El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario

Autores
Valenzuela, Nazarena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo busca presentar el epistolario de Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considerándolo a la par de su trayectoria profesional y examinando en la red de intercambios epistolares aquellas zonas que iluminen algo más sobre el proceso de legitimación y profesionalización de la firma filológica de uno de los actores más salientes del debate glotopolítico por la lengua nacional en los años veinte. Lo que observamos en nuestra lectura preliminar del archivo es que esa disputa por la autorización respecto de qué implica poseer un saber considerado legítimo o de ser un sujeto capaz de ocupar lugares aptos para legislar sobre hechos del lenguaje, nos presenta zonas, dinámicas, negociaciones y estrategias del campo (Bourdieu 2000) que resultan sin duda provechosas no solo para los estudios abocados a la historiografía lingüística, sino también para estudios más generales enfocados en otros aspectos de la década de 1920 en Buenos Aires.
This article seeks to present the epistolary archive of Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considering it alongside his professional career and examining in the network of epistolary exchanges those areas that illuminate something more about the process of legitimization and professionalization of the philological signature of one of the most salient actors of the glotopolitical debate for the national language in the 1920s. What we observe in our preliminary reading of the archive is that this dispute for authorization regarding what it means to possess a knowledge considered legitimate or to be a subject capable of occupying places able to legislate on facts of language, presents us with zones, dynamics, negotiations, strategies of the scientific field (Bourdieu 2000) that are undoubtedly useful not only for studies focused on linguistic historiography, but also for more general studies focused on other aspects of the 1920s in Buenos Aires.
Fil: Valenzuela, Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
ARTURO COSTA ÁLVAREZ
EPISTOLARIOS
REDES INTELECTUALES
ARCHIVO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217722

id CONICETDig_70656479baaa465f084b32bb2afee4ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/217722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolarioThe Arturo Costa Álvarez archive: A survey of his lettersValenzuela, NazarenaARTURO COSTA ÁLVAREZEPISTOLARIOSREDES INTELECTUALESARCHIVOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo busca presentar el epistolario de Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considerándolo a la par de su trayectoria profesional y examinando en la red de intercambios epistolares aquellas zonas que iluminen algo más sobre el proceso de legitimación y profesionalización de la firma filológica de uno de los actores más salientes del debate glotopolítico por la lengua nacional en los años veinte. Lo que observamos en nuestra lectura preliminar del archivo es que esa disputa por la autorización respecto de qué implica poseer un saber considerado legítimo o de ser un sujeto capaz de ocupar lugares aptos para legislar sobre hechos del lenguaje, nos presenta zonas, dinámicas, negociaciones y estrategias del campo (Bourdieu 2000) que resultan sin duda provechosas no solo para los estudios abocados a la historiografía lingüística, sino también para estudios más generales enfocados en otros aspectos de la década de 1920 en Buenos Aires.This article seeks to present the epistolary archive of Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considering it alongside his professional career and examining in the network of epistolary exchanges those areas that illuminate something more about the process of legitimization and professionalization of the philological signature of one of the most salient actors of the glotopolitical debate for the national language in the 1920s. What we observe in our preliminary reading of the archive is that this dispute for authorization regarding what it means to possess a knowledge considered legitimate or to be a subject capable of occupying places able to legislate on facts of language, presents us with zones, dynamics, negotiations, strategies of the scientific field (Bourdieu 2000) that are undoubtedly useful not only for studies focused on linguistic historiography, but also for more general studies focused on other aspects of the 1920s in Buenos Aires.Fil: Valenzuela, Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaToscano y García, Guillermo2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/217722Valenzuela, Nazarena; El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario; Toscano y García, Guillermo; Revista argentina de historiografía lingüística; 14; 2; 12-2022; 309-3301852-1495CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rahl.ar/index.php/rahl/article/view/245info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/217722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:26.193CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
The Arturo Costa Álvarez archive: A survey of his letters
title El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
spellingShingle El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
Valenzuela, Nazarena
ARTURO COSTA ÁLVAREZ
EPISTOLARIOS
REDES INTELECTUALES
ARCHIVO
title_short El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
title_full El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
title_fullStr El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
title_full_unstemmed El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
title_sort El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Nazarena
author Valenzuela, Nazarena
author_facet Valenzuela, Nazarena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTURO COSTA ÁLVAREZ
EPISTOLARIOS
REDES INTELECTUALES
ARCHIVO
topic ARTURO COSTA ÁLVAREZ
EPISTOLARIOS
REDES INTELECTUALES
ARCHIVO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo busca presentar el epistolario de Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considerándolo a la par de su trayectoria profesional y examinando en la red de intercambios epistolares aquellas zonas que iluminen algo más sobre el proceso de legitimación y profesionalización de la firma filológica de uno de los actores más salientes del debate glotopolítico por la lengua nacional en los años veinte. Lo que observamos en nuestra lectura preliminar del archivo es que esa disputa por la autorización respecto de qué implica poseer un saber considerado legítimo o de ser un sujeto capaz de ocupar lugares aptos para legislar sobre hechos del lenguaje, nos presenta zonas, dinámicas, negociaciones y estrategias del campo (Bourdieu 2000) que resultan sin duda provechosas no solo para los estudios abocados a la historiografía lingüística, sino también para estudios más generales enfocados en otros aspectos de la década de 1920 en Buenos Aires.
This article seeks to present the epistolary archive of Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considering it alongside his professional career and examining in the network of epistolary exchanges those areas that illuminate something more about the process of legitimization and professionalization of the philological signature of one of the most salient actors of the glotopolitical debate for the national language in the 1920s. What we observe in our preliminary reading of the archive is that this dispute for authorization regarding what it means to possess a knowledge considered legitimate or to be a subject capable of occupying places able to legislate on facts of language, presents us with zones, dynamics, negotiations, strategies of the scientific field (Bourdieu 2000) that are undoubtedly useful not only for studies focused on linguistic historiography, but also for more general studies focused on other aspects of the 1920s in Buenos Aires.
Fil: Valenzuela, Nazarena. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo busca presentar el epistolario de Arturo Costa Álvarez (1870-1929) considerándolo a la par de su trayectoria profesional y examinando en la red de intercambios epistolares aquellas zonas que iluminen algo más sobre el proceso de legitimación y profesionalización de la firma filológica de uno de los actores más salientes del debate glotopolítico por la lengua nacional en los años veinte. Lo que observamos en nuestra lectura preliminar del archivo es que esa disputa por la autorización respecto de qué implica poseer un saber considerado legítimo o de ser un sujeto capaz de ocupar lugares aptos para legislar sobre hechos del lenguaje, nos presenta zonas, dinámicas, negociaciones y estrategias del campo (Bourdieu 2000) que resultan sin duda provechosas no solo para los estudios abocados a la historiografía lingüística, sino también para estudios más generales enfocados en otros aspectos de la década de 1920 en Buenos Aires.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/217722
Valenzuela, Nazarena; El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario; Toscano y García, Guillermo; Revista argentina de historiografía lingüística; 14; 2; 12-2022; 309-330
1852-1495
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/217722
identifier_str_mv Valenzuela, Nazarena; El Archivo Arturo Costa Álvarez: Una lectura de su epistolario; Toscano y García, Guillermo; Revista argentina de historiografía lingüística; 14; 2; 12-2022; 309-330
1852-1495
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rahl.ar/index.php/rahl/article/view/245
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Toscano y García, Guillermo
publisher.none.fl_str_mv Toscano y García, Guillermo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980952761958400
score 12.993085