Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica

Autores
Llanos, Elizabeth Noemi
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Elias, Rodolfo
Vallarino, Eduardo Alberto
Descripción
El crecimiento de la actividad portuaria y turística, la presencia de especies invasoras y el vertido de aguas residuales afectan a las comunidades intermareales. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto del vertido cloacal de la ciudad de Mar del Plata sobre la comunidad bentónica intermareal después de la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea. En particular, se determinó el patrón estructural actual de la comunidad intermereal. Estos datos junto con los datos históricos se utilizaron para desarrollar mapas de abundancia de Brachidontes rodriguezii (ingeniero nativo) y B. proboscidea (ingeniero invasor), así como los patrones comunitarios encontrados antes, durante y después de la aparición de los arrecifes de B. proboscidea. Además, se evaluó el efecto causado por la descarga cloacal sobre los parámetros comunitarios y la abundancia de los ingenieros ecosistémicos durante el proceso de sucesión en la comunidad intermareal en diferentes momentos de producido el disturbio inicial (otoño y primavera). Como resultado se observó, durante el período 2013-2014, la presencia de B. proboscidea en mayor abundancia en el sitio más cercano al efluente cloacal pero sin generar los imponentes arrecifes registrados durante los años 2008-2009, con lo cual B. proboscidea no logró desplazar completamente a B. rodriguezii, observándose así una coexistencia de ambas especies en el sitio más cercano al efluente. Además, dicho sitio se caracterizó por la presencia de Syllis prolixa. En cambio, los sitios más alejados al punto de descarga tuvieron la mayor abundancia de B. rodriguezii y se caracterizaron por la presencia de nematodos, Siphonaria lessoni, S. prolixa, Syllidae y Rhynchospio glutaea. También, se determinó un aumento en la dominancia de B. proboscidea durante el verano, lo cual disminuyó la riqueza de taxa (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) y el índice de equitatividad (J?) en el sitio más cercano al punto de descarga. En el sitio más alejado de la descarga cloacal se observó una mayor S y un mayor H? debido a la alta abundancia de B. rodriguezii. Una de las mayores diferencias encontradas en la comunidad intermareal antes, durante y después de la aparición de los arrecifes fue la ausencia de B. proboscidea antes de la aparición de los arrecifes, la mayor abundancia durante la presencia de los mismos, y después de que los arrecifes desaparecieron la abundancia del poliqueto disminuyó pero no desapareció, generándose así un ensamble comunitario diferente al que había antes de la invasión. Cuando los arrecifes se encontraban presentes, se observó que S disminuyó a la mitad junto con H? y J? debido a que la fauna y la flora asociadas que vivían sobre y dentro del mejillinar desaparecieron porque el poliqueto invasor llenó todo el espacio disponible. Otro de los resultados fue la variación del tiempo sucesional así como la abundancia de los ingenieros ecosistémicos B. rodriguezii o B. proboscidea durante el proceso sucesional debido al efecto de las tormentas que movilizan grandes cantidades de arena. Esto es de suma importancia, dado que un cambio en el dominio de los ingenieros ecosistémicos presenta una implicación opuesta en la biodiversidad de la zona costera. Los cambios observados en los resultados de esta tesis parecen ser una respuesta de dos eventos principales: un aumento de aportes de nutrientes al sistema y el patrón estacional de B. proboscidea. La dominancia de una especie exótica como B. proboscidea fue facilitada por una condición de enriquecimiento, indicando un ambiente claramente contaminado, aunque este patrón fue ocasionalmente modificado por tormentas que causan deposición de arena en el intermareal o eliminan la comunidad por completo, por ello es que comienza nuevamente la recolonización del sustrato.
Fil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
Materia
Comunidad de Brachidontes rodriguezii
Arrecifes Boccardia proboscidea
Nivel de accesibilidad
acceso embargado
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90892

id CONICETDig_726ec29b5246776f0893fa83f0eaa441
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/90892
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánicaLlanos, Elizabeth NoemiComunidad de Brachidontes rodrigueziiArrecifes Boccardia proboscideahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El crecimiento de la actividad portuaria y turística, la presencia de especies invasoras y el vertido de aguas residuales afectan a las comunidades intermareales. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto del vertido cloacal de la ciudad de Mar del Plata sobre la comunidad bentónica intermareal después de la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea. En particular, se determinó el patrón estructural actual de la comunidad intermereal. Estos datos junto con los datos históricos se utilizaron para desarrollar mapas de abundancia de Brachidontes rodriguezii (ingeniero nativo) y B. proboscidea (ingeniero invasor), así como los patrones comunitarios encontrados antes, durante y después de la aparición de los arrecifes de B. proboscidea. Además, se evaluó el efecto causado por la descarga cloacal sobre los parámetros comunitarios y la abundancia de los ingenieros ecosistémicos durante el proceso de sucesión en la comunidad intermareal en diferentes momentos de producido el disturbio inicial (otoño y primavera). Como resultado se observó, durante el período 2013-2014, la presencia de B. proboscidea en mayor abundancia en el sitio más cercano al efluente cloacal pero sin generar los imponentes arrecifes registrados durante los años 2008-2009, con lo cual B. proboscidea no logró desplazar completamente a B. rodriguezii, observándose así una coexistencia de ambas especies en el sitio más cercano al efluente. Además, dicho sitio se caracterizó por la presencia de Syllis prolixa. En cambio, los sitios más alejados al punto de descarga tuvieron la mayor abundancia de B. rodriguezii y se caracterizaron por la presencia de nematodos, Siphonaria lessoni, S. prolixa, Syllidae y Rhynchospio glutaea. También, se determinó un aumento en la dominancia de B. proboscidea durante el verano, lo cual disminuyó la riqueza de taxa (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) y el índice de equitatividad (J?) en el sitio más cercano al punto de descarga. En el sitio más alejado de la descarga cloacal se observó una mayor S y un mayor H? debido a la alta abundancia de B. rodriguezii. Una de las mayores diferencias encontradas en la comunidad intermareal antes, durante y después de la aparición de los arrecifes fue la ausencia de B. proboscidea antes de la aparición de los arrecifes, la mayor abundancia durante la presencia de los mismos, y después de que los arrecifes desaparecieron la abundancia del poliqueto disminuyó pero no desapareció, generándose así un ensamble comunitario diferente al que había antes de la invasión. Cuando los arrecifes se encontraban presentes, se observó que S disminuyó a la mitad junto con H? y J? debido a que la fauna y la flora asociadas que vivían sobre y dentro del mejillinar desaparecieron porque el poliqueto invasor llenó todo el espacio disponible. Otro de los resultados fue la variación del tiempo sucesional así como la abundancia de los ingenieros ecosistémicos B. rodriguezii o B. proboscidea durante el proceso sucesional debido al efecto de las tormentas que movilizan grandes cantidades de arena. Esto es de suma importancia, dado que un cambio en el dominio de los ingenieros ecosistémicos presenta una implicación opuesta en la biodiversidad de la zona costera. Los cambios observados en los resultados de esta tesis parecen ser una respuesta de dos eventos principales: un aumento de aportes de nutrientes al sistema y el patrón estacional de B. proboscidea. La dominancia de una especie exótica como B. proboscidea fue facilitada por una condición de enriquecimiento, indicando un ambiente claramente contaminado, aunque este patrón fue ocasionalmente modificado por tormentas que causan deposición de arena en el intermareal o eliminan la comunidad por completo, por ello es que comienza nuevamente la recolonización del sustrato.Fil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; ArgentinaElias, RodolfoVallarino, Eduardo Alberto2018-03-23info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-29info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/90892Llanos, Elizabeth Noemi; Elias, Rodolfo; Vallarino, Eduardo Alberto; Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica; 23-3-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/90892instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:49.937CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
title Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
spellingShingle Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
Llanos, Elizabeth Noemi
Comunidad de Brachidontes rodriguezii
Arrecifes Boccardia proboscidea
title_short Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
title_full Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
title_fullStr Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
title_full_unstemmed Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
title_sort Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica
dc.creator.none.fl_str_mv Llanos, Elizabeth Noemi
author Llanos, Elizabeth Noemi
author_facet Llanos, Elizabeth Noemi
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Elias, Rodolfo
Vallarino, Eduardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Comunidad de Brachidontes rodriguezii
Arrecifes Boccardia proboscidea
topic Comunidad de Brachidontes rodriguezii
Arrecifes Boccardia proboscidea
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de la actividad portuaria y turística, la presencia de especies invasoras y el vertido de aguas residuales afectan a las comunidades intermareales. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto del vertido cloacal de la ciudad de Mar del Plata sobre la comunidad bentónica intermareal después de la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea. En particular, se determinó el patrón estructural actual de la comunidad intermereal. Estos datos junto con los datos históricos se utilizaron para desarrollar mapas de abundancia de Brachidontes rodriguezii (ingeniero nativo) y B. proboscidea (ingeniero invasor), así como los patrones comunitarios encontrados antes, durante y después de la aparición de los arrecifes de B. proboscidea. Además, se evaluó el efecto causado por la descarga cloacal sobre los parámetros comunitarios y la abundancia de los ingenieros ecosistémicos durante el proceso de sucesión en la comunidad intermareal en diferentes momentos de producido el disturbio inicial (otoño y primavera). Como resultado se observó, durante el período 2013-2014, la presencia de B. proboscidea en mayor abundancia en el sitio más cercano al efluente cloacal pero sin generar los imponentes arrecifes registrados durante los años 2008-2009, con lo cual B. proboscidea no logró desplazar completamente a B. rodriguezii, observándose así una coexistencia de ambas especies en el sitio más cercano al efluente. Además, dicho sitio se caracterizó por la presencia de Syllis prolixa. En cambio, los sitios más alejados al punto de descarga tuvieron la mayor abundancia de B. rodriguezii y se caracterizaron por la presencia de nematodos, Siphonaria lessoni, S. prolixa, Syllidae y Rhynchospio glutaea. También, se determinó un aumento en la dominancia de B. proboscidea durante el verano, lo cual disminuyó la riqueza de taxa (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) y el índice de equitatividad (J?) en el sitio más cercano al punto de descarga. En el sitio más alejado de la descarga cloacal se observó una mayor S y un mayor H? debido a la alta abundancia de B. rodriguezii. Una de las mayores diferencias encontradas en la comunidad intermareal antes, durante y después de la aparición de los arrecifes fue la ausencia de B. proboscidea antes de la aparición de los arrecifes, la mayor abundancia durante la presencia de los mismos, y después de que los arrecifes desaparecieron la abundancia del poliqueto disminuyó pero no desapareció, generándose así un ensamble comunitario diferente al que había antes de la invasión. Cuando los arrecifes se encontraban presentes, se observó que S disminuyó a la mitad junto con H? y J? debido a que la fauna y la flora asociadas que vivían sobre y dentro del mejillinar desaparecieron porque el poliqueto invasor llenó todo el espacio disponible. Otro de los resultados fue la variación del tiempo sucesional así como la abundancia de los ingenieros ecosistémicos B. rodriguezii o B. proboscidea durante el proceso sucesional debido al efecto de las tormentas que movilizan grandes cantidades de arena. Esto es de suma importancia, dado que un cambio en el dominio de los ingenieros ecosistémicos presenta una implicación opuesta en la biodiversidad de la zona costera. Los cambios observados en los resultados de esta tesis parecen ser una respuesta de dos eventos principales: un aumento de aportes de nutrientes al sistema y el patrón estacional de B. proboscidea. La dominancia de una especie exótica como B. proboscidea fue facilitada por una condición de enriquecimiento, indicando un ambiente claramente contaminado, aunque este patrón fue ocasionalmente modificado por tormentas que causan deposición de arena en el intermareal o eliminan la comunidad por completo, por ello es que comienza nuevamente la recolonización del sustrato.
Fil: Llanos, Elizabeth Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentina
description El crecimiento de la actividad portuaria y turística, la presencia de especies invasoras y el vertido de aguas residuales afectan a las comunidades intermareales. Esta tesis tuvo como objetivo evaluar el efecto del vertido cloacal de la ciudad de Mar del Plata sobre la comunidad bentónica intermareal después de la explosión demográfica del poliqueto invasor Boccardia proboscidea. En particular, se determinó el patrón estructural actual de la comunidad intermereal. Estos datos junto con los datos históricos se utilizaron para desarrollar mapas de abundancia de Brachidontes rodriguezii (ingeniero nativo) y B. proboscidea (ingeniero invasor), así como los patrones comunitarios encontrados antes, durante y después de la aparición de los arrecifes de B. proboscidea. Además, se evaluó el efecto causado por la descarga cloacal sobre los parámetros comunitarios y la abundancia de los ingenieros ecosistémicos durante el proceso de sucesión en la comunidad intermareal en diferentes momentos de producido el disturbio inicial (otoño y primavera). Como resultado se observó, durante el período 2013-2014, la presencia de B. proboscidea en mayor abundancia en el sitio más cercano al efluente cloacal pero sin generar los imponentes arrecifes registrados durante los años 2008-2009, con lo cual B. proboscidea no logró desplazar completamente a B. rodriguezii, observándose así una coexistencia de ambas especies en el sitio más cercano al efluente. Además, dicho sitio se caracterizó por la presencia de Syllis prolixa. En cambio, los sitios más alejados al punto de descarga tuvieron la mayor abundancia de B. rodriguezii y se caracterizaron por la presencia de nematodos, Siphonaria lessoni, S. prolixa, Syllidae y Rhynchospio glutaea. También, se determinó un aumento en la dominancia de B. proboscidea durante el verano, lo cual disminuyó la riqueza de taxa (S), el índice de diversidad de Shannon-Wiener (H?) y el índice de equitatividad (J?) en el sitio más cercano al punto de descarga. En el sitio más alejado de la descarga cloacal se observó una mayor S y un mayor H? debido a la alta abundancia de B. rodriguezii. Una de las mayores diferencias encontradas en la comunidad intermareal antes, durante y después de la aparición de los arrecifes fue la ausencia de B. proboscidea antes de la aparición de los arrecifes, la mayor abundancia durante la presencia de los mismos, y después de que los arrecifes desaparecieron la abundancia del poliqueto disminuyó pero no desapareció, generándose así un ensamble comunitario diferente al que había antes de la invasión. Cuando los arrecifes se encontraban presentes, se observó que S disminuyó a la mitad junto con H? y J? debido a que la fauna y la flora asociadas que vivían sobre y dentro del mejillinar desaparecieron porque el poliqueto invasor llenó todo el espacio disponible. Otro de los resultados fue la variación del tiempo sucesional así como la abundancia de los ingenieros ecosistémicos B. rodriguezii o B. proboscidea durante el proceso sucesional debido al efecto de las tormentas que movilizan grandes cantidades de arena. Esto es de suma importancia, dado que un cambio en el dominio de los ingenieros ecosistémicos presenta una implicación opuesta en la biodiversidad de la zona costera. Los cambios observados en los resultados de esta tesis parecen ser una respuesta de dos eventos principales: un aumento de aportes de nutrientes al sistema y el patrón estacional de B. proboscidea. La dominancia de una especie exótica como B. proboscidea fue facilitada por una condición de enriquecimiento, indicando un ambiente claramente contaminado, aunque este patrón fue ocasionalmente modificado por tormentas que causan deposición de arena en el intermareal o eliminan la comunidad por completo, por ello es que comienza nuevamente la recolonización del sustrato.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-23
info:eu-repo/date/embargoEnd/2020-05-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/90892
Llanos, Elizabeth Noemi; Elias, Rodolfo; Vallarino, Eduardo Alberto; Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/90892
identifier_str_mv Llanos, Elizabeth Noemi; Elias, Rodolfo; Vallarino, Eduardo Alberto; Biodiversidad y patrones sucesionales en comunidades bentónicas intermareales de Mar del Plata afectadas por contaminación orgánica; 23-3-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613639893417984
score 13.070432