Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición

Autores
Clerici, Carolina; Caballero, Alcides Diego; Becerra, María Florencia; Chirino, Carolina; Bastida, Danisa; Gänswein, Valérie; Migueles, Francisco; Naef, Elisa Fernanda
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La traducción automática en línea (TAL) surge como una herramienta para solucionar la problemáticadel científico no angloparlante a la hora de publicar sus investigaciones. Una de estas herramientases Google Translate (GT), por ello es necesario conocer su funcionamiento en textos específicos denutrición para explotar su potencial y conocer sus limitaciones. Se realizó un análisis exploratoriodescriptivo de errores de traducción automática con GT, utilizando artículos de una revista argentinaespecializada en nutrición. La investigación fue llevada a cabo en tres etapas: registro de errores,cuantificación y clasificación. Se observó que muchos ocurrieron debido a una redacción poco claradel artículo original. Los errores más frecuentes fueron la traducción de siglas y los tecnicismos. Seregistró una media de 54 errores por artículo. A partir de ello, se construyó una matriz de análisis detipos de errores más comunes y se registró evidencia empírica de errores de TAL en el área específicade la nutrición.
Online Machine Translation (MT) emerges as a tool to solve the problem that non-English-speaking scientists face when publishing their research. One of these tools is Google Translate (GT), but it is necessary to know how it works in specific nutrition texts to exploit its potential and recognize its limitations. An exploratory-descriptive analysis of automatic translation errors with GT was performed, using articles from an Argentinian nutrition journal. It was carried out in three stages: error recording, quantification and classification. Many errors were noted to have occurred due to unclear wording of the original article. The most frequent errors were the translation of acronyms and technical terms. An average of 54 errors were recorded per article. The study led to the construction of a matrix of analysis of the most common types of errors and it was possible to record empirical evidence of MT errors in the specific area of nutrition.
Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Caballero, Alcides Diego. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chirino, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Bastida, Danisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Gänswein, Valérie. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Migueles, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
Materia
traducción automática en línea
errores
Google Translate
nutrición
artículos científicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254128

id CONICETDig_6e8b6e48d41251dd256c0eed6889992a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/254128
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutriciónGoogle Translate: Error Analysis in Spanish-to-English Translation in Texts about NutritionClerici, CarolinaCaballero, Alcides DiegoBecerra, María FlorenciaChirino, CarolinaBastida, DanisaGänswein, ValérieMigueles, FranciscoNaef, Elisa Fernandatraducción automática en líneaerroresGoogle Translatenutriciónartículos científicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La traducción automática en línea (TAL) surge como una herramienta para solucionar la problemáticadel científico no angloparlante a la hora de publicar sus investigaciones. Una de estas herramientases Google Translate (GT), por ello es necesario conocer su funcionamiento en textos específicos denutrición para explotar su potencial y conocer sus limitaciones. Se realizó un análisis exploratoriodescriptivo de errores de traducción automática con GT, utilizando artículos de una revista argentinaespecializada en nutrición. La investigación fue llevada a cabo en tres etapas: registro de errores,cuantificación y clasificación. Se observó que muchos ocurrieron debido a una redacción poco claradel artículo original. Los errores más frecuentes fueron la traducción de siglas y los tecnicismos. Seregistró una media de 54 errores por artículo. A partir de ello, se construyó una matriz de análisis detipos de errores más comunes y se registró evidencia empírica de errores de TAL en el área específicade la nutrición.Online Machine Translation (MT) emerges as a tool to solve the problem that non-English-speaking scientists face when publishing their research. One of these tools is Google Translate (GT), but it is necessary to know how it works in specific nutrition texts to exploit its potential and recognize its limitations. An exploratory-descriptive analysis of automatic translation errors with GT was performed, using articles from an Argentinian nutrition journal. It was carried out in three stages: error recording, quantification and classification. Many errors were noted to have occurred due to unclear wording of the original article. The most frequent errors were the translation of acronyms and technical terms. An average of 54 errors were recorded per article. The study led to the construction of a matrix of analysis of the most common types of errors and it was possible to record empirical evidence of MT errors in the specific area of nutrition.Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Caballero, Alcides Diego. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Chirino, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Bastida, Danisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Gänswein, Valérie. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Migueles, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; ArgentinaFil: Naef, Elisa Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados2024-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/254128Clerici, Carolina; Caballero, Alcides Diego; Becerra, María Florencia; Chirino, Carolina; Bastida, Danisa; et al.; Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 14; 27; 1-2024; 24-341853-6530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/issue/view/2871/843info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/254128instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:43.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
Google Translate: Error Analysis in Spanish-to-English Translation in Texts about Nutrition
title Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
spellingShingle Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
Clerici, Carolina
traducción automática en línea
errores
Google Translate
nutrición
artículos científicos
title_short Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
title_full Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
title_fullStr Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
title_full_unstemmed Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
title_sort Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición
dc.creator.none.fl_str_mv Clerici, Carolina
Caballero, Alcides Diego
Becerra, María Florencia
Chirino, Carolina
Bastida, Danisa
Gänswein, Valérie
Migueles, Francisco
Naef, Elisa Fernanda
author Clerici, Carolina
author_facet Clerici, Carolina
Caballero, Alcides Diego
Becerra, María Florencia
Chirino, Carolina
Bastida, Danisa
Gänswein, Valérie
Migueles, Francisco
Naef, Elisa Fernanda
author_role author
author2 Caballero, Alcides Diego
Becerra, María Florencia
Chirino, Carolina
Bastida, Danisa
Gänswein, Valérie
Migueles, Francisco
Naef, Elisa Fernanda
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv traducción automática en línea
errores
Google Translate
nutrición
artículos científicos
topic traducción automática en línea
errores
Google Translate
nutrición
artículos científicos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La traducción automática en línea (TAL) surge como una herramienta para solucionar la problemáticadel científico no angloparlante a la hora de publicar sus investigaciones. Una de estas herramientases Google Translate (GT), por ello es necesario conocer su funcionamiento en textos específicos denutrición para explotar su potencial y conocer sus limitaciones. Se realizó un análisis exploratoriodescriptivo de errores de traducción automática con GT, utilizando artículos de una revista argentinaespecializada en nutrición. La investigación fue llevada a cabo en tres etapas: registro de errores,cuantificación y clasificación. Se observó que muchos ocurrieron debido a una redacción poco claradel artículo original. Los errores más frecuentes fueron la traducción de siglas y los tecnicismos. Seregistró una media de 54 errores por artículo. A partir de ello, se construyó una matriz de análisis detipos de errores más comunes y se registró evidencia empírica de errores de TAL en el área específicade la nutrición.
Online Machine Translation (MT) emerges as a tool to solve the problem that non-English-speaking scientists face when publishing their research. One of these tools is Google Translate (GT), but it is necessary to know how it works in specific nutrition texts to exploit its potential and recognize its limitations. An exploratory-descriptive analysis of automatic translation errors with GT was performed, using articles from an Argentinian nutrition journal. It was carried out in three stages: error recording, quantification and classification. Many errors were noted to have occurred due to unclear wording of the original article. The most frequent errors were the translation of acronyms and technical terms. An average of 54 errors were recorded per article. The study led to the construction of a matrix of analysis of the most common types of errors and it was possible to record empirical evidence of MT errors in the specific area of nutrition.
Fil: Clerici, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Caballero, Alcides Diego. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Chirino, Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Bastida, Danisa. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Gänswein, Valérie. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Migueles, Francisco. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina
Fil: Naef, Elisa Fernanda. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Bromatología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Santa Fe. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios. - Universidad Nacional de Entre Rios. Instituto de Ciencia y Tecnologia de Los Alimentos de Entre Rios.; Argentina
description La traducción automática en línea (TAL) surge como una herramienta para solucionar la problemáticadel científico no angloparlante a la hora de publicar sus investigaciones. Una de estas herramientases Google Translate (GT), por ello es necesario conocer su funcionamiento en textos específicos denutrición para explotar su potencial y conocer sus limitaciones. Se realizó un análisis exploratoriodescriptivo de errores de traducción automática con GT, utilizando artículos de una revista argentinaespecializada en nutrición. La investigación fue llevada a cabo en tres etapas: registro de errores,cuantificación y clasificación. Se observó que muchos ocurrieron debido a una redacción poco claradel artículo original. Los errores más frecuentes fueron la traducción de siglas y los tecnicismos. Seregistró una media de 54 errores por artículo. A partir de ello, se construyó una matriz de análisis detipos de errores más comunes y se registró evidencia empírica de errores de TAL en el área específicade la nutrición.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/254128
Clerici, Carolina; Caballero, Alcides Diego; Becerra, María Florencia; Chirino, Carolina; Bastida, Danisa; et al.; Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 14; 27; 1-2024; 24-34
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/254128
identifier_str_mv Clerici, Carolina; Caballero, Alcides Diego; Becerra, María Florencia; Chirino, Carolina; Bastida, Danisa; et al.; Google Translate: Análisis de errores en traducciones español-inglés en textos sobre nutrición; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Virtualidad, Educación y Ciencia; 14; 27; 1-2024; 24-34
1853-6530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/issue/view/2871/843
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613257237626880
score 13.070432