Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976)
- Autores
- Ruffini, Martha Esther
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este capítulo la propuesta es interpretar el rol jugado por un periódico norpatagónico en tiempos en los que el espacio se hallaba bajo la centralización estatal (1884-1955) y en los primeros años de la autonomía provincial rionegrina. Para ello, el periódico elegido como estudio de caso es La Nueva Era de Carmen de Patagones que se distinguió por reflejar claramente lo que Antonio Gramsci llamaba el “clima de época” y presentar una notable permeabilidad y capacidad de transformación en función de los cambios políticos y sociales. Constituyo uno de los escasos medios que perduraron a lo largo de los años, constituyendo para la región del valle inferior del río Negro un componente preclaro de la sociedad. Para este capítulo nos apartaremos de un enfoque cronológico estricto vinculado con la trayectoria del periódico, sus desplazamientos discursivos o la mirada puntual sobre diferentes problemáticas políticas y económicas. Nuestra propuesta es aprovechar las claves interpretativas que brinda La Nueva Era para -a modo de balance- realizar algunas reflexiones acerca de la prensa norpatagónica, sus fundadores y la significatividad que la misma asumió durante la primera mitad del siglo XX y en los primeros años de la instalación del orden provincial. En este sentido, vamos a considerar a la prensa como un documento cultural o un “artefacto” cultural” que incide en y sobre la cultura de la sociedad en la que actúa (Isava,2009; Aróstegui,2001)
Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Unidad de Investigacion y Extension Sobre Estado, Ciudadania y Familia; - Materia
-
PRENSA
POLITICA
PATAGONIAa
COMARCA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265757
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71a7733ba6c6f982342afbd6ad38d6ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265757 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976)Ruffini, Martha EstherPRENSAPOLITICAPATAGONIAaCOMARCAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este capítulo la propuesta es interpretar el rol jugado por un periódico norpatagónico en tiempos en los que el espacio se hallaba bajo la centralización estatal (1884-1955) y en los primeros años de la autonomía provincial rionegrina. Para ello, el periódico elegido como estudio de caso es La Nueva Era de Carmen de Patagones que se distinguió por reflejar claramente lo que Antonio Gramsci llamaba el “clima de época” y presentar una notable permeabilidad y capacidad de transformación en función de los cambios políticos y sociales. Constituyo uno de los escasos medios que perduraron a lo largo de los años, constituyendo para la región del valle inferior del río Negro un componente preclaro de la sociedad. Para este capítulo nos apartaremos de un enfoque cronológico estricto vinculado con la trayectoria del periódico, sus desplazamientos discursivos o la mirada puntual sobre diferentes problemáticas políticas y económicas. Nuestra propuesta es aprovechar las claves interpretativas que brinda La Nueva Era para -a modo de balance- realizar algunas reflexiones acerca de la prensa norpatagónica, sus fundadores y la significatividad que la misma asumió durante la primera mitad del siglo XX y en los primeros años de la instalación del orden provincial. En este sentido, vamos a considerar a la prensa como un documento cultural o un “artefacto” cultural” que incide en y sobre la cultura de la sociedad en la que actúa (Isava,2009; Aróstegui,2001)Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Unidad de Investigacion y Extension Sobre Estado, Ciudadania y Familia;Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias SocialesMiralles, Glenda MariaCipressi, Claudia Rosana2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265757Ruffini, Martha Esther; Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2024; 55-75978-987-4459-69-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18572info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265757instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:27.978CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
title |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
spellingShingle |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) Ruffini, Martha Esther PRENSA POLITICA PATAGONIAa COMARCA |
title_short |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
title_full |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
title_fullStr |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
title_full_unstemmed |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
title_sort |
Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha Esther |
author |
Ruffini, Martha Esther |
author_facet |
Ruffini, Martha Esther |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Miralles, Glenda Maria Cipressi, Claudia Rosana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PRENSA POLITICA PATAGONIAa COMARCA |
topic |
PRENSA POLITICA PATAGONIAa COMARCA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este capítulo la propuesta es interpretar el rol jugado por un periódico norpatagónico en tiempos en los que el espacio se hallaba bajo la centralización estatal (1884-1955) y en los primeros años de la autonomía provincial rionegrina. Para ello, el periódico elegido como estudio de caso es La Nueva Era de Carmen de Patagones que se distinguió por reflejar claramente lo que Antonio Gramsci llamaba el “clima de época” y presentar una notable permeabilidad y capacidad de transformación en función de los cambios políticos y sociales. Constituyo uno de los escasos medios que perduraron a lo largo de los años, constituyendo para la región del valle inferior del río Negro un componente preclaro de la sociedad. Para este capítulo nos apartaremos de un enfoque cronológico estricto vinculado con la trayectoria del periódico, sus desplazamientos discursivos o la mirada puntual sobre diferentes problemáticas políticas y económicas. Nuestra propuesta es aprovechar las claves interpretativas que brinda La Nueva Era para -a modo de balance- realizar algunas reflexiones acerca de la prensa norpatagónica, sus fundadores y la significatividad que la misma asumió durante la primera mitad del siglo XX y en los primeros años de la instalación del orden provincial. En este sentido, vamos a considerar a la prensa como un documento cultural o un “artefacto” cultural” que incide en y sobre la cultura de la sociedad en la que actúa (Isava,2009; Aróstegui,2001) Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Cs.sociales. Unidad de Investigacion y Extension Sobre Estado, Ciudadania y Familia; |
description |
En este capítulo la propuesta es interpretar el rol jugado por un periódico norpatagónico en tiempos en los que el espacio se hallaba bajo la centralización estatal (1884-1955) y en los primeros años de la autonomía provincial rionegrina. Para ello, el periódico elegido como estudio de caso es La Nueva Era de Carmen de Patagones que se distinguió por reflejar claramente lo que Antonio Gramsci llamaba el “clima de época” y presentar una notable permeabilidad y capacidad de transformación en función de los cambios políticos y sociales. Constituyo uno de los escasos medios que perduraron a lo largo de los años, constituyendo para la región del valle inferior del río Negro un componente preclaro de la sociedad. Para este capítulo nos apartaremos de un enfoque cronológico estricto vinculado con la trayectoria del periódico, sus desplazamientos discursivos o la mirada puntual sobre diferentes problemáticas políticas y económicas. Nuestra propuesta es aprovechar las claves interpretativas que brinda La Nueva Era para -a modo de balance- realizar algunas reflexiones acerca de la prensa norpatagónica, sus fundadores y la significatividad que la misma asumió durante la primera mitad del siglo XX y en los primeros años de la instalación del orden provincial. En este sentido, vamos a considerar a la prensa como un documento cultural o un “artefacto” cultural” que incide en y sobre la cultura de la sociedad en la que actúa (Isava,2009; Aróstegui,2001) |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265757 Ruffini, Martha Esther; Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2024; 55-75 978-987-4459-69-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265757 |
identifier_str_mv |
Ruffini, Martha Esther; Editar un periodico en la frontera norpatagónica: Las claves de la perdurabilidad de La Nueva Era (Viedma - Patagones, 1903 -1976); Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; 2024; 55-75 978-987-4459-69-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdi.uncoma.edu.ar/handle/uncomaid/18572 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270045931044864 |
score |
13.13397 |