Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina
- Autores
- Goldstein, Ariel Alejandro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Así como el escándalo de Mani Pulite a comienzos de los años noventa tuvo como resultado el nacimiento de la llamada Segunda República Italiana, con la llegada del Primer Gobierno Conte, hubo voces que comenzaron a hablar de una Tercera (Anderson, 2014; Giannuli, 2017; Pregnolato, 2018; Scanza, 2018; Vespa, 2018). Las elecciones generales de 2018 dieron como grandes ganadores al Movimento 5 Stelle (M5S) y a la Lega. El M5S había logrado posicionarse como el primer partido a nivel nacional en poco menos de diez años de existencia. Por su parte, la Lega abandonaba la dimensión territorial que la caracterizaba y se imponía como primera fuerza al interior de la centro-derecha, minando así el histórico liderazgo de Silvio Berlusconi en la coalición. En un lejano tercer puesto quedaba la vencida coalición de centro-izquierda encabezada por el Partito Democratico (PD). El ocaso del que había sido el principal partido del sistema y la génesis de una nueva forma de hacer política permitía observar que la segunda república había terminado. Sin embargo, las tensiones que rápidamente aparecieron al interior de la coalición antisistema, llevaron a la fractura entre el M5S y la Lega a poco más de un año de gobierno, lo que dio pasó a un segundo gobierno de Giuseppe Conte y posteriormente al gobierno técnico de Mario Draghi, convocado por el Presidente Sergio Mattarella.Las elecciones generales de 2022 marcaron el retorno de la coalición de centro-derecha al poder italiano. Esta reconquista del poder trajo consigo elementos novedosos. Por un lado, el reordenamiento en la centro-derecha ubicó a Fratelli d’Italia (FDI) como primer partido a nivel nacional. Este partido se había conformado en el 2012 y desde entonces había participado de la política nacional italiana como el principal opositor al gobierno. Por otro lado, Giorgia Meloni, fundadora y lideresa de FDI, se convertía en la primera mujer presidenta del Consejo de Ministros. Este gobierno naciente cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, y se dice articulado sobre los valores tradicionales de Dios, patria y familia. Su oposición al matrimonio homosexual, la defensa de la “familia tradicional” y la denuncia a la “ideología de género”, la “islamización” y la “inmigración ilegal” que sufriría Europa, lo alinean con otras fuerzas como el Frente Nacional en Francia y la Alternative für Deutschland en Alemania. Si bien el notable aspecto nacionalista de la coalición genera incertidumbre en Bruselas, en uno de sus primeros discursos, Meloni señaló que su gobierno no consideraría a la Unión Europea como una rival y que buscarían una respuesta conjunta para la crisis, aunque “haciendo oír la voz de Italia”.Giorgia Meloni, la primera mujer que gobernará la democracia italiana, es parte de una derecha reforzada que no solo tendrá como propósito mantenerse en un contexto mundial convulso y en un país “cruel” con la estabilidad gubernamental, sino remover el progresismo del imaginario del país. Es “hija” del neoliberalismo, de sus crisis y también de los “marcos” que éste dicta dentro de la economía europea. Con Meloni está en marcha un laboratorio que apela a valores tradicionales, al combate de lo diverso y también al neoliberalismo para sortear la crisis italiana. Su presencia es parte de un auge de las derechas continentales y americanas. Sus resonancias llegan a estas costas argentinas, donde centenares de miles de italianos e italianas votan a sus representantes en las cámaras legislativas de Italia.Desde el Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entendimos que este proceso político y electoral debía ser puesto en diálogo, revisitado, repensado con la urgencia de los sucesos. Se trata de un intento de abrir conversaciones en un mundo asediado por las desigualdades, la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania y una “postpandemia” cuyos efectos todavía circulan entre nosotros y nosotras. El libro propone cuatro partes. Una que coloca su mirada, principalmente, en el rediseño e impacto electoral de Fratelli d´Italia en el sistema político italiano. La segunda, que indaga sobre el liderazgo, la trayectoria y la figura de Giorgia Meloni. La tercera parte, que aborda las lecturas y resonancias del fenómeno a ambos lados del Atlántico. Por último, se ofrece una reflexión sobre la despenalización del aborto en Italia y su posible comparación con la experiencia argentina y latinoamericana. Esperamos que sea un aporte para pensar la política italiana contemporánea, desde el interés que despierta en el Río de la Plata.
Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina - Materia
-
DERECHA
ITALIA
MELONI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240506
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70bbb285d0f1e70491a65a2434f6915e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240506 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América LatinaGoldstein, Ariel AlejandroDERECHAITALIAMELONIhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Así como el escándalo de Mani Pulite a comienzos de los años noventa tuvo como resultado el nacimiento de la llamada Segunda República Italiana, con la llegada del Primer Gobierno Conte, hubo voces que comenzaron a hablar de una Tercera (Anderson, 2014; Giannuli, 2017; Pregnolato, 2018; Scanza, 2018; Vespa, 2018). Las elecciones generales de 2018 dieron como grandes ganadores al Movimento 5 Stelle (M5S) y a la Lega. El M5S había logrado posicionarse como el primer partido a nivel nacional en poco menos de diez años de existencia. Por su parte, la Lega abandonaba la dimensión territorial que la caracterizaba y se imponía como primera fuerza al interior de la centro-derecha, minando así el histórico liderazgo de Silvio Berlusconi en la coalición. En un lejano tercer puesto quedaba la vencida coalición de centro-izquierda encabezada por el Partito Democratico (PD). El ocaso del que había sido el principal partido del sistema y la génesis de una nueva forma de hacer política permitía observar que la segunda república había terminado. Sin embargo, las tensiones que rápidamente aparecieron al interior de la coalición antisistema, llevaron a la fractura entre el M5S y la Lega a poco más de un año de gobierno, lo que dio pasó a un segundo gobierno de Giuseppe Conte y posteriormente al gobierno técnico de Mario Draghi, convocado por el Presidente Sergio Mattarella.Las elecciones generales de 2022 marcaron el retorno de la coalición de centro-derecha al poder italiano. Esta reconquista del poder trajo consigo elementos novedosos. Por un lado, el reordenamiento en la centro-derecha ubicó a Fratelli d’Italia (FDI) como primer partido a nivel nacional. Este partido se había conformado en el 2012 y desde entonces había participado de la política nacional italiana como el principal opositor al gobierno. Por otro lado, Giorgia Meloni, fundadora y lideresa de FDI, se convertía en la primera mujer presidenta del Consejo de Ministros. Este gobierno naciente cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, y se dice articulado sobre los valores tradicionales de Dios, patria y familia. Su oposición al matrimonio homosexual, la defensa de la “familia tradicional” y la denuncia a la “ideología de género”, la “islamización” y la “inmigración ilegal” que sufriría Europa, lo alinean con otras fuerzas como el Frente Nacional en Francia y la Alternative für Deutschland en Alemania. Si bien el notable aspecto nacionalista de la coalición genera incertidumbre en Bruselas, en uno de sus primeros discursos, Meloni señaló que su gobierno no consideraría a la Unión Europea como una rival y que buscarían una respuesta conjunta para la crisis, aunque “haciendo oír la voz de Italia”.Giorgia Meloni, la primera mujer que gobernará la democracia italiana, es parte de una derecha reforzada que no solo tendrá como propósito mantenerse en un contexto mundial convulso y en un país “cruel” con la estabilidad gubernamental, sino remover el progresismo del imaginario del país. Es “hija” del neoliberalismo, de sus crisis y también de los “marcos” que éste dicta dentro de la economía europea. Con Meloni está en marcha un laboratorio que apela a valores tradicionales, al combate de lo diverso y también al neoliberalismo para sortear la crisis italiana. Su presencia es parte de un auge de las derechas continentales y americanas. Sus resonancias llegan a estas costas argentinas, donde centenares de miles de italianos e italianas votan a sus representantes en las cámaras legislativas de Italia.Desde el Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entendimos que este proceso político y electoral debía ser puesto en diálogo, revisitado, repensado con la urgencia de los sucesos. Se trata de un intento de abrir conversaciones en un mundo asediado por las desigualdades, la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania y una “postpandemia” cuyos efectos todavía circulan entre nosotros y nosotras. El libro propone cuatro partes. Una que coloca su mirada, principalmente, en el rediseño e impacto electoral de Fratelli d´Italia en el sistema político italiano. La segunda, que indaga sobre el liderazgo, la trayectoria y la figura de Giorgia Meloni. La tercera parte, que aborda las lecturas y resonancias del fenómeno a ambos lados del Atlántico. Por último, se ofrece una reflexión sobre la despenalización del aborto en Italia y su posible comparación con la experiencia argentina y latinoamericana. Esperamos que sea un aporte para pensar la política italiana contemporánea, desde el interés que despierta en el Río de la Plata.Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaSans Soleil Ediciones ArgentinaAbdo Férez, CeciliaAzar, Indianade Gori, Jose Esteban Guillermo2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240506Goldstein, Ariel Alejandro; Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina; Sans Soleil Ediciones Argentina; 2023; 66-71978-987-3923-22-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://italiaargentina.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/245/2023/01/libro-meloni_FINAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:48.942CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
title |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
spellingShingle |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina Goldstein, Ariel Alejandro DERECHA ITALIA MELONI |
title_short |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
title_full |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
title_fullStr |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
title_full_unstemmed |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
title_sort |
Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_facet |
Goldstein, Ariel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Abdo Férez, Cecilia Azar, Indiana de Gori, Jose Esteban Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DERECHA ITALIA MELONI |
topic |
DERECHA ITALIA MELONI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Así como el escándalo de Mani Pulite a comienzos de los años noventa tuvo como resultado el nacimiento de la llamada Segunda República Italiana, con la llegada del Primer Gobierno Conte, hubo voces que comenzaron a hablar de una Tercera (Anderson, 2014; Giannuli, 2017; Pregnolato, 2018; Scanza, 2018; Vespa, 2018). Las elecciones generales de 2018 dieron como grandes ganadores al Movimento 5 Stelle (M5S) y a la Lega. El M5S había logrado posicionarse como el primer partido a nivel nacional en poco menos de diez años de existencia. Por su parte, la Lega abandonaba la dimensión territorial que la caracterizaba y se imponía como primera fuerza al interior de la centro-derecha, minando así el histórico liderazgo de Silvio Berlusconi en la coalición. En un lejano tercer puesto quedaba la vencida coalición de centro-izquierda encabezada por el Partito Democratico (PD). El ocaso del que había sido el principal partido del sistema y la génesis de una nueva forma de hacer política permitía observar que la segunda república había terminado. Sin embargo, las tensiones que rápidamente aparecieron al interior de la coalición antisistema, llevaron a la fractura entre el M5S y la Lega a poco más de un año de gobierno, lo que dio pasó a un segundo gobierno de Giuseppe Conte y posteriormente al gobierno técnico de Mario Draghi, convocado por el Presidente Sergio Mattarella.Las elecciones generales de 2022 marcaron el retorno de la coalición de centro-derecha al poder italiano. Esta reconquista del poder trajo consigo elementos novedosos. Por un lado, el reordenamiento en la centro-derecha ubicó a Fratelli d’Italia (FDI) como primer partido a nivel nacional. Este partido se había conformado en el 2012 y desde entonces había participado de la política nacional italiana como el principal opositor al gobierno. Por otro lado, Giorgia Meloni, fundadora y lideresa de FDI, se convertía en la primera mujer presidenta del Consejo de Ministros. Este gobierno naciente cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, y se dice articulado sobre los valores tradicionales de Dios, patria y familia. Su oposición al matrimonio homosexual, la defensa de la “familia tradicional” y la denuncia a la “ideología de género”, la “islamización” y la “inmigración ilegal” que sufriría Europa, lo alinean con otras fuerzas como el Frente Nacional en Francia y la Alternative für Deutschland en Alemania. Si bien el notable aspecto nacionalista de la coalición genera incertidumbre en Bruselas, en uno de sus primeros discursos, Meloni señaló que su gobierno no consideraría a la Unión Europea como una rival y que buscarían una respuesta conjunta para la crisis, aunque “haciendo oír la voz de Italia”.Giorgia Meloni, la primera mujer que gobernará la democracia italiana, es parte de una derecha reforzada que no solo tendrá como propósito mantenerse en un contexto mundial convulso y en un país “cruel” con la estabilidad gubernamental, sino remover el progresismo del imaginario del país. Es “hija” del neoliberalismo, de sus crisis y también de los “marcos” que éste dicta dentro de la economía europea. Con Meloni está en marcha un laboratorio que apela a valores tradicionales, al combate de lo diverso y también al neoliberalismo para sortear la crisis italiana. Su presencia es parte de un auge de las derechas continentales y americanas. Sus resonancias llegan a estas costas argentinas, donde centenares de miles de italianos e italianas votan a sus representantes en las cámaras legislativas de Italia.Desde el Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entendimos que este proceso político y electoral debía ser puesto en diálogo, revisitado, repensado con la urgencia de los sucesos. Se trata de un intento de abrir conversaciones en un mundo asediado por las desigualdades, la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania y una “postpandemia” cuyos efectos todavía circulan entre nosotros y nosotras. El libro propone cuatro partes. Una que coloca su mirada, principalmente, en el rediseño e impacto electoral de Fratelli d´Italia en el sistema político italiano. La segunda, que indaga sobre el liderazgo, la trayectoria y la figura de Giorgia Meloni. La tercera parte, que aborda las lecturas y resonancias del fenómeno a ambos lados del Atlántico. Por último, se ofrece una reflexión sobre la despenalización del aborto en Italia y su posible comparación con la experiencia argentina y latinoamericana. Esperamos que sea un aporte para pensar la política italiana contemporánea, desde el interés que despierta en el Río de la Plata. Fil: Goldstein, Ariel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina |
description |
Así como el escándalo de Mani Pulite a comienzos de los años noventa tuvo como resultado el nacimiento de la llamada Segunda República Italiana, con la llegada del Primer Gobierno Conte, hubo voces que comenzaron a hablar de una Tercera (Anderson, 2014; Giannuli, 2017; Pregnolato, 2018; Scanza, 2018; Vespa, 2018). Las elecciones generales de 2018 dieron como grandes ganadores al Movimento 5 Stelle (M5S) y a la Lega. El M5S había logrado posicionarse como el primer partido a nivel nacional en poco menos de diez años de existencia. Por su parte, la Lega abandonaba la dimensión territorial que la caracterizaba y se imponía como primera fuerza al interior de la centro-derecha, minando así el histórico liderazgo de Silvio Berlusconi en la coalición. En un lejano tercer puesto quedaba la vencida coalición de centro-izquierda encabezada por el Partito Democratico (PD). El ocaso del que había sido el principal partido del sistema y la génesis de una nueva forma de hacer política permitía observar que la segunda república había terminado. Sin embargo, las tensiones que rápidamente aparecieron al interior de la coalición antisistema, llevaron a la fractura entre el M5S y la Lega a poco más de un año de gobierno, lo que dio pasó a un segundo gobierno de Giuseppe Conte y posteriormente al gobierno técnico de Mario Draghi, convocado por el Presidente Sergio Mattarella.Las elecciones generales de 2022 marcaron el retorno de la coalición de centro-derecha al poder italiano. Esta reconquista del poder trajo consigo elementos novedosos. Por un lado, el reordenamiento en la centro-derecha ubicó a Fratelli d’Italia (FDI) como primer partido a nivel nacional. Este partido se había conformado en el 2012 y desde entonces había participado de la política nacional italiana como el principal opositor al gobierno. Por otro lado, Giorgia Meloni, fundadora y lideresa de FDI, se convertía en la primera mujer presidenta del Consejo de Ministros. Este gobierno naciente cuenta con mayoría absoluta en ambas cámaras, y se dice articulado sobre los valores tradicionales de Dios, patria y familia. Su oposición al matrimonio homosexual, la defensa de la “familia tradicional” y la denuncia a la “ideología de género”, la “islamización” y la “inmigración ilegal” que sufriría Europa, lo alinean con otras fuerzas como el Frente Nacional en Francia y la Alternative für Deutschland en Alemania. Si bien el notable aspecto nacionalista de la coalición genera incertidumbre en Bruselas, en uno de sus primeros discursos, Meloni señaló que su gobierno no consideraría a la Unión Europea como una rival y que buscarían una respuesta conjunta para la crisis, aunque “haciendo oír la voz de Italia”.Giorgia Meloni, la primera mujer que gobernará la democracia italiana, es parte de una derecha reforzada que no solo tendrá como propósito mantenerse en un contexto mundial convulso y en un país “cruel” con la estabilidad gubernamental, sino remover el progresismo del imaginario del país. Es “hija” del neoliberalismo, de sus crisis y también de los “marcos” que éste dicta dentro de la economía europea. Con Meloni está en marcha un laboratorio que apela a valores tradicionales, al combate de lo diverso y también al neoliberalismo para sortear la crisis italiana. Su presencia es parte de un auge de las derechas continentales y americanas. Sus resonancias llegan a estas costas argentinas, donde centenares de miles de italianos e italianas votan a sus representantes en las cámaras legislativas de Italia.Desde el Programa de Estudios Sociales y Políticos entre Italia y Argentina de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires entendimos que este proceso político y electoral debía ser puesto en diálogo, revisitado, repensado con la urgencia de los sucesos. Se trata de un intento de abrir conversaciones en un mundo asediado por las desigualdades, la duración de la guerra entre Rusia y Ucrania y una “postpandemia” cuyos efectos todavía circulan entre nosotros y nosotras. El libro propone cuatro partes. Una que coloca su mirada, principalmente, en el rediseño e impacto electoral de Fratelli d´Italia en el sistema político italiano. La segunda, que indaga sobre el liderazgo, la trayectoria y la figura de Giorgia Meloni. La tercera parte, que aborda las lecturas y resonancias del fenómeno a ambos lados del Atlántico. Por último, se ofrece una reflexión sobre la despenalización del aborto en Italia y su posible comparación con la experiencia argentina y latinoamericana. Esperamos que sea un aporte para pensar la política italiana contemporánea, desde el interés que despierta en el Río de la Plata. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/240506 Goldstein, Ariel Alejandro; Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina; Sans Soleil Ediciones Argentina; 2023; 66-71 978-987-3923-22-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/240506 |
identifier_str_mv |
Goldstein, Ariel Alejandro; Dios, Patria y Familia entre Europa y América Latina; Sans Soleil Ediciones Argentina; 2023; 66-71 978-987-3923-22-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://italiaargentina.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/245/2023/01/libro-meloni_FINAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sans Soleil Ediciones Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sans Soleil Ediciones Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613432179949568 |
score |
13.070432 |