Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel
- Autores
- Herszenbaun, Miguel Alejandro
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente capítulo, nos proponemos discutir las lecturas que pretenden leer la Ciencia de la lógica en clave kantiana y en analogía con la Crítica de la razón pura. Aunque estas lecturas puedan invocar buenas razones para establecer el vínculo de la Lógica hegeliana con la lógica trascendental de Kant, sostendremos que omiten ciertos rasgos distintivos de la lógica especulativa que hacen que la Ciencia de la lógica se dirija a un proyecto filosófico diferente al de la primera Crítica. En este sentido, nos opondremos a la propuesta interpretativa según la cual se entiende a la Ciencia de la lógica como una “deducción metafísica” y según la cual la Lógica procede llevando a cabo un proceso de reflexión sobre el pensar referido a objetos y explicitación de sus supuestos conceptuales. Sostendremos que la propia concepción de lo conceptual en la Ciencia de la lógica exige que la relación entre lo singular y el concepto sea tal que lo singular se deduzca –en cierto sentido y dentro de ciertos límites– de lo conceptual. Por lo que el despliegue lógico no puede ser sólo una reflexión sobre el pensar constituyente de objetos, sino un proceso de constitución efectiva de un terreno ontológico. Por otra parte, este despliegue parece cumplir a la vez tanto las tareas de una “deducción trascendental” como “metafísica”.
In this chapter, I discuss the interpretations that read the Science of Logic in analogy with the Critique of pure Reason. Even though these readings may invoke good reasons to support the link between Hegel’s Logic and Kant’s transcendental Logic, I claim that they neglect main characters of speculative logic, that lead Hegel’s philosophy into a different philosophical project. In this sense, I will reject the claims according to which the Science of Logic must be understood as a “metaphysical deduction”, it proceeds by a reflective process applied upon object-constituting thought and by making explicit its conceptual conditions. I state that the proper conception of the conceptual in the Science of Logic implies that the relation between the singular and the concept be that the singular is deduced from the concept. Therefore, the logical development is not only a reflection upon the objectconstituting thought, but also a process of actual constitution of an ontological field. This development seems to achieve the goals of the transcendental and metaphysical deductions.
Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina - Materia
-
Lógica
Concepto
Ontología
Singular
Deducción - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135586
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e836b40d4ac6eefc2068644af22874f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/135586 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de HegelHerszenbaun, Miguel AlejandroLógicaConceptoOntologíaSingularDeducciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En el presente capítulo, nos proponemos discutir las lecturas que pretenden leer la Ciencia de la lógica en clave kantiana y en analogía con la Crítica de la razón pura. Aunque estas lecturas puedan invocar buenas razones para establecer el vínculo de la Lógica hegeliana con la lógica trascendental de Kant, sostendremos que omiten ciertos rasgos distintivos de la lógica especulativa que hacen que la Ciencia de la lógica se dirija a un proyecto filosófico diferente al de la primera Crítica. En este sentido, nos opondremos a la propuesta interpretativa según la cual se entiende a la Ciencia de la lógica como una “deducción metafísica” y según la cual la Lógica procede llevando a cabo un proceso de reflexión sobre el pensar referido a objetos y explicitación de sus supuestos conceptuales. Sostendremos que la propia concepción de lo conceptual en la Ciencia de la lógica exige que la relación entre lo singular y el concepto sea tal que lo singular se deduzca –en cierto sentido y dentro de ciertos límites– de lo conceptual. Por lo que el despliegue lógico no puede ser sólo una reflexión sobre el pensar constituyente de objetos, sino un proceso de constitución efectiva de un terreno ontológico. Por otra parte, este despliegue parece cumplir a la vez tanto las tareas de una “deducción trascendental” como “metafísica”.In this chapter, I discuss the interpretations that read the Science of Logic in analogy with the Critique of pure Reason. Even though these readings may invoke good reasons to support the link between Hegel’s Logic and Kant’s transcendental Logic, I claim that they neglect main characters of speculative logic, that lead Hegel’s philosophy into a different philosophical project. In this sense, I will reject the claims according to which the Science of Logic must be understood as a “metaphysical deduction”, it proceeds by a reflective process applied upon object-constituting thought and by making explicit its conceptual conditions. I state that the proper conception of the conceptual in the Science of Logic implies that the relation between the singular and the concept be that the singular is deduced from the concept. Therefore, the logical development is not only a reflection upon the objectconstituting thought, but also a process of actual constitution of an ontological field. This development seems to achieve the goals of the transcendental and metaphysical deductions.Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaRed Argentina de Grupos de Investigación en FilosofíaLópez, Diana MaríaGaudio, Mariano Lucas2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/135586Herszenbaun, Miguel Alejandro; Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2018; 155-179978-987-46718-3-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2018/03/15/variaciones-sobre-temas-del-idealismo-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:37:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/135586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:00.18CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
title |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
spellingShingle |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel Herszenbaun, Miguel Alejandro Lógica Concepto Ontología Singular Deducción |
title_short |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
title_full |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
title_fullStr |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
title_full_unstemmed |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
title_sort |
Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Herszenbaun, Miguel Alejandro |
author |
Herszenbaun, Miguel Alejandro |
author_facet |
Herszenbaun, Miguel Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
López, Diana María Gaudio, Mariano Lucas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lógica Concepto Ontología Singular Deducción |
topic |
Lógica Concepto Ontología Singular Deducción |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente capítulo, nos proponemos discutir las lecturas que pretenden leer la Ciencia de la lógica en clave kantiana y en analogía con la Crítica de la razón pura. Aunque estas lecturas puedan invocar buenas razones para establecer el vínculo de la Lógica hegeliana con la lógica trascendental de Kant, sostendremos que omiten ciertos rasgos distintivos de la lógica especulativa que hacen que la Ciencia de la lógica se dirija a un proyecto filosófico diferente al de la primera Crítica. En este sentido, nos opondremos a la propuesta interpretativa según la cual se entiende a la Ciencia de la lógica como una “deducción metafísica” y según la cual la Lógica procede llevando a cabo un proceso de reflexión sobre el pensar referido a objetos y explicitación de sus supuestos conceptuales. Sostendremos que la propia concepción de lo conceptual en la Ciencia de la lógica exige que la relación entre lo singular y el concepto sea tal que lo singular se deduzca –en cierto sentido y dentro de ciertos límites– de lo conceptual. Por lo que el despliegue lógico no puede ser sólo una reflexión sobre el pensar constituyente de objetos, sino un proceso de constitución efectiva de un terreno ontológico. Por otra parte, este despliegue parece cumplir a la vez tanto las tareas de una “deducción trascendental” como “metafísica”. In this chapter, I discuss the interpretations that read the Science of Logic in analogy with the Critique of pure Reason. Even though these readings may invoke good reasons to support the link between Hegel’s Logic and Kant’s transcendental Logic, I claim that they neglect main characters of speculative logic, that lead Hegel’s philosophy into a different philosophical project. In this sense, I will reject the claims according to which the Science of Logic must be understood as a “metaphysical deduction”, it proceeds by a reflective process applied upon object-constituting thought and by making explicit its conceptual conditions. I state that the proper conception of the conceptual in the Science of Logic implies that the relation between the singular and the concept be that the singular is deduced from the concept. Therefore, the logical development is not only a reflection upon the objectconstituting thought, but also a process of actual constitution of an ontological field. This development seems to achieve the goals of the transcendental and metaphysical deductions. Fil: Herszenbaun, Miguel Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina |
description |
En el presente capítulo, nos proponemos discutir las lecturas que pretenden leer la Ciencia de la lógica en clave kantiana y en analogía con la Crítica de la razón pura. Aunque estas lecturas puedan invocar buenas razones para establecer el vínculo de la Lógica hegeliana con la lógica trascendental de Kant, sostendremos que omiten ciertos rasgos distintivos de la lógica especulativa que hacen que la Ciencia de la lógica se dirija a un proyecto filosófico diferente al de la primera Crítica. En este sentido, nos opondremos a la propuesta interpretativa según la cual se entiende a la Ciencia de la lógica como una “deducción metafísica” y según la cual la Lógica procede llevando a cabo un proceso de reflexión sobre el pensar referido a objetos y explicitación de sus supuestos conceptuales. Sostendremos que la propia concepción de lo conceptual en la Ciencia de la lógica exige que la relación entre lo singular y el concepto sea tal que lo singular se deduzca –en cierto sentido y dentro de ciertos límites– de lo conceptual. Por lo que el despliegue lógico no puede ser sólo una reflexión sobre el pensar constituyente de objetos, sino un proceso de constitución efectiva de un terreno ontológico. Por otra parte, este despliegue parece cumplir a la vez tanto las tareas de una “deducción trascendental” como “metafísica”. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/135586 Herszenbaun, Miguel Alejandro; Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2018; 155-179 978-987-46718-3-7 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/135586 |
identifier_str_mv |
Herszenbaun, Miguel Alejandro; Lo conceptual y lo singular: algunas objeciones a las lecturas kantianas de la Ciencia de la lógica de Hegel; Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía; 2018; 155-179 978-987-46718-3-7 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ragif.com.ar/2018/03/15/variaciones-sobre-temas-del-idealismo-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Argentina de Grupos de Investigación en Filosofía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614401326317568 |
score |
13.070432 |