La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.
- Autores
- Houssay, Bernardo Alberto
- Año de publicación
- 1955
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las naciones americanas se independizaron movidas por anhelos de libertad y de gobierno propio. Nacieron bajo el signo de la libertad que desde entonces fue y debe seguir siendo su auténtica misión y su destino. La libertad como la vida necesita conquistarse, perfeccionarse y conservarse permanentemente. La libertad se edifica y mantiene mediante una lucha incesante contra las fuerzas que tienden a restringirla o avasallarla. La característica más genuina de la América independiente fue el culto de la libertad y a ella debe sus adelantos y su papel en la historia. Contra ella conspiran los que procuran volver al dogmatismo y autoritarismo colonial o bien quieran adoptar los que se han desarrollado recientemente o pugnan por implantarlos en las grandes naciones que luchan por el dominio de sus doctrinas ideológicas o por la extensión de su poder político y material. La democracia auténtica es la que permite el máximo de libertad individual y de desarrollo de la personalidad humana, asegurando la mayor igualdad posible de oportunidades y ante la ley. En ella cada uno puede tener el máximo de iniciativa y acción, con la única obligación moral de hacer lo más que pueda para el bien de sus semejantes. Las naciones señeras - leaders - lo serán y se mantendrán por su cultura y su poder, pero sobre todo por su conducta recta que despierte la admiración, la amistad y la emulación, y porque respeten debidamente a los demás pueblos y a su libertad.
Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina
Fue publicada en inglés en un tomo que lleva por título: "Responsible Freedom in the Americas".
Contenido: Introducción.- Papel de la ciencia.- Ciencia pura y aplicada.- Papel de la Universidad.- Evolución científica y universitaria.- Causas del desarrollo científico insuficiente.- Factores que dificultadn el adelanto científico y universitario.- El futuro de la ciencia en Latinoamérica
papel
Kofax Power v.3.1
ScanTailor advanced
Fujitsu ScanSnap SV600
Trabajos IBYME
Unidad documental simple
Biblioteca Bernardo A. Houssay-01 - Materia
-
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA
HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO
EL IMPULSOR DE LA CIENCIA
DISCURSOS Y CONFERENCIAS
DESARROLLO CIENTIFICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123511
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_70a3671453070df4139bf164fa6a694d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/123511 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.Houssay, Bernardo AlbertoHISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINAHOUSSAY, BERNARDO ALBERTOEL IMPULSOR DE LA CIENCIADISCURSOS Y CONFERENCIASDESARROLLO CIENTIFICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Las naciones americanas se independizaron movidas por anhelos de libertad y de gobierno propio. Nacieron bajo el signo de la libertad que desde entonces fue y debe seguir siendo su auténtica misión y su destino. La libertad como la vida necesita conquistarse, perfeccionarse y conservarse permanentemente. La libertad se edifica y mantiene mediante una lucha incesante contra las fuerzas que tienden a restringirla o avasallarla. La característica más genuina de la América independiente fue el culto de la libertad y a ella debe sus adelantos y su papel en la historia. Contra ella conspiran los que procuran volver al dogmatismo y autoritarismo colonial o bien quieran adoptar los que se han desarrollado recientemente o pugnan por implantarlos en las grandes naciones que luchan por el dominio de sus doctrinas ideológicas o por la extensión de su poder político y material. La democracia auténtica es la que permite el máximo de libertad individual y de desarrollo de la personalidad humana, asegurando la mayor igualdad posible de oportunidades y ante la ley. En ella cada uno puede tener el máximo de iniciativa y acción, con la única obligación moral de hacer lo más que pueda para el bien de sus semejantes. Las naciones señeras - leaders - lo serán y se mantendrán por su cultura y su poder, pero sobre todo por su conducta recta que despierte la admiración, la amistad y la emulación, y porque respeten debidamente a los demás pueblos y a su libertad.Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; ArgentinaFue publicada en inglés en un tomo que lleva por título: "Responsible Freedom in the Americas".Contenido: Introducción.- Papel de la ciencia.- Ciencia pura y aplicada.- Papel de la Universidad.- Evolución científica y universitaria.- Causas del desarrollo científico insuficiente.- Factores que dificultadn el adelanto científico y universitario.- El futuro de la ciencia en LatinoaméricapapelKofax Power v.3.1ScanTailor advancedFujitsu ScanSnap SV600Trabajos IBYMEUnidad documental simpleBiblioteca Bernardo A. Houssay-01Unión Panamericana1955-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articulotext/plain300 dpiderivada8EscalaGrisSiDigitalización limitada por el + encuadernación del ejemplar.application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/123511Houssay, Bernardo Alberto; La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.; Unión Panamericana; Ciencia y Tecnología; V; 19; 12-1955; 157-173spaCiudad de Buenos AiresFundacion Williams.Fundación de Instituto de Biología y Medicina ExperimentalConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y TécnicasProyecto Houssay y LeloirIBYMEAR02675_6_EP086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/123511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:59:34.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| title |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| spellingShingle |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. Houssay, Bernardo Alberto HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO EL IMPULSOR DE LA CIENCIA DISCURSOS Y CONFERENCIAS DESARROLLO CIENTIFICO |
| title_short |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| title_full |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| title_fullStr |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| title_full_unstemmed |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| title_sort |
La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955. |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Houssay, Bernardo Alberto |
| author |
Houssay, Bernardo Alberto |
| author_facet |
Houssay, Bernardo Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO EL IMPULSOR DE LA CIENCIA DISCURSOS Y CONFERENCIAS DESARROLLO CIENTIFICO |
| topic |
HISTORIA DE LA CIENCIA ARGENTINA HOUSSAY, BERNARDO ALBERTO EL IMPULSOR DE LA CIENCIA DISCURSOS Y CONFERENCIAS DESARROLLO CIENTIFICO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las naciones americanas se independizaron movidas por anhelos de libertad y de gobierno propio. Nacieron bajo el signo de la libertad que desde entonces fue y debe seguir siendo su auténtica misión y su destino. La libertad como la vida necesita conquistarse, perfeccionarse y conservarse permanentemente. La libertad se edifica y mantiene mediante una lucha incesante contra las fuerzas que tienden a restringirla o avasallarla. La característica más genuina de la América independiente fue el culto de la libertad y a ella debe sus adelantos y su papel en la historia. Contra ella conspiran los que procuran volver al dogmatismo y autoritarismo colonial o bien quieran adoptar los que se han desarrollado recientemente o pugnan por implantarlos en las grandes naciones que luchan por el dominio de sus doctrinas ideológicas o por la extensión de su poder político y material. La democracia auténtica es la que permite el máximo de libertad individual y de desarrollo de la personalidad humana, asegurando la mayor igualdad posible de oportunidades y ante la ley. En ella cada uno puede tener el máximo de iniciativa y acción, con la única obligación moral de hacer lo más que pueda para el bien de sus semejantes. Las naciones señeras - leaders - lo serán y se mantendrán por su cultura y su poder, pero sobre todo por su conducta recta que despierte la admiración, la amistad y la emulación, y porque respeten debidamente a los demás pueblos y a su libertad. Fil: Houssay, Bernardo Alberto. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina Fue publicada en inglés en un tomo que lleva por título: "Responsible Freedom in the Americas". Contenido: Introducción.- Papel de la ciencia.- Ciencia pura y aplicada.- Papel de la Universidad.- Evolución científica y universitaria.- Causas del desarrollo científico insuficiente.- Factores que dificultadn el adelanto científico y universitario.- El futuro de la ciencia en Latinoamérica papel Kofax Power v.3.1 ScanTailor advanced Fujitsu ScanSnap SV600 Trabajos IBYME Unidad documental simple Biblioteca Bernardo A. Houssay-01 |
| description |
Las naciones americanas se independizaron movidas por anhelos de libertad y de gobierno propio. Nacieron bajo el signo de la libertad que desde entonces fue y debe seguir siendo su auténtica misión y su destino. La libertad como la vida necesita conquistarse, perfeccionarse y conservarse permanentemente. La libertad se edifica y mantiene mediante una lucha incesante contra las fuerzas que tienden a restringirla o avasallarla. La característica más genuina de la América independiente fue el culto de la libertad y a ella debe sus adelantos y su papel en la historia. Contra ella conspiran los que procuran volver al dogmatismo y autoritarismo colonial o bien quieran adoptar los que se han desarrollado recientemente o pugnan por implantarlos en las grandes naciones que luchan por el dominio de sus doctrinas ideológicas o por la extensión de su poder político y material. La democracia auténtica es la que permite el máximo de libertad individual y de desarrollo de la personalidad humana, asegurando la mayor igualdad posible de oportunidades y ante la ley. En ella cada uno puede tener el máximo de iniciativa y acción, con la única obligación moral de hacer lo más que pueda para el bien de sus semejantes. Las naciones señeras - leaders - lo serán y se mantendrán por su cultura y su poder, pero sobre todo por su conducta recta que despierte la admiración, la amistad y la emulación, y porque respeten debidamente a los demás pueblos y a su libertad. |
| publishDate |
1955 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
1955-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/123511 Houssay, Bernardo Alberto; La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.; Unión Panamericana; Ciencia y Tecnología; V; 19; 12-1955; 157-173 |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/123511 |
| identifier_str_mv |
Houssay, Bernardo Alberto; La libertad académica y la investigación científica en la América Latina: conferencia dada en la Universidad de Columbia, New York, Estados Unidos, 1955.; Unión Panamericana; Ciencia y Tecnología; V; 19; 12-1955; 157-173 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
Ciudad de Buenos Aires Fundacion Williams. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Proyecto Houssay y Leloir IBYME AR02675_6_EP086 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
text/plain 300 dpi derivada 8 EscalaGris Si Digitalización limitada por el + encuadernación del ejemplar. application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Unión Panamericana |
| publisher.none.fl_str_mv |
Unión Panamericana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782316613992448 |
| score |
12.982451 |