Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos
- Autores
- Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio Andrés
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, el 2 de abril de 2012, impulsó el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario político de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogió los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto bélico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de información sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino también de producir el acontecimiento, este artículo analiza memorias de ex-combatientes que encontraron escucha, refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Elabora sobre distintos tipos de violencia: las experiencias del hambre y la desnutrición; los estaqueos y otros castigos corporales; y distintas formas de la improvisación en el campo de batalla. El artículo argumenta que no se trata de voces de víctimas pasivas o infantilizadas, sino más bien de víctimas-ciudadanos, para quienes el dar testimonio en un emprendimiento memorial de una organización humanitaria deviene una forma de agencia política.
The thirtieth anniversary of the war between Argentina and Great Britain on April 2nd 2012, motivated the encounter between some argentinean veteran organizations and the political vocabulary of human rights. Among other initiatives, the Oral Archive of Memoria Abierta, analliance of human rights organizations, collected the testimonies of ten soldiers and a surgical assistant who had participated in the 1982 war. Assuming the archive not only as a source of information but as an object of study; a locus of authority able to both register and produce events, the article analyzes the memories of war veterans who found refuge and legitimacy in the humanitarian narrative. It discusses different types of violence: the experiences of hunger and malnutrition; estaqueos and other types of physical punishment, and different types of improvisation in the battlefield. The article argues that these are not the voices of passive or infantilized victims; but rather of victim-citizens, for whom giving their testimony in a memorial initiative of a human rights organization becomes a form of political agency.
Fil: Perera, Verónica. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
Guerra de Malvinas
Ex-combatientes
Memorias
Archivo
Testimonios orales
Asociación Civil Memoria Abierta - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165886
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_719c5a8b7e1f5bd97407bf79cfdbd688 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165886 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanosMalvinas Open Memory: Archive, veterans and human rightsPerera, VerónicaLaino Sanchís, Fabricio AndrésGuerra de MalvinasEx-combatientesMemoriasArchivoTestimonios oralesAsociación Civil Memoria Abiertahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, el 2 de abril de 2012, impulsó el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario político de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogió los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto bélico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de información sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino también de producir el acontecimiento, este artículo analiza memorias de ex-combatientes que encontraron escucha, refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Elabora sobre distintos tipos de violencia: las experiencias del hambre y la desnutrición; los estaqueos y otros castigos corporales; y distintas formas de la improvisación en el campo de batalla. El artículo argumenta que no se trata de voces de víctimas pasivas o infantilizadas, sino más bien de víctimas-ciudadanos, para quienes el dar testimonio en un emprendimiento memorial de una organización humanitaria deviene una forma de agencia política.The thirtieth anniversary of the war between Argentina and Great Britain on April 2nd 2012, motivated the encounter between some argentinean veteran organizations and the political vocabulary of human rights. Among other initiatives, the Oral Archive of Memoria Abierta, analliance of human rights organizations, collected the testimonies of ten soldiers and a surgical assistant who had participated in the 1982 war. Assuming the archive not only as a source of information but as an object of study; a locus of authority able to both register and produce events, the article analyzes the memories of war veterans who found refuge and legitimacy in the humanitarian narrative. It discusses different types of violence: the experiences of hunger and malnutrition; estaqueos and other types of physical punishment, and different types of improvisation in the battlefield. The article argues that these are not the voices of passive or infantilized victims; but rather of victim-citizens, for whom giving their testimony in a memorial initiative of a human rights organization becomes a form of political agency.Fil: Perera, Verónica. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaFil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165886Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 366-3972250-77792314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4666info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165886instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:01.057CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos Malvinas Open Memory: Archive, veterans and human rights |
title |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
spellingShingle |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos Perera, Verónica Guerra de Malvinas Ex-combatientes Memorias Archivo Testimonios orales Asociación Civil Memoria Abierta |
title_short |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
title_full |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
title_fullStr |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
title_full_unstemmed |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
title_sort |
Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perera, Verónica Laino Sanchís, Fabricio Andrés |
author |
Perera, Verónica |
author_facet |
Perera, Verónica Laino Sanchís, Fabricio Andrés |
author_role |
author |
author2 |
Laino Sanchís, Fabricio Andrés |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Guerra de Malvinas Ex-combatientes Memorias Archivo Testimonios orales Asociación Civil Memoria Abierta |
topic |
Guerra de Malvinas Ex-combatientes Memorias Archivo Testimonios orales Asociación Civil Memoria Abierta |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, el 2 de abril de 2012, impulsó el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario político de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogió los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto bélico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de información sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino también de producir el acontecimiento, este artículo analiza memorias de ex-combatientes que encontraron escucha, refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Elabora sobre distintos tipos de violencia: las experiencias del hambre y la desnutrición; los estaqueos y otros castigos corporales; y distintas formas de la improvisación en el campo de batalla. El artículo argumenta que no se trata de voces de víctimas pasivas o infantilizadas, sino más bien de víctimas-ciudadanos, para quienes el dar testimonio en un emprendimiento memorial de una organización humanitaria deviene una forma de agencia política. The thirtieth anniversary of the war between Argentina and Great Britain on April 2nd 2012, motivated the encounter between some argentinean veteran organizations and the political vocabulary of human rights. Among other initiatives, the Oral Archive of Memoria Abierta, analliance of human rights organizations, collected the testimonies of ten soldiers and a surgical assistant who had participated in the 1982 war. Assuming the archive not only as a source of information but as an object of study; a locus of authority able to both register and produce events, the article analyzes the memories of war veterans who found refuge and legitimacy in the humanitarian narrative. It discusses different types of violence: the experiences of hunger and malnutrition; estaqueos and other types of physical punishment, and different types of improvisation in the battlefield. The article argues that these are not the voices of passive or infantilized victims; but rather of victim-citizens, for whom giving their testimony in a memorial initiative of a human rights organization becomes a form of political agency. Fil: Perera, Verónica. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina Fil: Laino Sanchís, Fabricio Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
description |
El trigésimo aniversario de la guerra de Malvinas entre Argentina y Gran Bretaña, el 2 de abril de 2012, impulsó el encuentro entre algunas organizaciones de ex combatientes argentinos y el vocabulario político de los derechos humanos. Entre otras iniciativas, el Archivo Oral de Memoria Abierta, una alianza de organizaciones de derechos humanos, recogió los testimonios de diez soldados y una instrumentadora que protagonizaron el conflicto bélico de 1982. Asumiendo al archivo no solo como fuente de información sino como objeto de estudio; como lugar de autoridad capaz no solo de registrar sino también de producir el acontecimiento, este artículo analiza memorias de ex-combatientes que encontraron escucha, refugio y legitimidad en la narrativa humanitaria. Elabora sobre distintos tipos de violencia: las experiencias del hambre y la desnutrición; los estaqueos y otros castigos corporales; y distintas formas de la improvisación en el campo de batalla. El artículo argumenta que no se trata de voces de víctimas pasivas o infantilizadas, sino más bien de víctimas-ciudadanos, para quienes el dar testimonio en un emprendimiento memorial de una organización humanitaria deviene una forma de agencia política. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/165886 Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 366-397 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/165886 |
identifier_str_mv |
Perera, Verónica; Laino Sanchís, Fabricio Andrés; Memoria Abierta de Malvinas: Archivo, ex combatientes y derechos humanos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 366-397 2250-7779 2314-1174 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4666 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269555497369600 |
score |
13.13397 |