Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay

Autores
Page, Carlos Alberto
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La significativa presencia de la Compañía de Jesús en la región platina tiene como preámbulo una de las celebraciones sustanciales en la conformación del simbólico arte festivo barroco. La metodología utilizada para las presentes notas es el análisis descriptivo de las Cartas Anuas, que fueron la fuente fundamental para los historiadores jesuitas de los siglos XVII y XVIII, como los que le siguieron. Esta limitación responde al sesgo de otro tipo de fuentes que son casi nulas. En la fiesta barroca participaban todos los habitantes, pero se analiza en particular la articulación formada a través de la comunicación del acontecimiento y las reacciones demostrativas de cada lugar donde llegó la noticia. Por lo tanto, el despliegue de toda la parafernalia que la ocasión ameritaba estará íntimamente ligada a los escasos recursos económicos con que se contaba, aunque con un alto nivel de religiosidad.
The significant presence of the Society of Jesus in the Platina region has as a preamble one of the substantial celebrations in the shaping of the symbolic baroque festive art. The methodology used for the present notes is the descriptive analysis of the Annual Letters, which were the fundamental source for Jesuit historians of the 17th and 18th centuries, as well as those that followed. This limitation responds to the bias of other types of sources which are almost non–existent. All the inhabitants took part in the baroque festival, but we analyse in particular the articulation formed through the communication of the event and the de–mostrative reactions of each place where the news reached. Therefore, the deployment of all the paraphernalia that the occasion merited was intimately linked to the scarce economic resources that were available, although with a high level of religiosity.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Fiesta barroca
Beatificación de Ignacio de Loyola
Provincia jesuítica del Paraguay
Jesuitas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229995

id CONICETDig_6ee307c9aef83bd4b0a9555b17b365ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229995
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del ParaguayThe celebrations of the beatification of St. Ignatius in the Jesuit Province of ParaguayPage, Carlos AlbertoFiesta barrocaBeatificación de Ignacio de LoyolaProvincia jesuítica del ParaguayJesuitashttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La significativa presencia de la Compañía de Jesús en la región platina tiene como preámbulo una de las celebraciones sustanciales en la conformación del simbólico arte festivo barroco. La metodología utilizada para las presentes notas es el análisis descriptivo de las Cartas Anuas, que fueron la fuente fundamental para los historiadores jesuitas de los siglos XVII y XVIII, como los que le siguieron. Esta limitación responde al sesgo de otro tipo de fuentes que son casi nulas. En la fiesta barroca participaban todos los habitantes, pero se analiza en particular la articulación formada a través de la comunicación del acontecimiento y las reacciones demostrativas de cada lugar donde llegó la noticia. Por lo tanto, el despliegue de toda la parafernalia que la ocasión ameritaba estará íntimamente ligada a los escasos recursos económicos con que se contaba, aunque con un alto nivel de religiosidad.The significant presence of the Society of Jesus in the Platina region has as a preamble one of the substantial celebrations in the shaping of the symbolic baroque festive art. The methodology used for the present notes is the descriptive analysis of the Annual Letters, which were the fundamental source for Jesuit historians of the 17th and 18th centuries, as well as those that followed. This limitation responds to the bias of other types of sources which are almost non–existent. All the inhabitants took part in the baroque festival, but we analyse in particular the articulation formed through the communication of the event and the de–mostrative reactions of each place where the news reached. Therefore, the deployment of all the paraphernalia that the occasion merited was intimately linked to the scarce economic resources that were available, although with a high level of religiosity.Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229995Page, Carlos Alberto; Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay; Universidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología; Archivo Teológico Granadino; 86; 2-2023; 9-280210-16292695-4397CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivoteologicogranadino.uloyola.es/ATG/article/view/5197info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47035/atg.2023.86.5197info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229995instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:17.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
The celebrations of the beatification of St. Ignatius in the Jesuit Province of Paraguay
title Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
spellingShingle Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
Page, Carlos Alberto
Fiesta barroca
Beatificación de Ignacio de Loyola
Provincia jesuítica del Paraguay
Jesuitas
title_short Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
title_full Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
title_fullStr Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
title_full_unstemmed Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
title_sort Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay
dc.creator.none.fl_str_mv Page, Carlos Alberto
author Page, Carlos Alberto
author_facet Page, Carlos Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Fiesta barroca
Beatificación de Ignacio de Loyola
Provincia jesuítica del Paraguay
Jesuitas
topic Fiesta barroca
Beatificación de Ignacio de Loyola
Provincia jesuítica del Paraguay
Jesuitas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La significativa presencia de la Compañía de Jesús en la región platina tiene como preámbulo una de las celebraciones sustanciales en la conformación del simbólico arte festivo barroco. La metodología utilizada para las presentes notas es el análisis descriptivo de las Cartas Anuas, que fueron la fuente fundamental para los historiadores jesuitas de los siglos XVII y XVIII, como los que le siguieron. Esta limitación responde al sesgo de otro tipo de fuentes que son casi nulas. En la fiesta barroca participaban todos los habitantes, pero se analiza en particular la articulación formada a través de la comunicación del acontecimiento y las reacciones demostrativas de cada lugar donde llegó la noticia. Por lo tanto, el despliegue de toda la parafernalia que la ocasión ameritaba estará íntimamente ligada a los escasos recursos económicos con que se contaba, aunque con un alto nivel de religiosidad.
The significant presence of the Society of Jesus in the Platina region has as a preamble one of the substantial celebrations in the shaping of the symbolic baroque festive art. The methodology used for the present notes is the descriptive analysis of the Annual Letters, which were the fundamental source for Jesuit historians of the 17th and 18th centuries, as well as those that followed. This limitation responds to the bias of other types of sources which are almost non–existent. All the inhabitants took part in the baroque festival, but we analyse in particular the articulation formed through the communication of the event and the de–mostrative reactions of each place where the news reached. Therefore, the deployment of all the paraphernalia that the occasion merited was intimately linked to the scarce economic resources that were available, although with a high level of religiosity.
Fil: Page, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description La significativa presencia de la Compañía de Jesús en la región platina tiene como preámbulo una de las celebraciones sustanciales en la conformación del simbólico arte festivo barroco. La metodología utilizada para las presentes notas es el análisis descriptivo de las Cartas Anuas, que fueron la fuente fundamental para los historiadores jesuitas de los siglos XVII y XVIII, como los que le siguieron. Esta limitación responde al sesgo de otro tipo de fuentes que son casi nulas. En la fiesta barroca participaban todos los habitantes, pero se analiza en particular la articulación formada a través de la comunicación del acontecimiento y las reacciones demostrativas de cada lugar donde llegó la noticia. Por lo tanto, el despliegue de toda la parafernalia que la ocasión ameritaba estará íntimamente ligada a los escasos recursos económicos con que se contaba, aunque con un alto nivel de religiosidad.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/229995
Page, Carlos Alberto; Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay; Universidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología; Archivo Teológico Granadino; 86; 2-2023; 9-28
0210-1629
2695-4397
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/229995
identifier_str_mv Page, Carlos Alberto; Las celebraciones de la beatificación de San Ignacio en la Provincia jesuítica del Paraguay; Universidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología; Archivo Teológico Granadino; 86; 2-2023; 9-28
0210-1629
2695-4397
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://archivoteologicogranadino.uloyola.es/ATG/article/view/5197
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47035/atg.2023.86.5197
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Loyola Andalucía. Facultad de Teología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270112532398080
score 13.13397