La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera
- Autores
- Fagaburu, Debora
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone un marco analítico/ metodológico para orientar el estudio de la Cooperación Sur-Sur al Desarrollo (cssd) en zonas de frontera y su vinculación con la modalidad descentralizada. Particularmente en América Latina, la cssd se caracteriza por ser técnica e intergubernamental, la cual busca generar y fortalecer las capacidades nacionales. Su fin último es apoyar el proceso de desarrollo socio-económico, pero este “camino” puede verse obstaculizado ante la inexistencia de una participación activa de las unidades sub-nacionales de gobierno y de otros actores locales, como la sociedad civil del territorio. A partir del Programa Escuelas Bilingües de Frontera, implementado inicialmente por Argentina y Brasil, se demuestra que una experiencia de cssd transfronteriza también puede ser descentralizada, se puede ampliar al ámbito multilateral y arrojar beneficios compartidos sostenibles, con un rol protagónico de los actores locales.
This article proposes an analytical/methodological framework to guide the study of SouthSouth Cooperation for Development (cssd) in border areas and its link with the decentralized modality. Particularly in Latin America, cssd is characterized by being technical and intergovernmental, which seeks to generate and strengthen national capacities. Its ultimate goal is to support the socio-economic development process, but this "path" may be hindered by the inexistence of the active participation of sub-national government units and other local actors, such as the territory's civil society. From the “Programa Escuelas Bilingües de Frontera”, initially implemented by Argentina and Brazil, it is demonstrated that a cross-border cssd experience can also be decentralized, can be extended to the multilateral level and yield sustainable shared benefits, with a leading role for local actors.
Fil: Fagaburu, Debora. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO TRANSFRONTERIZA
COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO DESCENTRALIZADA
ACTORES LOCALES
ESCUELAS BILINGÜES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145887
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6ec9b4e57d2bfa27f418240f4493e2e1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145887 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de FronteraSSC to Cross-Border Develop¬ment: the case of “Programa Escuelas Bilingües de FronteraFagaburu, DeboraCOOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO TRANSFRONTERIZACOOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO DESCENTRALIZADAACTORES LOCALESESCUELAS BILINGÜEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo propone un marco analítico/ metodológico para orientar el estudio de la Cooperación Sur-Sur al Desarrollo (cssd) en zonas de frontera y su vinculación con la modalidad descentralizada. Particularmente en América Latina, la cssd se caracteriza por ser técnica e intergubernamental, la cual busca generar y fortalecer las capacidades nacionales. Su fin último es apoyar el proceso de desarrollo socio-económico, pero este “camino” puede verse obstaculizado ante la inexistencia de una participación activa de las unidades sub-nacionales de gobierno y de otros actores locales, como la sociedad civil del territorio. A partir del Programa Escuelas Bilingües de Frontera, implementado inicialmente por Argentina y Brasil, se demuestra que una experiencia de cssd transfronteriza también puede ser descentralizada, se puede ampliar al ámbito multilateral y arrojar beneficios compartidos sostenibles, con un rol protagónico de los actores locales.This article proposes an analytical/methodological framework to guide the study of SouthSouth Cooperation for Development (cssd) in border areas and its link with the decentralized modality. Particularly in Latin America, cssd is characterized by being technical and intergovernmental, which seeks to generate and strengthen national capacities. Its ultimate goal is to support the socio-economic development process, but this "path" may be hindered by the inexistence of the active participation of sub-national government units and other local actors, such as the territory's civil society. From the “Programa Escuelas Bilingües de Frontera”, initially implemented by Argentina and Brazil, it is demonstrated that a cross-border cssd experience can also be decentralized, can be extended to the multilateral level and yield sustainable shared benefits, with a leading role for local actors.Fil: Fagaburu, Debora. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales2020-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145887Fagaburu, Debora; La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales; Oasis; 2020; 31; 1-2020; 101-1211657-75582346-2132CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6228info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18601/16577558.n31.07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145887instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:41.828CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera SSC to Cross-Border Develop¬ment: the case of “Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| title |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| spellingShingle |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera Fagaburu, Debora COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO TRANSFRONTERIZA COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO DESCENTRALIZADA ACTORES LOCALES ESCUELAS BILINGÜES |
| title_short |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| title_full |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| title_fullStr |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| title_full_unstemmed |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| title_sort |
La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fagaburu, Debora |
| author |
Fagaburu, Debora |
| author_facet |
Fagaburu, Debora |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO TRANSFRONTERIZA COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO DESCENTRALIZADA ACTORES LOCALES ESCUELAS BILINGÜES |
| topic |
COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO TRANSFRONTERIZA COOPERACION SUR SUR AL DESARROLLO DESCENTRALIZADA ACTORES LOCALES ESCUELAS BILINGÜES |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone un marco analítico/ metodológico para orientar el estudio de la Cooperación Sur-Sur al Desarrollo (cssd) en zonas de frontera y su vinculación con la modalidad descentralizada. Particularmente en América Latina, la cssd se caracteriza por ser técnica e intergubernamental, la cual busca generar y fortalecer las capacidades nacionales. Su fin último es apoyar el proceso de desarrollo socio-económico, pero este “camino” puede verse obstaculizado ante la inexistencia de una participación activa de las unidades sub-nacionales de gobierno y de otros actores locales, como la sociedad civil del territorio. A partir del Programa Escuelas Bilingües de Frontera, implementado inicialmente por Argentina y Brasil, se demuestra que una experiencia de cssd transfronteriza también puede ser descentralizada, se puede ampliar al ámbito multilateral y arrojar beneficios compartidos sostenibles, con un rol protagónico de los actores locales. This article proposes an analytical/methodological framework to guide the study of SouthSouth Cooperation for Development (cssd) in border areas and its link with the decentralized modality. Particularly in Latin America, cssd is characterized by being technical and intergovernmental, which seeks to generate and strengthen national capacities. Its ultimate goal is to support the socio-economic development process, but this "path" may be hindered by the inexistence of the active participation of sub-national government units and other local actors, such as the territory's civil society. From the “Programa Escuelas Bilingües de Frontera”, initially implemented by Argentina and Brazil, it is demonstrated that a cross-border cssd experience can also be decentralized, can be extended to the multilateral level and yield sustainable shared benefits, with a leading role for local actors. Fil: Fagaburu, Debora. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Economía y Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este artículo propone un marco analítico/ metodológico para orientar el estudio de la Cooperación Sur-Sur al Desarrollo (cssd) en zonas de frontera y su vinculación con la modalidad descentralizada. Particularmente en América Latina, la cssd se caracteriza por ser técnica e intergubernamental, la cual busca generar y fortalecer las capacidades nacionales. Su fin último es apoyar el proceso de desarrollo socio-económico, pero este “camino” puede verse obstaculizado ante la inexistencia de una participación activa de las unidades sub-nacionales de gobierno y de otros actores locales, como la sociedad civil del territorio. A partir del Programa Escuelas Bilingües de Frontera, implementado inicialmente por Argentina y Brasil, se demuestra que una experiencia de cssd transfronteriza también puede ser descentralizada, se puede ampliar al ámbito multilateral y arrojar beneficios compartidos sostenibles, con un rol protagónico de los actores locales. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145887 Fagaburu, Debora; La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales; Oasis; 2020; 31; 1-2020; 101-121 1657-7558 2346-2132 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/145887 |
| identifier_str_mv |
Fagaburu, Debora; La CSS al Desarrollo Transfronterizo: El Caso del Programa Escuelas Bilingües de Frontera; Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales; Oasis; 2020; 31; 1-2020; 101-121 1657-7558 2346-2132 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/oasis/article/view/6228 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18601/16577558.n31.07 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Externado de Colombia. Facultad de Finanzas. Gobierno y Relaciones Internacionales. Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales. Observatorio de Análisis de los Sistemas Internacionales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083489315684352 |
| score |
13.22299 |