La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges

Autores
Palacios, Cristian
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la "voz" de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.
Fil: Palacios, Cristian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Fontanarrosa
Borges
Humor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55259

id CONICETDig_6faf3bb729d6078bcf7b778c79fdb3fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/55259
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y BorgesPalacios, CristianFontanarrosaBorgesHumorhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la "voz" de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.Fil: Palacios, Cristian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Alcalá. Departamento de Filología2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/55259Palacios, Cristian; La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología; Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos; 3; 2; 6-2015; 393-4052255-4505CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/pdf/06_08_palacios.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:53:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/55259instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:53:46.333CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
title La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
spellingShingle La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
Palacios, Cristian
Fontanarrosa
Borges
Humor
title_short La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
title_full La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
title_fullStr La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
title_full_unstemmed La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
title_sort La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges
dc.creator.none.fl_str_mv Palacios, Cristian
author Palacios, Cristian
author_facet Palacios, Cristian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fontanarrosa
Borges
Humor
topic Fontanarrosa
Borges
Humor
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la "voz" de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.
Fil: Palacios, Cristian. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir de la consideración del humorismo como un campo discursivo, el artículo se propone estudiar los modos en que la obra de Fontanarrosa retoma algunos de los más recurrentes motivos borgeanos tanto en sus historietas como en sus cuentos, haciéndolos pasar por la matriz discursiva de la risa. Partiendo de un cruce teórico entre semiótica y estudios discursivos analizaremos cómo Fontanarrosa reformula y transforma la obra del escritor con un sentido político muy preciso: el de invertir el gesto de la gauchesca decimonónica, que hacía uso de la "voz" de la culturas subalternas, desde el campo de la cultura letrada. Aquí, partiendo de la apropiación de la obra de Borges, se trata de hacer uso de la cultura letrada desde un tipo de lenguaje tradicionalmente adscripto a la cultura de masas, para acabar, finalmente, disolviendo los límites y las diferencias entre una y otra.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/55259
Palacios, Cristian; La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología; Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos; 3; 2; 6-2015; 393-405
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/55259
identifier_str_mv Palacios, Cristian; La verdad sobre el Aleph_ Contrapunto humorístico entre Fontanarrosa y Borges; Universidad de Alcalá. Departamento de Filología; Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos; 3; 2; 6-2015; 393-405
2255-4505
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.pasavento.com/pdf/06_08_palacios.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Departamento de Filología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Alcalá. Departamento de Filología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613638837501952
score 13.070432