La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química
- Autores
- Vignatti, Charito Ivana; Kovalchuk, Mabel; Yabale, Federico; Chacón, Mario; Ibarra, Beatriz
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las prácticas extensivas de educación experiencial (PEEE) son herramientas que pretenden facilitar en los individuos formas de aprendizaje funcionales que se mantengan en el tiempo, estableciendo un vínculo entre el conocimiento científico y la sociedad en un ámbito diferente al áulico. De esta manera, el estudiante brinda un servicio adaptando sus saberes a un contexto determinado para resolver problemas reales y, además, construye conocimiento, adquiriendo destrezas y valores a partir de l la experiencia directa en una actividad que combina superación de obstáculos, reflexión y retroalimentación. En este marco, alumnos de sexto año de la especialidad Química de la Escuela Industrial Superior (EIS), llevaron adelante una actividad extensiva que pretendía: a) brindar oportunidades equitativas a todo el estudiantado para el aprendizaje de saberes significativos relacionados con el análisis y la calidad del agua, temas que integran el programa analítico de la asignatura Análisis Industriales, y, b) desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico. Durante la PEEE, mediante determinaciones de cloro residual libre (CRL) y pH, los estudiantes verificaron la higiene de los tanques de almacenamiento de agua y cañerías presentes en los dos edificios que posee la Escuela N°262 de la ciudad de Santa Fe...
Fil: Vignatti, Charito Ivana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Kovalchuk, Mabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina
Fil: Yabale, Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina
Fil: Chacón, Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina
Fil: Ibarra, Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina
XIV Jornada de Enseñanza Media Universitaria
Rosario
Argentina
Universidad Nacional de Rosario - Materia
-
EDUCACIÓN EXPERIENCIAL
EXTENSIÓN
CALIDAD DE AGUA
ESTRATEGIA DIDÁCTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131141
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7074e81e07b47cf834b8449ffc9e7579 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131141 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la QuímicaVignatti, Charito IvanaKovalchuk, MabelYabale, FedericoChacón, MarioIbarra, BeatrizEDUCACIÓN EXPERIENCIALEXTENSIÓNCALIDAD DE AGUAESTRATEGIA DIDÁCTICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Las prácticas extensivas de educación experiencial (PEEE) son herramientas que pretenden facilitar en los individuos formas de aprendizaje funcionales que se mantengan en el tiempo, estableciendo un vínculo entre el conocimiento científico y la sociedad en un ámbito diferente al áulico. De esta manera, el estudiante brinda un servicio adaptando sus saberes a un contexto determinado para resolver problemas reales y, además, construye conocimiento, adquiriendo destrezas y valores a partir de l la experiencia directa en una actividad que combina superación de obstáculos, reflexión y retroalimentación. En este marco, alumnos de sexto año de la especialidad Química de la Escuela Industrial Superior (EIS), llevaron adelante una actividad extensiva que pretendía: a) brindar oportunidades equitativas a todo el estudiantado para el aprendizaje de saberes significativos relacionados con el análisis y la calidad del agua, temas que integran el programa analítico de la asignatura Análisis Industriales, y, b) desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico. Durante la PEEE, mediante determinaciones de cloro residual libre (CRL) y pH, los estudiantes verificaron la higiene de los tanques de almacenamiento de agua y cañerías presentes en los dos edificios que posee la Escuela N°262 de la ciudad de Santa Fe...Fil: Vignatti, Charito Ivana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Kovalchuk, Mabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; ArgentinaFil: Yabale, Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; ArgentinaFil: Chacón, Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; ArgentinaFil: Ibarra, Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; ArgentinaXIV Jornada de Enseñanza Media UniversitariaRosarioArgentinaUniversidad Nacional de RosarioUniversidad Nacional de Rosario2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131141La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química; XIV Jornada de Enseñanza Media Universitaria; Rosario; Argentina; 2018978-987-86-2605-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jemu2018.unr.edu.ar/162-2/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:33:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:33:39.926CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
title |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
spellingShingle |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química Vignatti, Charito Ivana EDUCACIÓN EXPERIENCIAL EXTENSIÓN CALIDAD DE AGUA ESTRATEGIA DIDÁCTICA |
title_short |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
title_full |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
title_fullStr |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
title_full_unstemmed |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
title_sort |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vignatti, Charito Ivana Kovalchuk, Mabel Yabale, Federico Chacón, Mario Ibarra, Beatriz |
author |
Vignatti, Charito Ivana |
author_facet |
Vignatti, Charito Ivana Kovalchuk, Mabel Yabale, Federico Chacón, Mario Ibarra, Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Kovalchuk, Mabel Yabale, Federico Chacón, Mario Ibarra, Beatriz |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACIÓN EXPERIENCIAL EXTENSIÓN CALIDAD DE AGUA ESTRATEGIA DIDÁCTICA |
topic |
EDUCACIÓN EXPERIENCIAL EXTENSIÓN CALIDAD DE AGUA ESTRATEGIA DIDÁCTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las prácticas extensivas de educación experiencial (PEEE) son herramientas que pretenden facilitar en los individuos formas de aprendizaje funcionales que se mantengan en el tiempo, estableciendo un vínculo entre el conocimiento científico y la sociedad en un ámbito diferente al áulico. De esta manera, el estudiante brinda un servicio adaptando sus saberes a un contexto determinado para resolver problemas reales y, además, construye conocimiento, adquiriendo destrezas y valores a partir de l la experiencia directa en una actividad que combina superación de obstáculos, reflexión y retroalimentación. En este marco, alumnos de sexto año de la especialidad Química de la Escuela Industrial Superior (EIS), llevaron adelante una actividad extensiva que pretendía: a) brindar oportunidades equitativas a todo el estudiantado para el aprendizaje de saberes significativos relacionados con el análisis y la calidad del agua, temas que integran el programa analítico de la asignatura Análisis Industriales, y, b) desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico. Durante la PEEE, mediante determinaciones de cloro residual libre (CRL) y pH, los estudiantes verificaron la higiene de los tanques de almacenamiento de agua y cañerías presentes en los dos edificios que posee la Escuela N°262 de la ciudad de Santa Fe... Fil: Vignatti, Charito Ivana. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Kovalchuk, Mabel. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina Fil: Yabale, Federico. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina Fil: Chacón, Mario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina Fil: Ibarra, Beatriz. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Escuela Industrial Superior; Argentina XIV Jornada de Enseñanza Media Universitaria Rosario Argentina Universidad Nacional de Rosario |
description |
Las prácticas extensivas de educación experiencial (PEEE) son herramientas que pretenden facilitar en los individuos formas de aprendizaje funcionales que se mantengan en el tiempo, estableciendo un vínculo entre el conocimiento científico y la sociedad en un ámbito diferente al áulico. De esta manera, el estudiante brinda un servicio adaptando sus saberes a un contexto determinado para resolver problemas reales y, además, construye conocimiento, adquiriendo destrezas y valores a partir de l la experiencia directa en una actividad que combina superación de obstáculos, reflexión y retroalimentación. En este marco, alumnos de sexto año de la especialidad Química de la Escuela Industrial Superior (EIS), llevaron adelante una actividad extensiva que pretendía: a) brindar oportunidades equitativas a todo el estudiantado para el aprendizaje de saberes significativos relacionados con el análisis y la calidad del agua, temas que integran el programa analítico de la asignatura Análisis Industriales, y, b) desarrollar habilidades relacionadas con el pensamiento crítico. Durante la PEEE, mediante determinaciones de cloro residual libre (CRL) y pH, los estudiantes verificaron la higiene de los tanques de almacenamiento de agua y cañerías presentes en los dos edificios que posee la Escuela N°262 de la ciudad de Santa Fe... |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131141 La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química; XIV Jornada de Enseñanza Media Universitaria; Rosario; Argentina; 2018 978-987-86-2605-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131141 |
identifier_str_mv |
La práctica extensiva de educación experiencial como estrategia didáctica en la enseñanza de la Química; XIV Jornada de Enseñanza Media Universitaria; Rosario; Argentina; 2018 978-987-86-2605-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jemu2018.unr.edu.ar/162-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613035930419200 |
score |
13.070432 |