Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina
- Autores
- Balbi, Fernando Alberto
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho debate, aportando una mirada antropológica (teórica y etnográficamente informada) al respecto. Se presentará a la ética en tanto un aspecto de la moral, que a su vez será caracterizada como un fenómeno del orden de la cognición que constituye una dimensión analíticamente diferenciable de la vida social en general. En estos términos, se examinarán las condiciones sociales de la producción de un código de ética profesional, así como las condiciones y los límites de su eficacia. Finalmente, se ofrecerán argumentos en favor de la conveniencia de establecer un código para nuestras prácticas profesionales.
An upcoming debate in our field is whether Argentina’s social/cultural anthropologists should adopt a professional code of ethics. This article intends to contribute to creating the terms for this debate, providing an anthropological vision –that is, a theoretically and ethnographically informed view– of the topic. Ethics is hered understood as an aspect of morals which, in turn, are characterized as a cognitive phenomenon and as an analytically differentiable dimension of social life in general. Using these terms, the paper will examine the social conditions framing the production of a code of professional ethics, as well as the conditions and the limits of its efficacy. Finally, we present some arguments in favour of the adoption of a code regulating our professional practices.
Fil: Balbi, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina - Materia
-
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL
MORAL
ÉTICA
CÓDIGOS DE ÉTICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106363
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f616f6bdae3a370e2780767ec7f1ceb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106363 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural ArgentinaBalbi, Fernando AlbertoANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURALMORALÉTICACÓDIGOS DE ÉTICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho debate, aportando una mirada antropológica (teórica y etnográficamente informada) al respecto. Se presentará a la ética en tanto un aspecto de la moral, que a su vez será caracterizada como un fenómeno del orden de la cognición que constituye una dimensión analíticamente diferenciable de la vida social en general. En estos términos, se examinarán las condiciones sociales de la producción de un código de ética profesional, así como las condiciones y los límites de su eficacia. Finalmente, se ofrecerán argumentos en favor de la conveniencia de establecer un código para nuestras prácticas profesionales.An upcoming debate in our field is whether Argentina’s social/cultural anthropologists should adopt a professional code of ethics. This article intends to contribute to creating the terms for this debate, providing an anthropological vision –that is, a theoretically and ethnographically informed view– of the topic. Ethics is hered understood as an aspect of morals which, in turn, are characterized as a cognitive phenomenon and as an analytically differentiable dimension of social life in general. Using these terms, the paper will examine the social conditions framing the production of a code of professional ethics, as well as the conditions and the limits of its efficacy. Finally, we present some arguments in favour of the adoption of a code regulating our professional practices.Fil: Balbi, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106363Balbi, Fernando Alberto; Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá. Revista de Antropología Social; 28; 6-2016; 43-711515-2413CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-28info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:30:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106363instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:30:25.549CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
title |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
spellingShingle |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina Balbi, Fernando Alberto ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL MORAL ÉTICA CÓDIGOS DE ÉTICA |
title_short |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
title_full |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
title_fullStr |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
title_full_unstemmed |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
title_sort |
Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balbi, Fernando Alberto |
author |
Balbi, Fernando Alberto |
author_facet |
Balbi, Fernando Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL MORAL ÉTICA CÓDIGOS DE ÉTICA |
topic |
ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y/O CULTURAL MORAL ÉTICA CÓDIGOS DE ÉTICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho debate, aportando una mirada antropológica (teórica y etnográficamente informada) al respecto. Se presentará a la ética en tanto un aspecto de la moral, que a su vez será caracterizada como un fenómeno del orden de la cognición que constituye una dimensión analíticamente diferenciable de la vida social en general. En estos términos, se examinarán las condiciones sociales de la producción de un código de ética profesional, así como las condiciones y los límites de su eficacia. Finalmente, se ofrecerán argumentos en favor de la conveniencia de establecer un código para nuestras prácticas profesionales. An upcoming debate in our field is whether Argentina’s social/cultural anthropologists should adopt a professional code of ethics. This article intends to contribute to creating the terms for this debate, providing an anthropological vision –that is, a theoretically and ethnographically informed view– of the topic. Ethics is hered understood as an aspect of morals which, in turn, are characterized as a cognitive phenomenon and as an analytically differentiable dimension of social life in general. Using these terms, the paper will examine the social conditions framing the production of a code of professional ethics, as well as the conditions and the limits of its efficacy. Finally, we present some arguments in favour of the adoption of a code regulating our professional practices. Fil: Balbi, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina |
description |
Un debate pendiente en el medio argentino es el de si los antropólogos sociales y/o culturales deberíamos darnos un código de ética profesional. El objetivo de este artículo es contribuir a trazar los términos de dicho debate, aportando una mirada antropológica (teórica y etnográficamente informada) al respecto. Se presentará a la ética en tanto un aspecto de la moral, que a su vez será caracterizada como un fenómeno del orden de la cognición que constituye una dimensión analíticamente diferenciable de la vida social en general. En estos términos, se examinarán las condiciones sociales de la producción de un código de ética profesional, así como las condiciones y los límites de su eficacia. Finalmente, se ofrecerán argumentos en favor de la conveniencia de establecer un código para nuestras prácticas profesionales. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/106363 Balbi, Fernando Alberto; Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá. Revista de Antropología Social; 28; 6-2016; 43-71 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/106363 |
identifier_str_mv |
Balbi, Fernando Alberto; Moral, ética y codificación en la antropología sociocultural Argentina; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social; Avá. Revista de Antropología Social; 28; 6-2016; 43-71 1515-2413 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/index.php/ava-28 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Programa de Posgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082780909273088 |
score |
13.22299 |