“Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban...

Autores
Labra, Diego
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generación del ´80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interdependientes, sino como el nacimiento de nuevas necesidades siempre va de la mano de la danza entre la oferta y la demanda. Promediando el siglo, un mercado que aún estaba en dando sus primeros pasos, altamente inestable y que manejaba su distribución por el método de suscripción, ve la aparición de La Moda Iniciativa del joven Juan Bautista Alberdi, esta publicación vernácula representa un punto dilecto para sumergirnos en el producción editorial porteño de la época. Atrapado en un mercado que no es capaz de sostenerse a sí mismo, como lo prueba su corta andadura de menos de un año, el “gacetin semanal” de todos modos introduce innovaciones tanto en forma como en contenido que no pueden ser ignorados, y nos hablan de un mundo en pleno proceso de formación y florecimiento. Nos provee, en definitiva, una plataforma privilegiada para pensar la vida intelectual y experiencia cultural porteñas decimononicas, siempre partidas entre dos orillas: Lo europeo y lo americano, lo novedoso y la tradición, el cambio y la permanencia.
Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ALBERDI
IMPRESO
INDUSTRIA EDITORIAL
SIGLO XIX
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197977

id CONICETDig_71e31ab38f9c31f12631988a1a86649e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197977
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitabanLabra, DiegoALBERDIIMPRESOINDUSTRIA EDITORIALSIGLO XIXhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generación del ´80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interdependientes, sino como el nacimiento de nuevas necesidades siempre va de la mano de la danza entre la oferta y la demanda. Promediando el siglo, un mercado que aún estaba en dando sus primeros pasos, altamente inestable y que manejaba su distribución por el método de suscripción, ve la aparición de La Moda Iniciativa del joven Juan Bautista Alberdi, esta publicación vernácula representa un punto dilecto para sumergirnos en el producción editorial porteño de la época. Atrapado en un mercado que no es capaz de sostenerse a sí mismo, como lo prueba su corta andadura de menos de un año, el “gacetin semanal” de todos modos introduce innovaciones tanto en forma como en contenido que no pueden ser ignorados, y nos hablan de un mundo en pleno proceso de formación y florecimiento. Nos provee, en definitiva, una plataforma privilegiada para pensar la vida intelectual y experiencia cultural porteñas decimononicas, siempre partidas entre dos orillas: Lo europeo y lo americano, lo novedoso y la tradición, el cambio y la permanencia.Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónPérez, Alberto AníbalGarguin, EnriqueSorgentini, Hernán Antonio Ernesto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197977Labra, Diego; “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2017; 103-123978-950-34-1524-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/91info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:20:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197977instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:20:34.432CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
title “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
spellingShingle “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
Labra, Diego
ALBERDI
IMPRESO
INDUSTRIA EDITORIAL
SIGLO XIX
title_short “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
title_full “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
title_fullStr “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
title_full_unstemmed “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
title_sort “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban
dc.creator.none.fl_str_mv Labra, Diego
author Labra, Diego
author_facet Labra, Diego
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez, Alberto Aníbal
Garguin, Enrique
Sorgentini, Hernán Antonio Ernesto
dc.subject.none.fl_str_mv ALBERDI
IMPRESO
INDUSTRIA EDITORIAL
SIGLO XIX
topic ALBERDI
IMPRESO
INDUSTRIA EDITORIAL
SIGLO XIX
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generación del ´80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interdependientes, sino como el nacimiento de nuevas necesidades siempre va de la mano de la danza entre la oferta y la demanda. Promediando el siglo, un mercado que aún estaba en dando sus primeros pasos, altamente inestable y que manejaba su distribución por el método de suscripción, ve la aparición de La Moda Iniciativa del joven Juan Bautista Alberdi, esta publicación vernácula representa un punto dilecto para sumergirnos en el producción editorial porteño de la época. Atrapado en un mercado que no es capaz de sostenerse a sí mismo, como lo prueba su corta andadura de menos de un año, el “gacetin semanal” de todos modos introduce innovaciones tanto en forma como en contenido que no pueden ser ignorados, y nos hablan de un mundo en pleno proceso de formación y florecimiento. Nos provee, en definitiva, una plataforma privilegiada para pensar la vida intelectual y experiencia cultural porteñas decimononicas, siempre partidas entre dos orillas: Lo europeo y lo americano, lo novedoso y la tradición, el cambio y la permanencia.
Fil: Labra, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El desarrollo de los impresos en el siglo XIX en Argentina, o sea la marcha desde su prehistoria colonial hacia una configuración moderna durante la generación del ´80, es un campo fértil para demostrar no sólo como lo político, lo cultural y lo económico se entrelazan en formas siempre interdependientes, sino como el nacimiento de nuevas necesidades siempre va de la mano de la danza entre la oferta y la demanda. Promediando el siglo, un mercado que aún estaba en dando sus primeros pasos, altamente inestable y que manejaba su distribución por el método de suscripción, ve la aparición de La Moda Iniciativa del joven Juan Bautista Alberdi, esta publicación vernácula representa un punto dilecto para sumergirnos en el producción editorial porteño de la época. Atrapado en un mercado que no es capaz de sostenerse a sí mismo, como lo prueba su corta andadura de menos de un año, el “gacetin semanal” de todos modos introduce innovaciones tanto en forma como en contenido que no pueden ser ignorados, y nos hablan de un mundo en pleno proceso de formación y florecimiento. Nos provee, en definitiva, una plataforma privilegiada para pensar la vida intelectual y experiencia cultural porteñas decimononicas, siempre partidas entre dos orillas: Lo europeo y lo americano, lo novedoso y la tradición, el cambio y la permanencia.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197977
Labra, Diego; “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2017; 103-123
978-950-34-1524-5
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197977
identifier_str_mv Labra, Diego; “Predicar en desiertos”. La Moda de Juan Bautista Alberdi, “noticias continuas de su estado y movimientos” para un mundo y un mercado decimonónicos que aún no lo necesitaban; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; 2017; 103-123
978-950-34-1524-5
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/91
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/msword
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781698027552768
score 12.982451