Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)

Autores
Lacoste, Pablo; Cruz, Enrique Normando; Polanco, Carolina
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el artículo se analiza a los pobres y la pobreza en testamentos de Santiago de Chile entre fines del siglo XVI y el primer tercio del XVII, a partir de un corpus documental de 300 testamentos. Se considera que el temor, las actitudes y las prácticas realizadas respecto a la pobreza y los pobres en este período, se relacionan con la muerte próxima y el juicio de Dios. Por eso es que los pobres aparecen como la oportunidad de practicar las enseñanzas cristianas, acumular méritos, y mejorar el futuro de las propias almas. El desafío consiste, entonces, en examinar los testamentos santiaguinos para identificar la presencia de los pobres y la pobreza, atendiendo a comprender el sentido de esos conceptos en la mentalidad de los testadores.
Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Chile; Chile
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Polanco, Carolina. Universidad de Chile; Chile
Materia
POBREZA
TESTAMENTOS
CHILE
COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34498

id CONICETDig_700c7c15c0f527d6cfacfd5880e1b0a8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/34498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)The poor and poverty in the testaments (Kingdom of Chile, 1585-1641)Lacoste, PabloCruz, Enrique NormandoPolanco, CarolinaPOBREZATESTAMENTOSCHILECOLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el artículo se analiza a los pobres y la pobreza en testamentos de Santiago de Chile entre fines del siglo XVI y el primer tercio del XVII, a partir de un corpus documental de 300 testamentos. Se considera que el temor, las actitudes y las prácticas realizadas respecto a la pobreza y los pobres en este período, se relacionan con la muerte próxima y el juicio de Dios. Por eso es que los pobres aparecen como la oportunidad de practicar las enseñanzas cristianas, acumular méritos, y mejorar el futuro de las propias almas. El desafío consiste, entonces, en examinar los testamentos santiaguinos para identificar la presencia de los pobres y la pobreza, atendiendo a comprender el sentido de esos conceptos en la mentalidad de los testadores.Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Chile; ChileFil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Polanco, Carolina. Universidad de Chile; ChileUniversidade Federal de Minas Gerais2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/34498Lacoste, Pablo; Cruz, Enrique Normando; Polanco, Carolina; Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641); Universidade Federal de Minas Gerais; Varia Historia; 30; 54; 9-2014; 753-7760104-87751982-4343CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-87752014000300008info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4qpf97info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:37:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/34498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:37:50.452CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
The poor and poverty in the testaments (Kingdom of Chile, 1585-1641)
title Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
spellingShingle Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
Lacoste, Pablo
POBREZA
TESTAMENTOS
CHILE
COLONIAL
title_short Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
title_full Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
title_fullStr Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
title_full_unstemmed Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
title_sort Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641)
dc.creator.none.fl_str_mv Lacoste, Pablo
Cruz, Enrique Normando
Polanco, Carolina
author Lacoste, Pablo
author_facet Lacoste, Pablo
Cruz, Enrique Normando
Polanco, Carolina
author_role author
author2 Cruz, Enrique Normando
Polanco, Carolina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POBREZA
TESTAMENTOS
CHILE
COLONIAL
topic POBREZA
TESTAMENTOS
CHILE
COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el artículo se analiza a los pobres y la pobreza en testamentos de Santiago de Chile entre fines del siglo XVI y el primer tercio del XVII, a partir de un corpus documental de 300 testamentos. Se considera que el temor, las actitudes y las prácticas realizadas respecto a la pobreza y los pobres en este período, se relacionan con la muerte próxima y el juicio de Dios. Por eso es que los pobres aparecen como la oportunidad de practicar las enseñanzas cristianas, acumular méritos, y mejorar el futuro de las propias almas. El desafío consiste, entonces, en examinar los testamentos santiaguinos para identificar la presencia de los pobres y la pobreza, atendiendo a comprender el sentido de esos conceptos en la mentalidad de los testadores.
Fil: Lacoste, Pablo. Universidad de Chile; Chile
Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Polanco, Carolina. Universidad de Chile; Chile
description En el artículo se analiza a los pobres y la pobreza en testamentos de Santiago de Chile entre fines del siglo XVI y el primer tercio del XVII, a partir de un corpus documental de 300 testamentos. Se considera que el temor, las actitudes y las prácticas realizadas respecto a la pobreza y los pobres en este período, se relacionan con la muerte próxima y el juicio de Dios. Por eso es que los pobres aparecen como la oportunidad de practicar las enseñanzas cristianas, acumular méritos, y mejorar el futuro de las propias almas. El desafío consiste, entonces, en examinar los testamentos santiaguinos para identificar la presencia de los pobres y la pobreza, atendiendo a comprender el sentido de esos conceptos en la mentalidad de los testadores.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/34498
Lacoste, Pablo; Cruz, Enrique Normando; Polanco, Carolina; Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641); Universidade Federal de Minas Gerais; Varia Historia; 30; 54; 9-2014; 753-776
0104-8775
1982-4343
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/34498
identifier_str_mv Lacoste, Pablo; Cruz, Enrique Normando; Polanco, Carolina; Pobres y pobreza en los testamentos (Reino de Chile, 1585-1641); Universidade Federal de Minas Gerais; Varia Historia; 30; 54; 9-2014; 753-776
0104-8775
1982-4343
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/S0104-87752014000300008
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4qpf97
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606736701751296
score 13.001348