Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización
- Autores
- Linares, L. H.; Guirin, G.; Stambullian, J.; Brusa, V.; de la Torre, J. H.; Ortega, E. E.; Copes, J.; Leotta, Gerardo Anibal
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contaminación ambiental puede representar un problema para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue evaluar el poder bactericida de un producto a base de peróxido de hidrógeno y sales de plata aplicado mediante micronebulización. El estudio fue realizado en ambientes con distinta frecuencia de procedimientos operativos estandarizados de sanitización: un aula universitaria y un quirófano. Previo a la aplicación del producto bactericida se colectaron muestras de superficies y aire para recuento de mesófilos. A los 12 min de aplicado el producto se tomaron muestras ambientales para determinar el efecto inmediato. El efecto residual se evaluó hasta 17 h posteriores a la aplicación. En el aula los mayores recuentos iniciales se observaron en la lámpara y pisos. Luego de aplicado el producto los mejores resultados se observaron en el aire mientras que en las superficies los resultados fueron variables. En el quirófano, el mayor desarrollo pretratamiento se detectó en aire y pisos. El efecto inmediato tuvo una eficacia absoluta en todas las muestras excepto en pisos, mientras que el efecto residual arrojó resultados negativos hasta 17 h posteriores. La alternativa evaluada fue eficaz y novedosa. Es interesante desarrollar estos sistemas como herramienta para mejorar la eficiencia del procedimiento operativo estandarizado de sanitización en ambientes controlados a nivel industrial.
Environmental contamination may represent a public health problem. We evaluated the bactericide power of a product containing hydrogen peroxide and silver salts applied by micronebulization in rooms with different frequency of sanitation standard operating procedures: a university classroom and an operating room. Before applying the bactericidal product, surface and air samples were collected for mesophilic count. Environmental samples were collected after 12 min of product application to determine the immediate effect. The residual effect was evaluated up to 17 h after application. In the classroom, the highest initial counts were observed on a lamp and floor. After application of the product, the best results were observed in the air whereas results were variable on the surfaces sampled. In the operating room, pre-treatment counts were higher in the air and floors. The immediate effect was totally efficient in all samples excepting floors, whereas the residual effect showed negative results up to 17 h after application. The alternative tested was effective and novel; therefore, its development would improve the efficiency of sanitation standard operating procedures in industrially controlled environments.
Fil: Linares, L. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Guirin, G.. Universidad Nacional de Lanus; Argentina
Fil: Stambullian, J.. Centro De Estudios Infectologicos Dr. Stamboulian; Argentina
Fil: Brusa, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: de la Torre, J. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Ortega, E. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Copes, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Leotta, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ingeniero Fernando Noel Dulout"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina - Materia
-
PEROXIDO DE HIDROGENO
CONTAMINACION AMBIENTAL
ACCION BACTERICIDA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11697
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7145b010f3410978ee45ceb30149dd27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11697 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulizaciónEvaluation of a Bactericidal Product Applied by MicronebulizationLinares, L. H.Guirin, G.Stambullian, J.Brusa, V.de la Torre, J. H.Ortega, E. E.Copes, J.Leotta, Gerardo AnibalPEROXIDO DE HIDROGENOCONTAMINACION AMBIENTALACCION BACTERICIDAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La contaminación ambiental puede representar un problema para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue evaluar el poder bactericida de un producto a base de peróxido de hidrógeno y sales de plata aplicado mediante micronebulización. El estudio fue realizado en ambientes con distinta frecuencia de procedimientos operativos estandarizados de sanitización: un aula universitaria y un quirófano. Previo a la aplicación del producto bactericida se colectaron muestras de superficies y aire para recuento de mesófilos. A los 12 min de aplicado el producto se tomaron muestras ambientales para determinar el efecto inmediato. El efecto residual se evaluó hasta 17 h posteriores a la aplicación. En el aula los mayores recuentos iniciales se observaron en la lámpara y pisos. Luego de aplicado el producto los mejores resultados se observaron en el aire mientras que en las superficies los resultados fueron variables. En el quirófano, el mayor desarrollo pretratamiento se detectó en aire y pisos. El efecto inmediato tuvo una eficacia absoluta en todas las muestras excepto en pisos, mientras que el efecto residual arrojó resultados negativos hasta 17 h posteriores. La alternativa evaluada fue eficaz y novedosa. Es interesante desarrollar estos sistemas como herramienta para mejorar la eficiencia del procedimiento operativo estandarizado de sanitización en ambientes controlados a nivel industrial.Environmental contamination may represent a public health problem. We evaluated the bactericide power of a product containing hydrogen peroxide and silver salts applied by micronebulization in rooms with different frequency of sanitation standard operating procedures: a university classroom and an operating room. Before applying the bactericidal product, surface and air samples were collected for mesophilic count. Environmental samples were collected after 12 min of product application to determine the immediate effect. The residual effect was evaluated up to 17 h after application. In the classroom, the highest initial counts were observed on a lamp and floor. After application of the product, the best results were observed in the air whereas results were variable on the surfaces sampled. In the operating room, pre-treatment counts were higher in the air and floors. The immediate effect was totally efficient in all samples excepting floors, whereas the residual effect showed negative results up to 17 h after application. The alternative tested was effective and novel; therefore, its development would improve the efficiency of sanitation standard operating procedures in industrially controlled environments.Fil: Linares, L. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Guirin, G.. Universidad Nacional de Lanus; ArgentinaFil: Stambullian, J.. Centro De Estudios Infectologicos Dr. Stamboulian; ArgentinaFil: Brusa, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: de la Torre, J. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Ortega, E. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Copes, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Leotta, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ingeniero Fernando Noel Dulout"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaUniversidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11697Linares, L. H.; Guirin, G.; Stambullian, J.; Brusa, V.; de la Torre, J. H.; et al.; Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 35; 1; 8-2015; 13-161514-2590spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_35_n1/265_Linares.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:52:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11697instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:52:10.631CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización Evaluation of a Bactericidal Product Applied by Micronebulization |
title |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
spellingShingle |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización Linares, L. H. PEROXIDO DE HIDROGENO CONTAMINACION AMBIENTAL ACCION BACTERICIDA |
title_short |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
title_full |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
title_fullStr |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
title_sort |
Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linares, L. H. Guirin, G. Stambullian, J. Brusa, V. de la Torre, J. H. Ortega, E. E. Copes, J. Leotta, Gerardo Anibal |
author |
Linares, L. H. |
author_facet |
Linares, L. H. Guirin, G. Stambullian, J. Brusa, V. de la Torre, J. H. Ortega, E. E. Copes, J. Leotta, Gerardo Anibal |
author_role |
author |
author2 |
Guirin, G. Stambullian, J. Brusa, V. de la Torre, J. H. Ortega, E. E. Copes, J. Leotta, Gerardo Anibal |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PEROXIDO DE HIDROGENO CONTAMINACION AMBIENTAL ACCION BACTERICIDA |
topic |
PEROXIDO DE HIDROGENO CONTAMINACION AMBIENTAL ACCION BACTERICIDA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contaminación ambiental puede representar un problema para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue evaluar el poder bactericida de un producto a base de peróxido de hidrógeno y sales de plata aplicado mediante micronebulización. El estudio fue realizado en ambientes con distinta frecuencia de procedimientos operativos estandarizados de sanitización: un aula universitaria y un quirófano. Previo a la aplicación del producto bactericida se colectaron muestras de superficies y aire para recuento de mesófilos. A los 12 min de aplicado el producto se tomaron muestras ambientales para determinar el efecto inmediato. El efecto residual se evaluó hasta 17 h posteriores a la aplicación. En el aula los mayores recuentos iniciales se observaron en la lámpara y pisos. Luego de aplicado el producto los mejores resultados se observaron en el aire mientras que en las superficies los resultados fueron variables. En el quirófano, el mayor desarrollo pretratamiento se detectó en aire y pisos. El efecto inmediato tuvo una eficacia absoluta en todas las muestras excepto en pisos, mientras que el efecto residual arrojó resultados negativos hasta 17 h posteriores. La alternativa evaluada fue eficaz y novedosa. Es interesante desarrollar estos sistemas como herramienta para mejorar la eficiencia del procedimiento operativo estandarizado de sanitización en ambientes controlados a nivel industrial. Environmental contamination may represent a public health problem. We evaluated the bactericide power of a product containing hydrogen peroxide and silver salts applied by micronebulization in rooms with different frequency of sanitation standard operating procedures: a university classroom and an operating room. Before applying the bactericidal product, surface and air samples were collected for mesophilic count. Environmental samples were collected after 12 min of product application to determine the immediate effect. The residual effect was evaluated up to 17 h after application. In the classroom, the highest initial counts were observed on a lamp and floor. After application of the product, the best results were observed in the air whereas results were variable on the surfaces sampled. In the operating room, pre-treatment counts were higher in the air and floors. The immediate effect was totally efficient in all samples excepting floors, whereas the residual effect showed negative results up to 17 h after application. The alternative tested was effective and novel; therefore, its development would improve the efficiency of sanitation standard operating procedures in industrially controlled environments. Fil: Linares, L. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Guirin, G.. Universidad Nacional de Lanus; Argentina Fil: Stambullian, J.. Centro De Estudios Infectologicos Dr. Stamboulian; Argentina Fil: Brusa, V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: de la Torre, J. H.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Ortega, E. E.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Copes, J.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina Fil: Leotta, Gerardo Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ingeniero Fernando Noel Dulout"; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina |
description |
La contaminación ambiental puede representar un problema para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue evaluar el poder bactericida de un producto a base de peróxido de hidrógeno y sales de plata aplicado mediante micronebulización. El estudio fue realizado en ambientes con distinta frecuencia de procedimientos operativos estandarizados de sanitización: un aula universitaria y un quirófano. Previo a la aplicación del producto bactericida se colectaron muestras de superficies y aire para recuento de mesófilos. A los 12 min de aplicado el producto se tomaron muestras ambientales para determinar el efecto inmediato. El efecto residual se evaluó hasta 17 h posteriores a la aplicación. En el aula los mayores recuentos iniciales se observaron en la lámpara y pisos. Luego de aplicado el producto los mejores resultados se observaron en el aire mientras que en las superficies los resultados fueron variables. En el quirófano, el mayor desarrollo pretratamiento se detectó en aire y pisos. El efecto inmediato tuvo una eficacia absoluta en todas las muestras excepto en pisos, mientras que el efecto residual arrojó resultados negativos hasta 17 h posteriores. La alternativa evaluada fue eficaz y novedosa. Es interesante desarrollar estos sistemas como herramienta para mejorar la eficiencia del procedimiento operativo estandarizado de sanitización en ambientes controlados a nivel industrial. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11697 Linares, L. H.; Guirin, G.; Stambullian, J.; Brusa, V.; de la Torre, J. H.; et al.; Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 35; 1; 8-2015; 13-16 1514-2590 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11697 |
identifier_str_mv |
Linares, L. H.; Guirin, G.; Stambullian, J.; Brusa, V.; de la Torre, J. H.; et al.; Evaluación de un producto desinfectante aplicado por micro-nebulización; Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias; Analecta Veterinaria; 35; 1; 8-2015; 13-16 1514-2590 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_35_n1/265_Linares.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606152589344768 |
score |
13.001348 |