La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)

Autores
Cattaneo, Daniela Alejandra; Blanc, Maria Claudina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo reflexiona, desde la historia educativa, cultural y arquitectónica, sobre las tecnologías visuales a partir de la contextualización y análisis de distintas estrategias llevadas adelante en torno al Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino» en la ciudad de Rosario, Argentina, y sobre las consecuentes búsquedas de ampliación de los límites de acción sobre la esfera pública. El museo, que fuera desde su concreción uno de los espacios culturales e intelectuales más representativos de la ciudad, es el primero construido en Argentina dentro de los parámetros de la arquitectura moderna. Fue diseñado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, y dirigido por el primero desde su inauguración en 1937 hasta su intervención en el año 1946. La concepción moderna de museo como espacio de vinculación social, divulgación de la cultura y aprendizaje está en la génesis del diseño y acompaña toda la gestión de Hernández Larguía. Por ello, entenderlo como tecnología visual implica su análisis en tres dimensiones -la urbana, la espacial y la territorial- indagando en las articulaciones e impactos de sus lógicas internas, más allá de sus muros, todas ellas vertebradas por las particularidades del ambiente cultural y político rosarino así como por una búsqueda pedagógica sostenida que se contextualiza en las redes de este arquitecto, entre las cuales se presta aquí especial atención a la figura de olga Cossettini y la experiencia de la Escuela Serena.
This work reflects, from educational, cultural and architectural history, on visual technologies from the contextualization and analysis of different strategies carried out around the Municipal Museum of Fine Arts «Juan B. Castagnino» (MC) in Rosario city, Argentina and in the consequent searches to expand the limits of action in the public sphere. The MC, which was from its concretion one of the most representative cultural and intellectual spaces of the city, is the first museum built in Argentina within the parameters of modern architecture. It was designed by Hilarión Hernández Larguía and Juan Manuel Newton architect and directed by the first one from its inauguration in 1937 until its intervention in 1946. The museum modern conception as a space for social bonding, culture dissemination and learning is in the design genesis and accompanies the entire Hernández Larguia’s management. The museum understood as visual technology is addressed in three dimensions —urban, spatial and territorial— insearch of the linkage and impacts of their internal logics beyond their walls. All of them are structured by the particularities of the Rosario cultural and political environment and by a sustained pedagogical search which is contextualized in the networks of this architect, among which special attention is paid here to the figure of Olga Cossettini and the experience of the Serena School.
Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Blanc, Maria Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario.; Argentina
Materia
MUSEO
DISPOSITIVO PEDAGOGICO
TECNOLOGIA VISUAL
DISEÑO ARQUITECTONICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170681

id CONICETDig_71de3f81802afd2dddbfc3321e3b22e2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)Cattaneo, Daniela AlejandraBlanc, Maria ClaudinaMUSEODISPOSITIVO PEDAGOGICOTECNOLOGIA VISUALDISEÑO ARQUITECTONICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo reflexiona, desde la historia educativa, cultural y arquitectónica, sobre las tecnologías visuales a partir de la contextualización y análisis de distintas estrategias llevadas adelante en torno al Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino» en la ciudad de Rosario, Argentina, y sobre las consecuentes búsquedas de ampliación de los límites de acción sobre la esfera pública. El museo, que fuera desde su concreción uno de los espacios culturales e intelectuales más representativos de la ciudad, es el primero construido en Argentina dentro de los parámetros de la arquitectura moderna. Fue diseñado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, y dirigido por el primero desde su inauguración en 1937 hasta su intervención en el año 1946. La concepción moderna de museo como espacio de vinculación social, divulgación de la cultura y aprendizaje está en la génesis del diseño y acompaña toda la gestión de Hernández Larguía. Por ello, entenderlo como tecnología visual implica su análisis en tres dimensiones -la urbana, la espacial y la territorial- indagando en las articulaciones e impactos de sus lógicas internas, más allá de sus muros, todas ellas vertebradas por las particularidades del ambiente cultural y político rosarino así como por una búsqueda pedagógica sostenida que se contextualiza en las redes de este arquitecto, entre las cuales se presta aquí especial atención a la figura de olga Cossettini y la experiencia de la Escuela Serena.This work reflects, from educational, cultural and architectural history, on visual technologies from the contextualization and analysis of different strategies carried out around the Municipal Museum of Fine Arts «Juan B. Castagnino» (MC) in Rosario city, Argentina and in the consequent searches to expand the limits of action in the public sphere. The MC, which was from its concretion one of the most representative cultural and intellectual spaces of the city, is the first museum built in Argentina within the parameters of modern architecture. It was designed by Hilarión Hernández Larguía and Juan Manuel Newton architect and directed by the first one from its inauguration in 1937 until its intervention in 1946. The museum modern conception as a space for social bonding, culture dissemination and learning is in the design genesis and accompanies the entire Hernández Larguia’s management. The museum understood as visual technology is addressed in three dimensions —urban, spatial and territorial— insearch of the linkage and impacts of their internal logics beyond their walls. All of them are structured by the particularities of the Rosario cultural and political environment and by a sustained pedagogical search which is contextualized in the networks of this architect, among which special attention is paid here to the figure of Olga Cossettini and the experience of the Serena School.Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; ArgentinaFil: Blanc, Maria Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario.; ArgentinaSociedad Argentina de Historia de la Educacion2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170681Cattaneo, Daniela Alejandra; Blanc, Maria Claudina; La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946); Sociedad Argentina de Historia de la Educacion; Anuario Historia de la Educación; 22; 2; 12-2021; 75-972313-9277CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2313-92772021000200061&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:05.762CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
title La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
spellingShingle La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
Cattaneo, Daniela Alejandra
MUSEO
DISPOSITIVO PEDAGOGICO
TECNOLOGIA VISUAL
DISEÑO ARQUITECTONICO
title_short La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
title_full La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
title_fullStr La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
title_full_unstemmed La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
title_sort La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946)
dc.creator.none.fl_str_mv Cattaneo, Daniela Alejandra
Blanc, Maria Claudina
author Cattaneo, Daniela Alejandra
author_facet Cattaneo, Daniela Alejandra
Blanc, Maria Claudina
author_role author
author2 Blanc, Maria Claudina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSEO
DISPOSITIVO PEDAGOGICO
TECNOLOGIA VISUAL
DISEÑO ARQUITECTONICO
topic MUSEO
DISPOSITIVO PEDAGOGICO
TECNOLOGIA VISUAL
DISEÑO ARQUITECTONICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo reflexiona, desde la historia educativa, cultural y arquitectónica, sobre las tecnologías visuales a partir de la contextualización y análisis de distintas estrategias llevadas adelante en torno al Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino» en la ciudad de Rosario, Argentina, y sobre las consecuentes búsquedas de ampliación de los límites de acción sobre la esfera pública. El museo, que fuera desde su concreción uno de los espacios culturales e intelectuales más representativos de la ciudad, es el primero construido en Argentina dentro de los parámetros de la arquitectura moderna. Fue diseñado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, y dirigido por el primero desde su inauguración en 1937 hasta su intervención en el año 1946. La concepción moderna de museo como espacio de vinculación social, divulgación de la cultura y aprendizaje está en la génesis del diseño y acompaña toda la gestión de Hernández Larguía. Por ello, entenderlo como tecnología visual implica su análisis en tres dimensiones -la urbana, la espacial y la territorial- indagando en las articulaciones e impactos de sus lógicas internas, más allá de sus muros, todas ellas vertebradas por las particularidades del ambiente cultural y político rosarino así como por una búsqueda pedagógica sostenida que se contextualiza en las redes de este arquitecto, entre las cuales se presta aquí especial atención a la figura de olga Cossettini y la experiencia de la Escuela Serena.
This work reflects, from educational, cultural and architectural history, on visual technologies from the contextualization and analysis of different strategies carried out around the Municipal Museum of Fine Arts «Juan B. Castagnino» (MC) in Rosario city, Argentina and in the consequent searches to expand the limits of action in the public sphere. The MC, which was from its concretion one of the most representative cultural and intellectual spaces of the city, is the first museum built in Argentina within the parameters of modern architecture. It was designed by Hilarión Hernández Larguía and Juan Manuel Newton architect and directed by the first one from its inauguration in 1937 until its intervention in 1946. The museum modern conception as a space for social bonding, culture dissemination and learning is in the design genesis and accompanies the entire Hernández Larguia’s management. The museum understood as visual technology is addressed in three dimensions —urban, spatial and territorial— insearch of the linkage and impacts of their internal logics beyond their walls. All of them are structured by the particularities of the Rosario cultural and political environment and by a sustained pedagogical search which is contextualized in the networks of this architect, among which special attention is paid here to the figure of Olga Cossettini and the experience of the Serena School.
Fil: Cattaneo, Daniela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina
Fil: Blanc, Maria Claudina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Urbanas y Regionales.; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario.; Argentina
description El presente trabajo reflexiona, desde la historia educativa, cultural y arquitectónica, sobre las tecnologías visuales a partir de la contextualización y análisis de distintas estrategias llevadas adelante en torno al Museo Municipal de Bellas Artes «Juan B. Castagnino» en la ciudad de Rosario, Argentina, y sobre las consecuentes búsquedas de ampliación de los límites de acción sobre la esfera pública. El museo, que fuera desde su concreción uno de los espacios culturales e intelectuales más representativos de la ciudad, es el primero construido en Argentina dentro de los parámetros de la arquitectura moderna. Fue diseñado por los arquitectos Hilarión Hernández Larguía y Juan Manuel Newton, y dirigido por el primero desde su inauguración en 1937 hasta su intervención en el año 1946. La concepción moderna de museo como espacio de vinculación social, divulgación de la cultura y aprendizaje está en la génesis del diseño y acompaña toda la gestión de Hernández Larguía. Por ello, entenderlo como tecnología visual implica su análisis en tres dimensiones -la urbana, la espacial y la territorial- indagando en las articulaciones e impactos de sus lógicas internas, más allá de sus muros, todas ellas vertebradas por las particularidades del ambiente cultural y político rosarino así como por una búsqueda pedagógica sostenida que se contextualiza en las redes de este arquitecto, entre las cuales se presta aquí especial atención a la figura de olga Cossettini y la experiencia de la Escuela Serena.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170681
Cattaneo, Daniela Alejandra; Blanc, Maria Claudina; La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946); Sociedad Argentina de Historia de la Educacion; Anuario Historia de la Educación; 22; 2; 12-2021; 75-97
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170681
identifier_str_mv Cattaneo, Daniela Alejandra; Blanc, Maria Claudina; La imagen y el museo: espacios educativos y redes culturales a partir del Museo Municipal de Bellas Artes «Juan. B. Castagnino» (1937-1946); Sociedad Argentina de Historia de la Educacion; Anuario Historia de la Educación; 22; 2; 12-2021; 75-97
2313-9277
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2313-92772021000200061&lng=es&nrm=iso&tlng=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educacion
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Historia de la Educacion
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613687348822016
score 13.070432