins of the Precordillera.Fil: Mestre, Ana Paula. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Gomez, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Heredia, Susana Emma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaFil: Moreno Valdez, Florencia Belén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; ArgentinaInstituto Superior de Correlación Geológica2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/152258Mestre, Ana Paula; Gomez, Maria Jose; Heredia, Susana Emma; Moreno Valdez, Florencia Belén; Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 37; 1; 10-2021; 5-181666-94791514-4186CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.5512171info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kr3bbminfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=524info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/152258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:33.526CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
Lower paleozoic stratigraphy of the Sierra de las Crucecitas, central precordillera, San Juan
title Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
spellingShingle Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
Mestre, Ana Paula
PALEOZOICO
PRECORDILLERA
ZONDARELLA
CALIZAS
title_short Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
title_full Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
title_fullStr Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
title_full_unstemmed Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
title_sort Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan
dc.creator.none.fl_str_mv Mestre, Ana Paula
Gomez, Maria Jose
Heredia, Susana Emma
Moreno Valdez, Florencia Belén
author Mestre, Ana Paula
author_facet Mestre, Ana Paula
Gomez, Maria Jose
Heredia, Susana Emma
Moreno Valdez, Florencia Belén
author_role author
author2 Gomez, Maria Jose
Heredia, Susana Emma
Moreno Valdez, Florencia Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PALEOZOICO
PRECORDILLERA
ZONDARELLA
CALIZAS
topic PALEOZOICO
PRECORDILLERA
ZONDARELLA
CALIZAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El Paleozoico Inferior presenta una amplia distribución en el ámbito de la Precordillera Central, el mismo ha sido extensamente estudiado principalmente en el extremo norte de esta unidad morfoestructural, sin embargo, hacia el sur los estudios son escasos. En la presente contribución se presenta la primera aproximación a la estratigrafía del Paleozoico Inferior del flanco occidental de la Sierra de Las Crucecitas, la cual se ubica en el borde austral del Bolsón de Hualilán. En este sector se reconocieron las formaciones San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto y Punta Negra, pero el presente estudio se focaliza en las tres primeras unidades. La Formación San Juan está compuesta por calizas de color gris claro a gris medio y se reconoce, como casi el único componente fósil, al pulchrilamiloideo Zondarella sp., representando el hallazgo más occidental de dicho organismo en la Precordillera. Se sugiere una edad dapingiana tardía-darriwiliana para estos niveles en función de su posición estratigráfica y las características del afloramiento. De la Formación La Chilca solo se relevó los primeros metros de la unidad, reconociéndose a la base un paraconglomerado pardo rojizo con clastos de chert angulosos a subangulosos dispersos, fuertemente cementado por sílice y óxido de hierro, el mismo es seguido por una sucesión monótona de limolitas y pelitas verdes. La Formación Los Espejos presenta arreglo estrato-granocreciente, con pelitas y areniscas con acumulación bioclástica en la parte media, mientras que en la parte superior se observan estructuras de deformación sinsedimentaria. Estas observaciones preliminares sobre la estratigrafía de esta área, aportan valiosa información sobre la distribución y composición de las unidades paleozoicas estudiadas. Sin embargo, estudios de detalle deben llevarse a cabo para lograr una major comprensión de su importancia dentro de las cuencas paleozoicas de Precordillera.
The Lower Paleo- zoic shows a wide distribution in the Central Precordillera, it has been extensively studied, mainly in the north area of this morphostructural unit, however, to the southward the studies are scarce. The present contribution offers the first insight into the Lower Paleozoic stratigraphy on the western flank of the Sierra de Las Cruce- citas, which is located on the southern margin of the Bolson de Hualilán. In this area, the San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto and Punta Negra formations were recognized, but this study focuses on the first three units. The San Juan Formation is composed of light gray to medium gray limestone and the pulchrilamiloid Zondarella sp. is recognized as almost the only fossil component which represents the westernmost finding of this organism in the Precordillera. A late Dapingian-Darriwilian age is suggested for these levels based on their stratigraphic position and outcrop characteristics. Only the first few meters of the La Chilca Formation were surveyed. In the base of this unit was recognized a reddish-brown paraconglomerate with scattered angular to subangular chert clasts and cemented by silica and oxide-Fe, then follows a monotonous succession of siltstones and green shale. The Los Espejos Formation presents a coarsening-up and thickening-up arrange- ment, with shale and sandstones with bioclastic accumulation in the middle part, while in the upper part there are sinsedimentary deformation structures. These preliminary stratigraphic observations in this area provide valuable information about the distribution and composition of the Paleozoic units studied. However, detailed studies must be carried out to achieve a better understanding of its importance within the Paleozoic basins of the Precordillera.
Fil: Mestre, Ana Paula. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Gomez, Maria Jose. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Heredia, Susana Emma. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
Fil: Moreno Valdez, Florencia Belén. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
description El Paleozoico Inferior presenta una amplia distribución en el ámbito de la Precordillera Central, el mismo ha sido extensamente estudiado principalmente en el extremo norte de esta unidad morfoestructural, sin embargo, hacia el sur los estudios son escasos. En la presente contribución se presenta la primera aproximación a la estratigrafía del Paleozoico Inferior del flanco occidental de la Sierra de Las Crucecitas, la cual se ubica en el borde austral del Bolsón de Hualilán. En este sector se reconocieron las formaciones San Juan, La Chilca, Los Espejos, Talacasto y Punta Negra, pero el presente estudio se focaliza en las tres primeras unidades. La Formación San Juan está compuesta por calizas de color gris claro a gris medio y se reconoce, como casi el único componente fósil, al pulchrilamiloideo Zondarella sp., representando el hallazgo más occidental de dicho organismo en la Precordillera. Se sugiere una edad dapingiana tardía-darriwiliana para estos niveles en función de su posición estratigráfica y las características del afloramiento. De la Formación La Chilca solo se relevó los primeros metros de la unidad, reconociéndose a la base un paraconglomerado pardo rojizo con clastos de chert angulosos a subangulosos dispersos, fuertemente cementado por sílice y óxido de hierro, el mismo es seguido por una sucesión monótona de limolitas y pelitas verdes. La Formación Los Espejos presenta arreglo estrato-granocreciente, con pelitas y areniscas con acumulación bioclástica en la parte media, mientras que en la parte superior se observan estructuras de deformación sinsedimentaria. Estas observaciones preliminares sobre la estratigrafía de esta área, aportan valiosa información sobre la distribución y composición de las unidades paleozoicas estudiadas. Sin embargo, estudios de detalle deben llevarse a cabo para lograr una major comprensión de su importancia dentro de las cuencas paleozoicas de Precordillera.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/152258
Mestre, Ana Paula; Gomez, Maria Jose; Heredia, Susana Emma; Moreno Valdez, Florencia Belén; Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 37; 1; 10-2021; 5-18
1666-9479
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/152258
identifier_str_mv Mestre, Ana Paula; Gomez, Maria Jose; Heredia, Susana Emma; Moreno Valdez, Florencia Belén; Estratigrafía del Paleozoico Inferior de la Sierra de Las Crucecitas, Precordillera Central, San Juan; Instituto Superior de Correlación Geológica; Serie Correlación Geológica; 37; 1; 10-2021; 5-18
1666-9479
1514-4186
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.5512171
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kr3bbm
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.insugeo.org.ar/scg/ver-articulo.php?id=524
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
publisher.none.fl_str_mv Instituto Superior de Correlación Geológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613872690921472
score 13.070432