Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia
- Autores
- Pereyra, Horacio Antonio
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo describo las repercusiones de los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el marco de la pandemia por COVID-19, en personas que acuden a un almacén de barrio en los márgenes de la ciudad de Santiago del Estero, a través del análisis de las estrategias de supervivencias, violencias y las formas en que las medidas preventivas reactualizan hechos pasados. Me baso en una etnografía desde la ventana que incluye conversaciones informales y observación participante. Finalmente, resalto cómo los diálogos y la adquisición de provisiones en kioscos de barrios ayudan a mostrar las medidas universalizadas de la pandemia y sus pautas preventivas, para prestar atención a sus diversas, específicas y desiguales manifestaciones sociales.
This paper describes the implications that the first months of Preventive and Mandatory Social Isolation during COVID-19 had on people who went to a neighborhood grocery store on the outskirts of the city of Santiago del Estero. I analyze the survival strategies, violence, and the ways in which preventive measures bring up to date past events. I base this research on an ethnography of the store’s window, which includes informal conversations and participant observation. Finally, I show how dialogues and procurement of supplies in neighborhood kiosks help to understand the universalized, preventive measures of the pandemic in their diverse, specific, and unequal social manifestations.
Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina - Materia
-
Pandemia
Aislamiento social
Desigualdades sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221072
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6fedf66b57c2159f40eeec9b8cd3cd74 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221072 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemiaInequalities, health and the neighborhood: ethnography from a kiosk window in pandemic timesPereyra, Horacio AntonioPandemiaAislamiento socialDesigualdades socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo describo las repercusiones de los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el marco de la pandemia por COVID-19, en personas que acuden a un almacén de barrio en los márgenes de la ciudad de Santiago del Estero, a través del análisis de las estrategias de supervivencias, violencias y las formas en que las medidas preventivas reactualizan hechos pasados. Me baso en una etnografía desde la ventana que incluye conversaciones informales y observación participante. Finalmente, resalto cómo los diálogos y la adquisición de provisiones en kioscos de barrios ayudan a mostrar las medidas universalizadas de la pandemia y sus pautas preventivas, para prestar atención a sus diversas, específicas y desiguales manifestaciones sociales.This paper describes the implications that the first months of Preventive and Mandatory Social Isolation during COVID-19 had on people who went to a neighborhood grocery store on the outskirts of the city of Santiago del Estero. I analyze the survival strategies, violence, and the ways in which preventive measures bring up to date past events. I base this research on an ethnography of the store’s window, which includes informal conversations and participant observation. Finally, I show how dialogues and procurement of supplies in neighborhood kiosks help to understand the universalized, preventive measures of the pandemic in their diverse, specific, and unequal social manifestations.Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología2023-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221072Pereyra, Horacio Antonio; Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 16; 6-2023; 164-1832451-8050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1387info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:55:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:55:55.619CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia Inequalities, health and the neighborhood: ethnography from a kiosk window in pandemic times |
| title |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| spellingShingle |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia Pereyra, Horacio Antonio Pandemia Aislamiento social Desigualdades sociales |
| title_short |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| title_full |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| title_fullStr |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| title_sort |
Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pereyra, Horacio Antonio |
| author |
Pereyra, Horacio Antonio |
| author_facet |
Pereyra, Horacio Antonio |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Pandemia Aislamiento social Desigualdades sociales |
| topic |
Pandemia Aislamiento social Desigualdades sociales |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo describo las repercusiones de los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el marco de la pandemia por COVID-19, en personas que acuden a un almacén de barrio en los márgenes de la ciudad de Santiago del Estero, a través del análisis de las estrategias de supervivencias, violencias y las formas en que las medidas preventivas reactualizan hechos pasados. Me baso en una etnografía desde la ventana que incluye conversaciones informales y observación participante. Finalmente, resalto cómo los diálogos y la adquisición de provisiones en kioscos de barrios ayudan a mostrar las medidas universalizadas de la pandemia y sus pautas preventivas, para prestar atención a sus diversas, específicas y desiguales manifestaciones sociales. This paper describes the implications that the first months of Preventive and Mandatory Social Isolation during COVID-19 had on people who went to a neighborhood grocery store on the outskirts of the city of Santiago del Estero. I analyze the survival strategies, violence, and the ways in which preventive measures bring up to date past events. I base this research on an ethnography of the store’s window, which includes informal conversations and participant observation. Finally, I show how dialogues and procurement of supplies in neighborhood kiosks help to understand the universalized, preventive measures of the pandemic in their diverse, specific, and unequal social manifestations. Fil: Pereyra, Horacio Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios En Antropología; Argentina |
| description |
En este artículo describo las repercusiones de los primeros meses del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el marco de la pandemia por COVID-19, en personas que acuden a un almacén de barrio en los márgenes de la ciudad de Santiago del Estero, a través del análisis de las estrategias de supervivencias, violencias y las formas en que las medidas preventivas reactualizan hechos pasados. Me baso en una etnografía desde la ventana que incluye conversaciones informales y observación participante. Finalmente, resalto cómo los diálogos y la adquisición de provisiones en kioscos de barrios ayudan a mostrar las medidas universalizadas de la pandemia y sus pautas preventivas, para prestar atención a sus diversas, específicas y desiguales manifestaciones sociales. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221072 Pereyra, Horacio Antonio; Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 16; 6-2023; 164-183 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/221072 |
| identifier_str_mv |
Pereyra, Horacio Antonio; Desigualdades, salud y el barrio: etnografía desde la ventana de un kiosco en tiempos de pandemia; Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología; Etnografías contemporáneas; 16; 6-2023; 164-183 2451-8050 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1387 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios en Antropología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977338847887360 |
| score |
13.087074 |