Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa

Autores
Fumis, Daniela Gisela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una "integridad corporal obligatoria" (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.
In the Spanish literary tradition, the question about the effects of age and the reflection on the fleeting nature of time occupy prominent places as topics. However, in terms of the story, the condition of old age is not always strictly limited to the old age of a voice. On the contrary, the valences associated with maturity are transformed and acquire specific characteristics at different times in history. In this sense, the purpose of this paper is to reflect on old age as a platform for narrative inquiry about the nuances of a threatening otherness. In this way, if old age is anchored in biological decline, old age will be sustained by an imaginary built by representations on which literature will explore in order to dismantle them. Our hypothesis maintains that the effect of this process of disarticulation is a radical discussion on two fundamental aspects: chronomativity as an arbitrary condition (Solana, 2016) and the capacity of the body as an imposition of a "mandatory bodily integrity" (Moscoso, 2009; McRuer , 2021) revealing, finally, the power of mistime.
Fil: Fumis, Daniela Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
Materia
VEJEZ
CRONORMATIVIDAD
NARRATIVA
DESTIEMPO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203507

id CONICETDig_7175e01bb12ccfd364be0e1cc428aeb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203507
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativaOver-time: An approach to old age as a creative powerFumis, Daniela GiselaVEJEZCRONORMATIVIDADNARRATIVADESTIEMPOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una "integridad corporal obligatoria" (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.In the Spanish literary tradition, the question about the effects of age and the reflection on the fleeting nature of time occupy prominent places as topics. However, in terms of the story, the condition of old age is not always strictly limited to the old age of a voice. On the contrary, the valences associated with maturity are transformed and acquire specific characteristics at different times in history. In this sense, the purpose of this paper is to reflect on old age as a platform for narrative inquiry about the nuances of a threatening otherness. In this way, if old age is anchored in biological decline, old age will be sustained by an imaginary built by representations on which literature will explore in order to dismantle them. Our hypothesis maintains that the effect of this process of disarticulation is a radical discussion on two fundamental aspects: chronomativity as an arbitrary condition (Solana, 2016) and the capacity of the body as an imposition of a "mandatory bodily integrity" (Moscoso, 2009; McRuer , 2021) revealing, finally, the power of mistime.Fil: Fumis, Daniela Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203507Fumis, Daniela Gisela; Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 22; 35; 6-2022; 1-111515-11151852-4478CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e115info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203507instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:53.415CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
Over-time: An approach to old age as a creative power
title Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
spellingShingle Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
Fumis, Daniela Gisela
VEJEZ
CRONORMATIVIDAD
NARRATIVA
DESTIEMPO
title_short Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_full Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_fullStr Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_full_unstemmed Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
title_sort Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa
dc.creator.none.fl_str_mv Fumis, Daniela Gisela
author Fumis, Daniela Gisela
author_facet Fumis, Daniela Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VEJEZ
CRONORMATIVIDAD
NARRATIVA
DESTIEMPO
topic VEJEZ
CRONORMATIVIDAD
NARRATIVA
DESTIEMPO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una "integridad corporal obligatoria" (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.
In the Spanish literary tradition, the question about the effects of age and the reflection on the fleeting nature of time occupy prominent places as topics. However, in terms of the story, the condition of old age is not always strictly limited to the old age of a voice. On the contrary, the valences associated with maturity are transformed and acquire specific characteristics at different times in history. In this sense, the purpose of this paper is to reflect on old age as a platform for narrative inquiry about the nuances of a threatening otherness. In this way, if old age is anchored in biological decline, old age will be sustained by an imaginary built by representations on which literature will explore in order to dismantle them. Our hypothesis maintains that the effect of this process of disarticulation is a radical discussion on two fundamental aspects: chronomativity as an arbitrary condition (Solana, 2016) and the capacity of the body as an imposition of a "mandatory bodily integrity" (Moscoso, 2009; McRuer , 2021) revealing, finally, the power of mistime.
Fil: Fumis, Daniela Gisela. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral; Argentina
description En la tradición literaria española, la pregunta por los efectos de la edad y la reflexión sobre la fugacidad del tiempo ocupan lugares destacados en términos tópicos. Sin embargo, en materia del relato, no siempre la condición de vejez se circunscribe estrictamente a la ancianidad de una voz. Por el contrario, las valencias asociadas a la madurez se transforman y adquieren características específicas en las distintas épocas de la historia. En este sentido, el propósito del presente trabajo consiste en reflexionar sobre la vejez en tanto plataforma para la indagación narrativa sobre los matices de una ajenidad amenazante. De este modo, si la ancianidad se ancla en la declinación biológica, la vejez se sustentará en un imaginario nutrido de representaciones sobre las que la literatura buscará indagar a fin de desmontarlas. Nuestra hipótesis sostiene que el efecto de dicho proceso de desarticulación es una discusión radical sobre dos aspectos fundamentales: la cronormatividad como condición arbitraria (Solana, 2016) y la capacidad del cuerpo como imposición de una "integridad corporal obligatoria" (Moscoso, 2009; McRuer, 2021) poniendo de manifiesto, finalmente, la potencia del destiempo.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203507
Fumis, Daniela Gisela; Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 22; 35; 6-2022; 1-11
1515-1115
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203507
identifier_str_mv Fumis, Daniela Gisela; Tiempo de-más: Un abordaje de la vejez como potencia creativa; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Olivar; 22; 35; 6-2022; 1-11
1515-1115
1852-4478
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.olivar.fahce.unlp.edu.ar/article/view/olie115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18524478e115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083236166369280
score 13.22299