Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad
- Autores
- Álvarez Chamale, Fernanda María
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este estudio, de tipo cualitativo y exploratorio, se centra en un corpus de producciones textuales argumentativas realizadas a partir de la lectura de textos académicos por estudiantes de primer año de diferentes carreras de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. En él se consideran algunas formas léxicas que proponen las disciplinas sociales y humanas y los modos a través de los cuales los estudiantes textualizan, transforman o reproducen esas formas en sus puestas en palabras del discurso académico. Para abordar la enunciación y la función argumentativa en torno a elementos léxicos que se producen en las textualizaciones de los estudiantes cuando ponen en sus palabras el discurso académico, consideraremos lo que Kerbrat-Orecchioni (1986) denomina subjetivemas.Orientado por los principios teóricos del Interaccionismo Estructural (Escuela de Campinas, UNICAMP, Brasil), este trabajo se propone mostrar cómo la enunciación de estudiantes universitarios se actualiza, se confunde y se fusiona con la voz de la ciencia en las prácticas de reformulación del discurso académico y cómo dichos intentos de inscripción enunciativa son también los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de la lengua. Aquella inscripción enunciativa se materializa en la textualización mediante una importante variedad de marcas lexicales que, aunque no son siempre las marcas requeridas por la ciencia, sí son, en cambio, las huellas de diversos intentos subjetivos por formar parte de un discurso otro y nuevo.
Fil: Álvarez Chamale, Fernanda María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Discurso Académico
Enunciación
Argumentación
Subjetivemas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62361
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71690f7918b6c9a7362f0272e1cbe506 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/62361 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidadÁlvarez Chamale, Fernanda MaríaDiscurso AcadémicoEnunciaciónArgumentaciónSubjetivemashttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este estudio, de tipo cualitativo y exploratorio, se centra en un corpus de producciones textuales argumentativas realizadas a partir de la lectura de textos académicos por estudiantes de primer año de diferentes carreras de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. En él se consideran algunas formas léxicas que proponen las disciplinas sociales y humanas y los modos a través de los cuales los estudiantes textualizan, transforman o reproducen esas formas en sus puestas en palabras del discurso académico. Para abordar la enunciación y la función argumentativa en torno a elementos léxicos que se producen en las textualizaciones de los estudiantes cuando ponen en sus palabras el discurso académico, consideraremos lo que Kerbrat-Orecchioni (1986) denomina subjetivemas.Orientado por los principios teóricos del Interaccionismo Estructural (Escuela de Campinas, UNICAMP, Brasil), este trabajo se propone mostrar cómo la enunciación de estudiantes universitarios se actualiza, se confunde y se fusiona con la voz de la ciencia en las prácticas de reformulación del discurso académico y cómo dichos intentos de inscripción enunciativa son también los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de la lengua. Aquella inscripción enunciativa se materializa en la textualización mediante una importante variedad de marcas lexicales que, aunque no son siempre las marcas requeridas por la ciencia, sí son, en cambio, las huellas de diversos intentos subjetivos por formar parte de un discurso otro y nuevo.Fil: Álvarez Chamale, Fernanda María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/62361Álvarez Chamale, Fernanda María; Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 1; 1; 6-2011; 1-282314-1622CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/62361instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:59.967CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
title |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
spellingShingle |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad Álvarez Chamale, Fernanda María Discurso Académico Enunciación Argumentación Subjetivemas |
title_short |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
title_full |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
title_fullStr |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
title_full_unstemmed |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
title_sort |
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez Chamale, Fernanda María |
author |
Álvarez Chamale, Fernanda María |
author_facet |
Álvarez Chamale, Fernanda María |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Discurso Académico Enunciación Argumentación Subjetivemas |
topic |
Discurso Académico Enunciación Argumentación Subjetivemas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este estudio, de tipo cualitativo y exploratorio, se centra en un corpus de producciones textuales argumentativas realizadas a partir de la lectura de textos académicos por estudiantes de primer año de diferentes carreras de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. En él se consideran algunas formas léxicas que proponen las disciplinas sociales y humanas y los modos a través de los cuales los estudiantes textualizan, transforman o reproducen esas formas en sus puestas en palabras del discurso académico. Para abordar la enunciación y la función argumentativa en torno a elementos léxicos que se producen en las textualizaciones de los estudiantes cuando ponen en sus palabras el discurso académico, consideraremos lo que Kerbrat-Orecchioni (1986) denomina subjetivemas.Orientado por los principios teóricos del Interaccionismo Estructural (Escuela de Campinas, UNICAMP, Brasil), este trabajo se propone mostrar cómo la enunciación de estudiantes universitarios se actualiza, se confunde y se fusiona con la voz de la ciencia en las prácticas de reformulación del discurso académico y cómo dichos intentos de inscripción enunciativa son también los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de la lengua. Aquella inscripción enunciativa se materializa en la textualización mediante una importante variedad de marcas lexicales que, aunque no son siempre las marcas requeridas por la ciencia, sí son, en cambio, las huellas de diversos intentos subjetivos por formar parte de un discurso otro y nuevo. Fil: Álvarez Chamale, Fernanda María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Este estudio, de tipo cualitativo y exploratorio, se centra en un corpus de producciones textuales argumentativas realizadas a partir de la lectura de textos académicos por estudiantes de primer año de diferentes carreras de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. En él se consideran algunas formas léxicas que proponen las disciplinas sociales y humanas y los modos a través de los cuales los estudiantes textualizan, transforman o reproducen esas formas en sus puestas en palabras del discurso académico. Para abordar la enunciación y la función argumentativa en torno a elementos léxicos que se producen en las textualizaciones de los estudiantes cuando ponen en sus palabras el discurso académico, consideraremos lo que Kerbrat-Orecchioni (1986) denomina subjetivemas.Orientado por los principios teóricos del Interaccionismo Estructural (Escuela de Campinas, UNICAMP, Brasil), este trabajo se propone mostrar cómo la enunciación de estudiantes universitarios se actualiza, se confunde y se fusiona con la voz de la ciencia en las prácticas de reformulación del discurso académico y cómo dichos intentos de inscripción enunciativa son también los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de la lengua. Aquella inscripción enunciativa se materializa en la textualización mediante una importante variedad de marcas lexicales que, aunque no son siempre las marcas requeridas por la ciencia, sí son, en cambio, las huellas de diversos intentos subjetivos por formar parte de un discurso otro y nuevo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/62361 Álvarez Chamale, Fernanda María; Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 1; 1; 6-2011; 1-28 2314-1622 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/62361 |
identifier_str_mv |
Álvarez Chamale, Fernanda María; Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 1; 1; 6-2011; 1-28 2314-1622 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/5 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269613764640768 |
score |
13.13397 |